![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD | Código | 00514009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | spolm@unileon.es jclagr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16261 | 514CE6 Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas |
A16268 | 514CEB4 Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos |
B5077 | 514CG3 Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio |
B5078 | 514CG4 Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieren el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio. |
B5087 | 514T4 Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones económicas y empresariales. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
• Saber registrar las operaciones que conforman el proceso contable completo: apertura del ejercicio, operaciones desarrolladas durante el mismo y cierre de la contabilidad. | A16268 |
B5077 B5078 |
C2 |
Habilidad para realizar los registros contables necesarios para la determinación del resultado contable | A16268 |
B5077 B5078 |
C2 |
Saber interpretar correctamente las anotaciones contables | A16268 |
B5077 B5078 |
C2 |
Saber identificar los elementos y masas patrimoniales así como las relaciones que se pueden establecer entre ellos | A16268 |
B5077 B5078 |
C2 |
Saber diferenciar entre conceptos clave: inversión, financiación, gasto, ingreso, etc. | A16268 |
B5077 B5078 |
C2 |
Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos para resolver los problemas que se presentan en la contabilidad empresarial | A16261 |
B5077 B5078 |
C2 |
Saber utilizar los principios y normas contables para solventar los conflictos que surgen en la elaboración de la información financiera | A16261 |
B5077 B5078 |
C2 |
Habilidad para elaborar y presentar las diferentes cuentas anuales que deben presentarlas empresas, de acuerdo con la legislación vigente. | A16261 |
B5077 B5078 B5087 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Marco conceptual de la Contabilidad | 1.1. Contabilidad y sistema económico 1.2. Concepto y división de la contabilidad 1.3. Usuarios de la información contable 1.4. Requisitos y principios de la información contable 1.6. Ética y Contabilidad Test Ejercicios |
2. Riqueza y renta empresarial | 2.1. Concepto de riqueza empresarial 2.2. Masas patrimoniales 2.3. Balance de situación 2.4. Renta empresarial 2.5. Equilibrio y desequilibrio patrimonial 2.6. Hechos contables Test Ejercicios |
3. Método contable | 3.1. Principio de dualidad 3.2. Mediación y valoración contables 3.3. Formas de representación 3.4. Agregación: los estados contables Test Ejercicios |
4. Instrumentos de la contabilidad | 4.1. Concepto y clasificación 4.2. Cuenta 4.3.Procedimientos de registro administrativo y especulativo 4.4.Balance 4.5. Libros de contabilidad 4.6. Tecnicismos terminológicos Test Ejercicios |
5. Normalización contable | 5.1. Concepto 5.2. Regulación contable internacional 5.3. Regulación contable española 5.4. Plan General de Contabilidad y Plan General de Contabilidad de PyMes Test Ejercicios |
6. Ciclo contable: inicio y gestión | 6.1. Ejercicio contable 6.2. Contabilidad al inicio del ejercicio 6.3. Contabilidad durante el ejercicio Test Ejercicios |
7. Ciclo contable: cierre | 7.1. Contabilidad al cierre del ejercicio 7.2. Balance de comprobación de sumas y saldos 7.3. Reclasificación de cuentas 7.4.Determinación del resultados 7.5. Reflejo de la situación de la riqueza: asiento de cierre 7.6. Formulación, verificación, aprobación, depósito y publicidad de las cuentas anuales Test Ejecicios |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 40 | 60 | 100 | ||||||
Supervisadas | 14 | 30 | 44 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Actividades de enseñanza-aprendizaje lideradas por la Profesora y desarrolladas en grupo (clases teóricas y prácticas en el aula) |
Supervisadas | Actividades de enseñanza-aprendizaje con seguimiento de la Profesora (tutoría de grupo y trabajos) |
Sesión Magistral | La sesión magistral se incluye dentro de las actividades Dirigidas |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||||||
Pruebas mixtas | Test 1 (Temas 1 a 4) Test 2 (Temas 5 a 7) Caso práctico 1 (Temas 1 a 4 Caso práctico 2 (Temas 5 a 7) |
20 % 15 % 10 % 35 % |
|||||
Otros | Participación activa en clase y tutorías Trabajos individuales |
10 % 10% |
|||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||||||
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
|
|
Complementaria | |
Legislación básica:
Direcciones de interés:
|
Recomendaciones |