![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONTABILIDAD DE EMPRESAS TURÍSTICAS I | Código | 00514011 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmferf@unileon.es mbmorg@unileon.es afraf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16261 | 514CE6 Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas |
A16264 | 514CE9 Conocer el procedimiento operativo del ámbito de alojamiento |
A16268 | 514CEB4 Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos |
B5077 | 514CG3 Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio |
B5078 | 514CG4 Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieren el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio. |
B5085 | 514T2 Adquirir capacidades e iniciativas para el desarrollo del espíritu emprendedor. |
B5087 | 514T4 Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones económicas y empresariales. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber registrar las operaciones económico-financieras de las empresas turísticas | A16261 A16268 |
B5077 B5078 |
C2 |
Saber valorar y contabilizar los ingresos y gastos que determinan el resultado del ejercicio de las empresas turísticas | A16261 A16268 |
B5077 B5078 |
C2 |
Saber valorar y contabilizar los elementos patrimoniales que conforman el balance de situación de las empresas del sector turístico | A16261 A16268 |
B5077 B5078 |
C2 |
Saber interpretar correctamente las anotaciones contables. | A16261 A16268 |
B5077 B5078 B5085 B5087 |
C2 |
Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos para resolver los problemas y peculiaridades contables que se presentan en las empresas del sector turístico. | A16261 A16264 |
B5077 B5078 B5085 B5087 |
C2 |
Habilidad para elaborar y presentar las diferentes cuentas anuales que deben presentar las empresas, de acuerdo con la legislación vigente. | A16261 A16264 |
B5077 B5078 B5085 B5087 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. MARCO CONCEPTUAL Y CUENTAS ANUALES | |
2. LOS RESULTADOS: INGRESOS Y GASTOS | |
3. LAS EXISTENCIAS | |
4. CRÉDITOS POR OPERACIONES COMERCIALES | |
5.INMOVILIZADO NO FINANCIERO | |
7. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 40 | 60 | 100 | ||||||
Supervisadas | 14 | 30 | 44 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Actividades de enseñanza-aprendizaje lideradas por el profesor y desarrolladas en grupo (clases teóricas y prácticas en el aula) |
Supervisadas | Actividades de enseñanza aprendizaje con seguimiento del profesor (tutoría de grupo y trabajos) |
Sesión Magistral | Como parte de la actividades dirigidas, las clases teóricas presentan una duración media de 1,5 horas semanales. Su objeto son los fundamentos teóricos de la asignatura, a fin de comprender por qué, para qué y cómo se desarrolla la información contable dentro del sistema de información empresarial. Se centran en la comprensión y requieren que el alumno profundice, por sí solo, a través de la consulta de los manuales y la documentación recogida en la web de la asignatura y, en su caso, acudiendo a tutorías individuales. Además se anima a la participación activa de los estudiantes. Para mayor facilidad, es habitual tanto el uso de la pizarra como del cañón de proyección. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | a. Pruebas mixtas: a.1. Parcial 1. a.2. Parcial 2. |
40% 40% |
|
Otros | b. Participación activa en clase y tutorías c. Trabajos individuales y/o cuestionarios |
10% 10% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura en la convocatoria ordinaria será preciso haber alcanzado al menos un 40% de la puntuación en cada prueba parcial (teoría 1, teoría 2, práctica 1 y práctica 2). De cumplirse este requisito, a la nota asi alcanzada se sumará la puntuación derivada de participación activa en clase, tutorías, trabajos individuales y cuestionarios realizados en el trascurso de la asignatura, alcanzándose el aprobado si de todo ello resulta una nota de al menos 5 puntos En la evaluación extraordinaria ó segunda convocatoria, se conservará la puntuación alcanzada en la 1ª convocatoria por participación activa en clase, tutorías, trabajos individuales y cuestionarios teóricos. Los 8 puntos restantes se evaluarán a través de pruebas similares a las realizadas en la evaluación continua. Aquellos alumnos que hayan sido evaluados en la 1ª convocatoria podrán examinarse sólo de las partes suspensas en aquella, según indicaciones del profesor. En la convocatoria de diciembre la puntuación alcanzada no superará los 8 puntos, realizándose una única prueba con 2 apartados, referidos a los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. La asignatura se superará con una puntuación mínima de 5 puntos. El alumno debe acudir a los exámenes provisto de DNI o documento similar que acredite su identidad. Durante el transcurso de las pruebas no se permitirá ningún material salvo calculadora y siempre según las indicaciones del profesor. Queda prohibida la tenencia y uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, así como apuntes, libros u otros materiales con contenidos relacionados con la asignatura durante el transcurso de las pruebas. La simple tenencia de los dispositivos y materiales prohibidos supondrá la retirada inmediata del examen y la expulsión del alumno, que será calificado como suspenso, comunicándose el hecho a la Autoridad Académica de la Facultad para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la Universidad de León, el 29 de enero de 2015. Nota: Tanto la programación como los sistemas de evaluación y calificación pueden sufrir modificaciones, de las que se avisara con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BONA SÁNCHEZ, C. Y PÉREZ ALEMÁN, J., 2011: Contabilidad de Empresas Turísticas. Universidad de las palmas de Gran Canaria.MARTÍNEZ CARRASCO, R.D., 2010: Manual de Contabilidad para empresas turísticas. Ed. Tébar. RIVERO ROMERO, J. Y OTROS, 2015: Contabilidad Financiera. Ed. Edisofer RIVERO ROMERO, J. Y OTROS, 2017: Supuestos de Contabilidad Financiera. Ed. Edisofer VACAS GUERRERO, C., 2012: Contabilidad financiera para empresas turísticas. Síntesis. Madrid. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. |
|
Complementaria | |
AECA, 2015: El sistema uniforme de cuentas para los establecimientos hoteleros. AECA. Madrid |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Para cursar esta asignatura es recomendable haber cursado y superado la asignatura de Introducción a la Contabilidad del primer curso del Grado en Turismo. |