![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PATRIMONIO NATURAL Y GEOTURISMO | Código | 00514038 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rbgong@unileon.es jordd@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura Patrimonio Natural y Geoturismo se imparte en el Cuarto Curso del Grado en turismo. El objetivo de esta asignatura se centra en el estudio de los principales elementos que componen el medio natural como recurso turístico. En especial se abordará el patrimonio vinculado con la Gea. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16248 | 514CE13 Conocer los objetivos, las estrategias y los instrumentos públicos de la planificación. |
A16251 | 514CE16 Comprender las bases de la gestión del patrimonio natural. |
A16253 | 514CE18 Conocer y valorar el medio natural y humano como recurso turístico. |
A16263 | 514CE8 Saber gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenabilidad |
B5071 | 514CG1 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en su campo de estudio con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento. |
B5073 | 514CG14 Analizar los impactos generados por el turismo. |
B5082 | 514CG8 Comprender la dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica del turismo. |
B5085 | 514T2 Adquirir capacidades e iniciativas para el desarrollo del espíritu emprendedor. |
B5088 | 514T5 Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Interpretar el valor del patrimonio natural | A16253 A16263 |
B5073 B5088 |
|
Adquirir conocimientos avanzados y demostrar una compresión de los espacios teóricos, prácticos y metodológicos del turismo en la Naturaleza | A16251 A16263 |
B5071 B5082 B5085 |
|
Comprender la dimensión espacial, cultural y económica del geoturismo | A16248 A16253 A16263 |
B5082 B5088 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
El patrimonio natural: conceptos y tipos | Patrimonio Natural Patrimonios Geológico Patrimonio Biológico Paisaje y Patrimonio |
La conservación y gestión del patrimonio natural | Figuras de protección, conservación, regulación y equipamientos (Centros, Museos, Jardines, Geoparques, Reservas,...) |
La valoración del patrimonio natural como recurso turístico | Técnicas de análisis y valoración |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 40 | 35 | 75 | ||||||
Supervisadas | 15 | 35 | 50 | ||||||
Autónomas | 0 | 20 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Las actividades dirigidas incluyen clases teóricas expositivas-participativas y aprendizaje basado en ejercicios prácticos. -Las sesiones expositivo-participativas son exposiciones orales por parte del profesor de los prinicipales contenidos teóricos de la asignatura acompañadas de esquemas detallados de cada bloque/tema. En las sesiones se utilizaran como recursos didácticos presentaciones en power point, la pizarra y materiales disponibles en la web. El profesor fomentará la participación activa de los alumnos. Esta actividad comprende 30 horas presenciales y se estima que el alumno debe emplear unas 30 horas a su preparación. -El aprendizaje basado en ejercicios prácticos tiene por objetivo consolidar e implementar los conocimientos presentados en las sesiones magistrales mediante el análisis y valoración de casos prácticos y realizados de casos. A esta actividad se destinarán 10 horas presenciales y se estima que el alumno necesitará unas 45 horas en su preparación. |
Supervisadas | Son las actividades que requieren una supervisión y seguimiento por parte del profesor. Son las tutorías (grupales e individuales), los trabajos individuales y los seminarios. Abarcan un total de 15 horas presenciales y se estima que el alumno empleará unas 50 horas en su preparacióin. |
Autónomas | Abarca las actividades que el alumno dedica a lectura de artículos y manuales así como a la recogida de información relacionada de una manera u otra con los contenidos de la asignatura. Es una actividad independiente de las tareas del profesor pero se recomienda que el alumno consulte con el profesor cualquier duda que se le presente en la realización de estas tareas. Se estima que esta actividad comprende una 20 horas de trabajo personal del alumno. |
Sesión Magistral | La sesión magistral forma parte de las actividades dirigidas. Es equivalente a las clases teóricas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas de desarrollo | -Criterios de evaluación: conocimiento, compresión y exposición de los contenidos teórico-prácticos; uso correcto de la terminología específica; claridad y corrección en la redacción. -Instrumentos de evaluación: una prueba de carácter escrito a realizaar en la última semana de impartición de la asignatura. La prueba se calificarásobre diez puntos, siendo necesario para aprobar la asignatura sacar cinco o más puntos. |
50% | |
Realización y exposición de trabajos. | Criterios de evaluación: presentación adecuada de todas las actividades prácticas realizadas, tanto en los aspectos conceptuales (realización correcta de los ejercicios), metodológicos (organización clara y estructurada) como formales (rigor en la presentación). -Instrumentos de evaluación: revisión y análisis del cuaderno de prácticas entregado y exposición oral de los trabajos. |
40% | |
Otros | Seminarios: -Criterios de evaluación: asistencia, comportamiento, motivación y actitud de los alumnos en la preparación previa del seminario, en la participación de su elaboración y en la presentación oral de los resultados. -Instrumentos de evaluación: control de asistencia, grado de participación en la exposición de los resultados, revisión del dossier entregado. |
10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura, el alumno debe aprobar las pruebas teórico-prácticas, realizar y superar positivamente todos los trabajos prácticos y asistir al menos al 50% de la docencia presencia y tutorías. Los alumnos que no hayan aprobado la asignatura, podrán recuperar las partes no superadas en la segunda convocatoria ordinaria. Para posteriores convocatorias, el alumno deberá ponerse en contacto con el profesor al comienzo del curso. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del que se especifique en la convocatoria de las mismas. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recursos electrónicos: Convention Concerning the Protection of the World Cultural and Natural Heritage. http://whc.unesco.org/en/conventiontext/ Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente- Medio Ambiente. http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/default.aspx World Database on Protected Areas. http://www.wdpa.org/ |
Recomendaciones |