![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRACTICAS EN EMPRESAS II | Código | 00514054 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | pblaa@unileon.es mjmurq@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16258 | 514CE3 Tener una marcada orientación de servicio al cliente |
A16261 | 514CE6 Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas |
B5076 | 514CG2 Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras. |
B5078 | 514CG4 Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieren el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio. |
B5087 | 514T4 Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones económicas y empresariales. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz para aplicar los conocimientos a un entorno de trabajo real en el ámbito del turismo. | A16258 A16261 |
B5076 B5078 B5087 |
|
Capacidad para relacionarse con la profesión y el mercado laboral. | A16258 A16261 |
B5076 B5078 B5087 |
|
Ser capaz de tomar decisiones en la realidad empresarial. | A16258 A16261 |
B5076 B5078 B5087 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Las actividades formativas contempladas en esta asignatura son fundamentalmente de carácter práctico y aplicado y serán desarrolladas, en su mayor parte en las empresas, asociaciones e instituciones públicas o privadas de ámbito nacional o internacional relacionadas con el sector turístico. Se trata de una toma de contacto con la realidad laboral que ha de servir para adquirir experiencia en la realización de las actividades propias de la empresa o institución en la que realice las prácticas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Supervisadas | 4 | 132 | 136 | ||||||
Tutorías | 4 | 8 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Supervisadas | El desarrollo de las horas presenciales en la empresa o institución de que se trate, dependerá de las características propias de cada práctica y aparecerá recogido en el correspondiente anexo. El alumno elaborará un curriculum vitae, una carta de presentación, así como la Memoria Final de actividades de acuerdo con el modelo aprobado en el Consejo de Gobierno de la Universidad de León. |
Tutorías | En las sesiones de tutoría el alumno resolverá con sus tutores, académico y de empresa, todas aquellas cuestiones que surjan en el proceso de realización de la práctica. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Realización y exposición de trabajos. | El tutor Académico de la Universidad evaluará las prácticas desarrolladas por el alumno mediante la cumplimentación del correspondiente informe de valoración, teniendo en cuenta los siguientes elementos: 1. Entre el 40% y el 60%: Informe final del tutor de la entidad colaboradora respecto al desempeño del alumno, según el modelo aprobado en Junta de Facultad. Se valorarán aspectos tales como puntualidad, responsabilidad, capacidad de aprendizaje, creatividad e iniciativa y comportamiento ante las críticas y correcciones. 2. Entre el 40% y el 60%: Evaluación de la Memoria final de las prácticas del estudiante, que deberá incorporar necesariamente los siguientes aspectos: a) Descripción concreta y detallada de las tareas, trabajos desarrollados y departamentos de la entidad a los que ha estado asignado. b) Valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias adquiridos en relación con los estudios universitarios. c) Relación de los problemas planteados y el procedimiento seguido para su resolución. d) Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas. e) Evaluación de las prácticas y sugerencias de mejora. |
100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La no presentación de la memoria final de las prácticas en el plazo establecido al efecto supondrá la calificación de "suspenso" en la convocatoria correspondiente de la asignatura de prácticas en empresas. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |