 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2021_22 |
Asignatura |
CONTABILIDAD FINANCIERA |
Código |
00516005 |
Enseñanza |
|
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
6 |
Formación básica |
Primer |
Primero
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA
|
Responsable |
MORALA GÓMEZ , MARÍA BELEN |
|
Correo-e |
mbmorg@unileon.es yfers@unileon.es
|
Profesores/as |
FERNÁNDEZ SANTOS , YOLANDA | MORALA GÓMEZ , MARÍA BELEN |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
Asignatura de iniciación a la contabilidad, que introduce a los alumnos en el conocimiento y comprensión de las operaciones propias de la actividad empresarial analizadas desde la perspectiva de la contabilidad como sistema de información. El registro e interpretación de tales fenómenos será el punto de partida para un análisis básico de la situación de la empresa en términos de valor de su patrimonio y resultado obtenido. |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
MENDAÑA CUERVO , MARIA CRISTINA |
Secretario |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
GUTIERREZ LOPEZ , CRISTINA |
Vocal |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
SIERRA FERNANDEZ , MARIA DEL PILAR |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
LOPEZ GONZALEZ , ENRIQUE |
Secretario |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
GONZALEZ VELASCO , MARIA DEL CARMEN |
Vocal |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
TASCON FERNANDEZ , MARIA TERESA |
|
|
Código |
|
A18902 |
516E21 Comprender el método contable y el funcionamiento del Plan General de Contabilidad. |
B5788 |
0516CG4 Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio. |
B5789 |
0516CG5 Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieren el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio. |
B5795 |
0516T4 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos. |
B5796 |
0516T5 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, además de adaptarse a nuevas situaciones y a nuevos entornos tecnológicos-financieros. |
C2 |
CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 |
CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados |
Competencias |
Ser capaz de dentificar, analizar, valorar y registrar las operaciones empresariales más habituales |
A18902
|
B5789 B5795
|
C2 C3
|
Ser capaz de interpretar correctamente las anotaciones contables |
|
B5788 B5796
|
|
Ser capaz de clasificar los elementos patrimoniales y comprender la composición y situación de equilibrio y desequilibrio de la riqueza empresarial
|
A18902
|
|
|
Ser capaz de calcular la renta o resultado e interpretar su significado
|
A18902
|
B5795
|
C3
|
Ser capaz de manejar el Plan General de Contabilidad
|
A18902
|
|
|
Ser capaz de reflejar contablemente la información empresarial durante un ejercicio contable completo
|
A18902
|
B5789
|
C3
|
Ser capaz elaborar y presentar las diferentes cuentas anuales que deben presentar las empresas, de acuerdo con la legislación vigente.
|
A18902
|
B5789 B5795
|
C3
|
|
descripción |
calificación |
Pruebas prácticas |
Resolución de prueba práctica. |
45% |
Pruebas mixtas |
Resolución de pruebas tipo test y/o preguntas cortas al final de cada bloque. |
35% |
Otros |
Durante el curso los alumnos realizarán diversas pruebas de teoría y/o práctica de forma individual o en grupo que se calificarán con un valor máximo 0,5 puntos cada una de ellas. Además, la asistencia se valorará con un valor máximo de 1 punto.
|
20% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
<div><p>SUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA: Los alumnos superarán la asignatura cuando la suma de las notas derivadas de las Pruebas prácticas y Pruebas mixtas sea igual o superior al 50% de la suma de la nota relativa correspondiente a las mismas, siempre y cuando no obtengan un valor inferior al 40% de la nota relativa en alguna de ellas. Además, la nota que hace referencia a "Otros" sólo se tendrá en cuenta si se cumple la anterior condición.</p><p>SEGUNDA CONVOCATORIA: A la segunda convocatoria irán aquellos alumnos que no hayan superado alguna de las pruebas de teoría y/o práctica realizadas durante el curso. Estos tendrán que examinarse únicamente de las partes no superadas. Se mantendrá la nota obtenida en la evaluación continua que hace referencia al apartado de "Otros".</p><p>CONVOCATORIA DE DICIEMBRE: La convocatoria de diciembre consiste en una prueba práctica con una calificación del 60% de la nota final y la resolución de pruebas tipo test y/o preguntas cortas a desarrollar con una calificación del 40% de la nota final.</p><p> </p><p>Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del material de escritura, calculadora y cuadro de cuentas. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que adopte las medidas oportunas al efecto previstas en la norma vigente de "Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación", aprobada por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno.</p> </div> |
Básica |
Rivero Romero, J., Contabilidad financiera , Edisofer, S.L. , Madrid, 2015
Muñoz Jiménez, J., Contabilidad financiera, Pearson Prentice Hall, Madrid, 2008
Arquero Montaño, J.M.; Jiménez Cardoso, S.L.; Ruiz Albert, I., Introducción a la contabilidad financiera, Pirámide, Madrid, 2012
Wanden-Berghe Lozano, J.L. y Fernández-Daza, E., Introducción a la contabilidad financiera.Elaboración y análisis de la información, Pirámide, Madrid, 2016
Rivero Romero, J. , Supuesto Contabilidad Financiera , Edisofer, S.L., Madrid, 2017
|
Legislación básica: Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. Direcciones de interés: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) (www.icac.meh.es) Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) (www.aeca.es) Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) (www.cnmv.es/) |
Complementaria |
Socias Salvá, A.; Horrach Roselló, P.; Herranz Bascones, R.; Jover Arbona, G.; Llull Gilet, A., Contabilidad financiera. El plan general de contabilidad, Pirámide, Madrid, 2017
Muñoz Merchante, A., Fundamentos de contabilidad, Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2008
Larrán Jorge, M. (Coord.), Fundamentos de contabilidad financiera, Pirámide, Madrid, 2008
Wanden-Berghe Lozano, J.L. y Fernández Daza, E., Introducción a la contabildad, Pirámide, Madrid, 2016
Gallego Díez, E. y Vara y Vara, M., Manual práctico de contabilidad financiera, Pirámide, Madrid, 2008
|
|