![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SEGURIDAD EN EL TRABAJO: RIESGOS ESPECÍFICOS | Código | 00604004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jrcepr@unileon.es mferr@unileon.es psalp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10958 | 604CMAT116 "Transmitir, de forma clara y sin ambigüedades, información, ideas, problemas y soluciones a destinatarios con diverso nivel de cualificación en materia preventiva de seguridad en el trabajo. " | |
A10976 | 604CMAT24 Conocer las características de cada sector e interpretar datos relevantes sobre la seguridad y salud en el trabajo y emitir juicios razonados de carácter científico, social o ético apoyándose en los mismos. | |
A10986 | 604CMAT33 Conocer los riesgos específicos asociados a la maquinaria industrial. Conocer las normas técnicas relacionadas con la seguridad y los sistemas de certificación y control. | |
A10992 | 604CMAT39 "Conocer y aplicar los conocimientos del campo de la prevención de riesgos laborales en seguridad en el trabajo orientados al ejercicio de la actividad profesional como técnico superior en prevención de riesgos laborales en los términos establecidos por el RD 39/1997." | |
A10997 | 604CMAT43 Conocer y tener capacidad de análisis respecto a la problemática de seguridad en actividades de almacenamiento y transporte, especialmente en lo referente a equipos de elevación y transporte de cargas, así como el control de riesgos en el sector de transporte de mercancías. | |
A11031 | 604CMAT74 "Identificar los riesgos específicos de este módulo, formular juicios a partir de una información en general incompleta o limitada, así como reflexionar sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios" | |
A11050 | 604CMAT91 Poder elaborar pliegos de especificaciones para la selección de maquinaria segura en el manejo y en su mantenimiento | |
A11056 | 604CMAT97 Promover, con carácter general, la prevención en la empresa en materia de seguridad en el trabajo | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2150 | 604CTE1 "Demostrar actitudes favorables a la seguridad y salud en el trabajo, en tanto que garante del derecho fundamental a la vida e integridad tipificado en el art. 15 CE y vinculada a otros muchos derechos y valores recogidos en la Constitución Española y en diversos textos internacionales, incluida la Declaración de Derechos Humanos." | |
B2151 | 604CTE10 Desarrollar habilidades técnicas en la toma de decisiones y en la definición de líneas de trabajo destinadas a conseguir un óptimo nivel de gestión de la prevención. | |
B2152 | 604CTE11 Adquirir capacidad para desarrollar un conjunto coherente y globalizado de medidas de acción preventiva adecuadas a los tipos de riesgos detectados, teniendo en cuenta, incluso, la posible presencia de factores ajenos al trabajo capaces de incidir en la seguridad de su desarrollo; en especial, las situaciones de violencia de género | |
B2153 | 604CTE2 Promover, con carácter general, la prevención en la empresa. | |
B2154 | 604CTE3 Aplicar convenientemente técnicas diversas de prevención de riesgos laborales. | |
B2155 | 604CTE4 Identificar, evaluar y controlar los riesgos en los distintos puestos de trabajo de la empresa, teniendo en cuenta, de forma particular: de un lado, la posible presencia de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos (entre otros, personas con discapacidad o mujeres embarazadas o en período de lactancia) a fin de garantizarles un nivel de protección análogo al del resto del personal; de otro, la incidencia que en tales tareas pueden tener las variables relacionadas con el sexo del trabajador. | |
B2156 | 604CTE5 Planificación de la actividad preventiva a desarrollar, sobre todo en las situaciones en las que el control o reducción de los riesgos supone la realización de actividades diferentes, que implican la intervención de distintos especialistas | |
B2158 | 604CTE7 Cumplimentar la formación e información de carácter general, a todos los niveles, y en las materias propias de las tres áreas no médicas de especialización preventiva. | |
B2159 | 604CTE8 Vigilar el cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos y efectuar personalmente las actividades de control de las condiciones de trabajo que tenga asignadas. | |
B2160 | 604CTE9 Demostrar aptitudes para trabajar en servicios de prevención interdisciplinarios. | |
B2161 | 604CTG1 Posean y comprendan los conocimientos del campo de la prevención de riesgos laborales, orientados al ejercicio de la actividad profesional como técnico superior en prevención de riesgos laborales en los términos establecidos por el RD 39/1997. | |
B2162 | 604CTG2 Sepan aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster al desarrollo de la actividad profesional citada, y de las competencias que ello comporta, incluida la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en el marco de la seguridad y salud en el trabajo. Igualmente, que sepan aplicar tales conocimientos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio, lo que se verá favorecido por el carácter esencialmente multidisciplinar del Máster | |
B2163 | 604CTG3 "Sean capaces de reunir e interpretar datos relevantes sobre la seguridad y salud en el trabajo y emitir juicios razonados de carácter científico, social o ético apoyándose en los mismos " | |
B2164 | 604CTG4 Tengan capacidad para transmitir, de forma clara y sin ambigüedades, información, ideas, problemas y soluciones a destinatarios con diverso nivel de cualificación en materia preventiva: empresarios, servicios de prevención, Administraciones Públicas, trabajadores designados, representantes del personal, empleados y, en general, cualquier ciudadano. | |
B2165 | 604CTG5 Aprendan con un elevado nivel de autonomía que les permitan proseguir estudios posteriores de forma autodirigida o autónoma | |
B2166 | 604CTG6 Aprendan a buscar información, seleccionarla, analizarla críticamente, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma. | |
B2167 | 604CTT1 "El acceso a los conocimientos propios de un técnico superior en prevención de riesgos laborales es común a todas las materias ofertadas con carácter obligatorio; de hecho todas ellas son incluidas en el RD 39/1997." | |
B2168 | 604CTT10 La competencia para promover, con carácter general la prevención en la empresa se encuentra presente en cada materia, pero especialmente en las 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 9. | |
B2170 | 604CTT12 La identificación, evaluación y control de los riesgos en los distintos puestos de trabajo, atendiendo particularmente a la eventual presencia de trabajadores especialmente sensibles, tiene especial presencia en las materias 2, 3, 4 y 5, al igual que sucede con la atención a la variable sexo, fundamental en la recopilación y procesamiento de los datos obtenidos en el proceso de evaluación. | |
B2177 | 604CTT19 La obtención de una competencia integral, habilitante para desarrollar una acción preventiva global, reclama la atención a la totalidad de materias planteadas; ahora bien, la atención a la posible presencia de factores ajenos a la seguridad y salud laboral pero con capacidad para incidir en ella se integra de forma particular en la materia 8; por lo que hace a la violencia de género, se incardina en la materia 5. | |
B2186 | 604CUE1 "Comunicación, entendida como habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), y para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada y creativa en todos los posibles contextos sociales y culturales (educación, formación, vida privada y profesional, ocio)." | |
B2187 | 604CUE2 "Competencias básicas en ciencia y tecnología, entendidas, la primera, como la capacidad y voluntad de utilizar el conjunto de los conocimientos y la metodología empleados para explicar la naturaleza, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones basadas en pruebas; la segunda, como la aplicación de dichos conocimientos y metodología en respuesta a lo que se percibe como deseos o necesidades humanos. Una y otra entrañan la comprensión de los cambios causados por la actividad humana y la responsabilidad de cada individuo como ciudadano." | |
B2189 | 604CUE4 Aprender a aprender, o habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, para organizar su propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupos. Esta competencia conlleva ser consciente del propio proceso de aprendizaje y de las necesidades de aprendizaje de cada uno, determinar las oportunidades disponibles y ser capaz de superar los obstáculos con el fin de culminar el aprendizaje con éxito. Dicha competencia significa adquirir, procesar y asimilar nuevos conocimientos y capacidades, así como buscar orientaciones y hacer uso de las mismas. | |
B2190 | 604CUE5 Competencia social, que incluye las personales, interpersonales e interculturales y recogen todas las formas de comportamiento que preparan a las personas para participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional, especialmente en sociedades cada vez más diversificadas, y, en su caso, para resolver conflictos. | |
B2191 | 604CUE6 Competencia cívica, que prepara a las personas para participar plenamente en la vida cívica gracias al conocimiento de conceptos y estructuras sociales y políticas, y al compromiso de participación activa y democrática. Se basa en el conocimiento de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos civiles, así como de su formulación en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional. Ello incluye el conocimiento de los acontecimientos contemporáneos, así como de los acontecimientos más destacados y de las principales tendencias en la historia nacional, europea y mundial. También debería desarrollarse la conciencia de los objetivos, valores y políticas de los movimientos sociales y políticos. El conocimiento de la integración europea y de las estructuras de la UE y sus principales objetivos y valores es asimismo esencial, así como la conciencia de la diversidad e identidades culturales de Europa. | |
B2192 | 604CUE7 "Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa, entendidos como la habilidad de la persona para transformar las ideas en actos. Está relacionado con la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como con la habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar objetivos. En esta competencia se apoyan todas las personas, no sólo en la vida cotidiana, en casa y en la sociedad, sino también en el lugar de trabajo, al ser conscientes del contexto en el que se desarrolla su trabajo y ser capaces de aprovechar las oportunidades, y es el cimiento de otras capacidades y conocimientos más específicos que precisan las personas que establecen o contribuyen a una actividad social o comercial. Ello debe incluir una concienciación sobre los valores éticos y promover la buena gobernanza." | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Poseer y comprender los conocimientos del campo de la prevención de riesgos laborales, en materia de seguridad en el trabajo, orientados al ejercicio de la actividad profesional como técnico superior en prevención de riesgos laborales en los términos establecidos por el RD 39/1997. | A10958 A10976 A10986 A10992 A11031 A11050 A11056 |
B2164 B2165 B2166 B2168 B2177 |
C1 C2 |
Saber aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster al desarrollo de la actividad profesional citada, y de las competencias que ello comporta, incluida la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en el marco de la seguridad en el trabajo | A10958 A10976 A10992 A10997 A11031 A11050 A11056 |
B2151 B2152 B2154 B2155 B2156 B2158 B2159 B2160 B2161 B2162 B2163 B2164 B2166 B2167 B2170 B2189 |
C1 C2 C3 |
Reunir e interpretar datos relevantes sobre la seguridad en el trabajo y emitir juicios razonados de carácter científico, social o ético apoyándose en los mismos. | A10958 A10976 A10992 A11031 A11056 |
B2150 B2153 B2154 B2155 B2156 B2159 B2160 B2161 B2162 B2163 B2164 B2166 B2167 B2186 B2187 B2190 B2191 B2192 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
A. LUGARES DE TRABAJO | 1. Condiciones y obligaciones generales 2. Condiciones específicas estructurales 3. Vías y salidas de evacuación 4. Protección contra incendios 5. Orden, limpieza y mantenimiento. 6. Condiciones ambientales de los lugares de trabajo |
B. EQUIPOS DE TRABAJO, INSTALACIONES y MÁQUINAS | 9. Condiciones mínimas de seguridad de los equipos de trabajo. 10. Condiciones de utilización de los equipos de trabajo 11. Máquinas-herramienta. 12. Herramientas manuales |
C. RIESGOS ELÉCTRICOS | 13. Conceptos básicos 14. Trabajos sin tensión 15. Trabajos en tensión 16. Trabajos en emplazamientos con riesgos especiales |
D. INCENDIOS Y EXPLOSIONES | 17. Bases del fuego y clases 18. Prevención y protección |
E. RIESGOS ESPECÍFICOS EN CONSTRUCCIÓN | 19. Movimiento de tierras 20. Construcción en general |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 3 | 9 | 12 | ||||||
Estudio de caso | 3 | 15 | 18 | ||||||
Tutorías | 0 | 25 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 9 | 45 | 54 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 10 | 12 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 2 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Discusión y resoluciones de ejercicios basados en supuestos prácticos |
Estudio de caso | Estudios de casos prácticos con aportaciones individulaes y de grupo |
Tutorías | Solución de dudas planteadas por los alumnos y explicaciones complementarias |
Sesión Magistral | Lecciones magistrales en las que el profesor explica los conceptos propios de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de tipo test | Conocimiento y compresión de la materia. Preguntas de conceptos básicos | 50% | |
Pruebas prácticas | Desarrollo de un supuesto agente material, puesto de trabajo o accidente laboral | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
A) En la 1 convocatoria Ordinaria el alumno debe realizar las actividades y PRUEBAS PARCIALES que se propongan. En la 2ª convocatoria Ordinaria podrá recuperar las PRUEBAS PARCIALES que no haya liberado en la 1ª convocatoria. B) La exigencia de NOTA MINIMA para liberar las pruebas parciales se indicará en el encabezamiento de las propias pruebas. C) NOTAS ADICIONALES, POSITIVAS Y NEGATIVAS Se podrán obtener notas adicionales por actividades que se propongan a lo largo del semestre. También habrá notas negativas de menos 1 punto por copiar entregas de problemas, copiar trabajos, por expulsión de clase, mal comportamiento, uso de móviles, tablets, ordenadores de forma inadecuada durante las clases etc. Durante cualquier actividad presencial (clases, exámenes, prácticas, etc.) queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.), salvo autorización expresa del profesor. En la realización de las pruebas de evaluación no estará permitido el uso de dispositivos (técnicos o de cualquier tipo) que permitan al alumno comunicarse, recibir información, etc., de otras personas, plataformas digitales, calculadoras programables, pda's, .... La simple tenencia de dichos dispositivos así como materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la ULE. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
• Espeso, J.A., Menéndez, F. et al. “Manual para • Gómez, G. “Manual para |
|
Complementaria | |
• Cortés, José Mª. “Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales”. Ed. Tebar, 1998 (3ª edición). • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Notas Técnicas de Prevención. |
Recomendaciones |