Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2021_22
Asignatura AGENTES QUÍMICOS Código 00604005
Enseñanza
0604 - MU.GEST.DE PREV.DE RIESGOS LABORALES
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
2 Obligatoria Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento QUIMICA Y FISICA APLICADAS
Responsable
LÓPEZ GONZÁLEZ , ROBERTO
Correo-e rlopg@unileon.es
jmarv@unileon.es
Profesores/as
MARTÍN VILLACORTA , JAVIER
LÓPEZ GONZÁLEZ , ROBERTO
Web http://
Descripción general La asignatura Agentes Quimicos se engloba en la materia Tecnicas De Prevencion De Riesgos Laborales. Higiene Industrial. Esta materia esta dedicada al conocimiento de los conceptos basicos de Higiene Industrial como especialidad preventiva de las enfermedades profesionales y su relacion con las restantes especialidades. El objetivo de esta asignatura es dar a conocer al alumno las caracteristicas de los agentes quimicos peligrosos, asi como su toxicologia y los procedimientos de evaluacion y control de los mismos en el lugar de trabajo. Todo ello desde una perspectiva teorica y practica.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS ALLER FERNANDEZ , ABUNDIO JAVIER
Secretario FERNANDEZ RODRIGUEZ , CAMINO
Vocal QUIMICA Y FISICA APLICADAS FEO MANGA , JOSE CRUZ
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS CARA JIMENEZ , JORGE
Secretario QUIMICA Y FISICA APLICADAS CALVO GORDALIZA , ANA ISABEL
Vocal QUIMICA Y FISICA APLICADAS ROBLES GARCIA , LUIS CARLOS

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A10975 604CMAT23 "Conocer las bases de la planificación en salud laboral, sobre la base del desarrollo de eficaces sistemas de información que permitan identificar la situación de partida mediante la realización de un diagnóstico de salud del medio laboral y la elaboración de programas o planes que cubran el objetivo de mejorar los niveles de salud en el medio laboral mediante la aplicación de actividades correctamente diseñadas y planificadas."
  A11015 604CMAT6 "Aprender a reconocer las enfermedades de origen laboral y sus principales características en función de los agentes causales y de los órganos y aparatos afectados. Así se hará un repaso a las principales enfermedades bronco pulmonares, cardiovasculares, del aparato locomotor, cutáneas y todas aquellas relacionadas con el trabajo."
  A11029 604CMAT72 Identificar las enfermedades y problemas de salud mas importantes asociadas a los distintos sectores industriales o laborales, tales como el textil, el metalúrgico, el de la madera, los plásticos, la construcción etc.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B2150 604CTE1 "Demostrar actitudes favorables a la seguridad y salud en el trabajo, en tanto que garante del derecho fundamental a la vida e integridad tipificado en el art. 15 CE y vinculada a otros muchos derechos y valores recogidos en la Constitución Española y en diversos textos internacionales, incluida la Declaración de Derechos Humanos."
  B2154 604CTE3 Aplicar convenientemente técnicas diversas de prevención de riesgos laborales.
  B2155 604CTE4 Identificar, evaluar y controlar los riesgos en los distintos puestos de trabajo de la empresa, teniendo en cuenta, de forma particular: de un lado, la posible presencia de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos (entre otros, personas con discapacidad o mujeres embarazadas o en período de lactancia) a fin de garantizarles un nivel de protección análogo al del resto del personal; de otro, la incidencia que en tales tareas pueden tener las variables relacionadas con el sexo del trabajador.
  B2156 604CTE5 Planificación de la actividad preventiva a desarrollar, sobre todo en las situaciones en las que el control o reducción de los riesgos supone la realización de actividades diferentes, que implican la intervención de distintos especialistas
  B2158 604CTE7 Cumplimentar la formación e información de carácter general, a todos los niveles, y en las materias propias de las tres áreas no médicas de especialización preventiva.
  B2160 604CTE9 Demostrar aptitudes para trabajar en servicios de prevención interdisciplinarios.
  B2161 604CTG1 Posean y comprendan los conocimientos del campo de la prevención de riesgos laborales, orientados al ejercicio de la actividad profesional como técnico superior en prevención de riesgos laborales en los términos establecidos por el RD 39/1997.
  B2162 604CTG2 Sepan aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster al desarrollo de la actividad profesional citada, y de las competencias que ello comporta, incluida la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en el marco de la seguridad y salud en el trabajo. Igualmente, que sepan aplicar tales conocimientos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio, lo que se verá favorecido por el carácter esencialmente multidisciplinar del Máster
  B2163 604CTG3 "Sean capaces de reunir e interpretar datos relevantes sobre la seguridad y salud en el trabajo y emitir juicios razonados de carácter científico, social o ético apoyándose en los mismos "
  B2164 604CTG4 Tengan capacidad para transmitir, de forma clara y sin ambigüedades, información, ideas, problemas y soluciones a destinatarios con diverso nivel de cualificación en materia preventiva: empresarios, servicios de prevención, Administraciones Públicas, trabajadores designados, representantes del personal, empleados y, en general, cualquier ciudadano.
  B2166 604CTG6 Aprendan a buscar información, seleccionarla, analizarla críticamente, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma.
  B2167 604CTT1 "El acceso a los conocimientos propios de un técnico superior en prevención de riesgos laborales es común a todas las materias ofertadas con carácter obligatorio; de hecho todas ellas son incluidas en el RD 39/1997."
  B2168 604CTT10 La competencia para promover, con carácter general la prevención en la empresa se encuentra presente en cada materia, pero especialmente en las 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 9.
  B2169 604CTT11 La relativa a la aplicación conveniente de técnicas diversas de prevención, esencialmente transversal, alcanza máxima expresión en las materias 2, 3, 4, 5, 10 y 11.
  B2170 604CTT12 La identificación, evaluación y control de los riesgos en los distintos puestos de trabajo, atendiendo particularmente a la eventual presencia de trabajadores especialmente sensibles, tiene especial presencia en las materias 2, 3, 4 y 5, al igual que sucede con la atención a la variable sexo, fundamental en la recopilación y procesamiento de los datos obtenidos en el proceso de evaluación.
  B2174 604CTT16 La vigilancia sobre lo actuado para el control y minoración de riesgos es competencia, nuevamente transversal, sin perjuicio de su peculiar conexión con las materias 2, 3, 4, 5, 9 y 10.
  B2176 604CTT18 La habilidad técnica para la toma de decisiones no puede alcanzarse sin la superación de todas las materias, pero especialmente las enumeradas como 2, 3, 4, 5, 7 y 9.
  B2183 604CTT7 La habilidad para transmitir, de forma clara y sin ambigüedades, información, ideas, problemas y soluciones a destinatarios con diverso nivel de cualificación en materia preventiva, encuentra principal cauce de desarrollo en la materia 6.
  B2187 604CUE2 "Competencias básicas en ciencia y tecnología, entendidas, la primera, como la capacidad y voluntad de utilizar el conjunto de los conocimientos y la metodología empleados para explicar la naturaleza, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones basadas en pruebas; la segunda, como la aplicación de dichos conocimientos y metodología en respuesta a lo que se percibe como deseos o necesidades humanos. Una y otra entrañan la comprensión de los cambios causados por la actividad humana y la responsabilidad de cada individuo como ciudadano."
  B2189 604CUE4 Aprender a aprender, o habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, para organizar su propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupos. Esta competencia conlleva ser consciente del propio proceso de aprendizaje y de las necesidades de aprendizaje de cada uno, determinar las oportunidades disponibles y ser capaz de superar los obstáculos con el fin de culminar el aprendizaje con éxito. Dicha competencia significa adquirir, procesar y asimilar nuevos conocimientos y capacidades, así como buscar orientaciones y hacer uso de las mismas.
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  C5 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Ser capaz de llevar a cabo una evaluación de los riesgos químicos inherentes a los puestos de trabajo de la empresa. Esta revisión de partida, y su actualización periódica, le permitirán asimismo desarrollar las medidas de acción preventiva adecuadas a la naturaleza de los riesgos detectados y controlar la efectividad de las mismas. Todo ello debe ir acompañado de un proceso permanente de información y formación a los trabajadores para que conozcan el alcance real de los riesgos derivados de sus puestos de trabajo y la forma de prevenirlos y evitarlos. A10975
A11015
A11029
B2150
B2154
B2155
B2156
B2158
B2160
B2161
B2162
B2163
B2164
B2166
B2167
B2168
B2169
B2170
B2174
B2176
B2183
B2187
B2189
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
Tema 1. Introducción a la Higiene Industrial.
Tema 2. Agentes químicos: toxicología laboral.
Tema 3. Agentes químicos: evaluación de la exposición.
Tema 4. Agentes químicos: control de la exposición.


Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 7 9.5 16.5
 
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 3 6.5 9.5
 
Sesión Magistral 8 14 22
 
Pruebas mixtas 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria - El profesor selecciona los problemas que le parecen mas adecuados para ilustrar los conceptos correspondientes a cada tema. - Los enunciados de los problemas con sus resultados se cuelgan en la plataforma Moodle, al inicio de cada tema, para que puedan ser trabajados previamente por los alumnos antes de su resolución en clase. - El profesor supervisa y apoya el trabajo de resolución de problemas que desarrolla el alumno en el aula.
Practicas a través de TIC en aulas informáticas - Las prácticas en aula de informática servirán para realizar simulaciones sobre el impacto de los contaminantes en la salud de los trabajadores.
Sesión Magistral - El profesor expone en el aula a los estudiantes los contenidos del tema. Previamente a las clases, el profesor colgará en la plataforma Moodle el tema ó las diapositivas que usará en la explicación para que el alumno conozca los conceptos que se desarrollarán en cada tema y así pueda llevarlos preparados previamente.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
Practicas a través de TIC en aulas informáticas
Pruebas mixtas
descripción
- El profesor resuelve dudas sobre los contenidos de la asignatura en su despacho, previa solicitud del alumno.

- Además de lo anterior, el profesor orienta y recomienda métodos de trabajo para la asignatura al alumno de un modo más individual.

Evaluación
  descripción calificación
Practicas a través de TIC en aulas informáticas - Los alumnos entregan al profesor la resolución de algún caso práctico que le sea encomendado. 20%
Pruebas mixtas - Los alumnos hacen una prueba escrita relacionada con los contenidos teóricos y numéricos (problemas) de la asignatura. 70%
Otros - Participación e interés mostrado hacia la asignatura a través de la asistencia a las clases. 10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
Los alumnos podrán optar por dos modalidades de evaluación tanto en primera como en segunda convocatoria:

1) EVALUACIÓN CONTINUA:

- En este caso se aplicarán los porcentajes indicados en la tabla superior. 
- La asistencia a las prácticas de informática será obligatoria. 
- El examen escrito será compensable con un mínimo de 4 puntos.


2) EVALUACIÓN ÚNICA:

- En este caso el examen escrito valdrá el 100% de la nota final en actas.
- Será necesario alcanzar un mínimo de 5 puntos en el mismo para poder aprobar la asignatura.

La elección de evaluación única en primera convocatoria no implica no poder elegir evaluación continua en la segunda convocatoria, siempre que el alumno cumpla con los requisitos para ello.

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

- Higiene Industrial. ( 2º Edición) Ed. INSST.

- Higiene Industrial aplicada. M.J. Falagán Rojo. Fund. Luis Fernández Velasco 2005

- Toxicologia Laboral Básica. Ed. INSST.

- Manual para la formación de Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales. José A. Espeso Santiago y otros autores. Ed. Lex Nova. (3ª Edición). 2004.

- Riesgo Químico. Ed. INSST.

- Prevención de riesgos laborales. Instrumentos de aplicación. Carlos L. Alfonso Mellado y otreos. (3ª ed) Ed. Tirant lo Blanch 2012.

- En general, página web del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (u organismo que lo sustituya).

 

Complementaria
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

 - Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos presentes en el trabajo relacionados con agentes químicos (RD 374/2001) Ed. INSHT

- Guía Técnica para la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual (RD 773/1997) Ed. INSHT

- Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos presentes en el trabajo relacionados con agentes cancerígenos y mutágenos (RD 665/1997y modificaciones) Ed. INSHT

- Documento sobre Límites de Exposición Profesional para agentes químicos en España. Ed. INSHT ( última edición actualizada)

- El amianto en el ambiente laboral. Ed. ISSL Murcia 2006

 


Recomendaciones