![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AGENTES FÍSICOS | Código | 00604006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.5 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jrcepr@unileon.es jferg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2153 | 604CTE2 Promover, con carácter general, la prevención en la empresa. | |
B2154 | 604CTE3 Aplicar convenientemente técnicas diversas de prevención de riesgos laborales. | |
B2161 | 604CTG1 Posean y comprendan los conocimientos del campo de la prevención de riesgos laborales, orientados al ejercicio de la actividad profesional como técnico superior en prevención de riesgos laborales en los términos establecidos por el RD 39/1997. | |
B2162 | 604CTG2 Sepan aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster al desarrollo de la actividad profesional citada, y de las competencias que ello comporta, incluida la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en el marco de la seguridad y salud en el trabajo. Igualmente, que sepan aplicar tales conocimientos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio, lo que se verá favorecido por el carácter esencialmente multidisciplinar del Máster | |
B2165 | 604CTG5 Aprendan con un elevado nivel de autonomía que les permitan proseguir estudios posteriores de forma autodirigida o autónoma | |
B2166 | 604CTG6 Aprendan a buscar información, seleccionarla, analizarla críticamente, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma. | |
B2167 | 604CTT1 "El acceso a los conocimientos propios de un técnico superior en prevención de riesgos laborales es común a todas las materias ofertadas con carácter obligatorio; de hecho todas ellas son incluidas en el RD 39/1997." | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Saber aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster al desarrollo de la actividad profesional citada, y de las competencias que ello comporta, incluida la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en el marco de la seguridad en el trabajo. - Reunir e interpretar datos relevantes sobre la seguridad en el trabajo y emitir juicios razonados de carácter científico, social o ético apoyándose en los mismos. | B2153 B2154 B2161 B2162 B2165 B2166 B2167 |
C1 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I.- RUIDO EN EL PUESTO DE TRABAJO | 1. Introducción. Conceptos básicos. 2. Métodos y normas para la evaluación. 3. Instrumentación. 4. Control del ruido. 5. Efectos. Vigilancia de la salud |
II.- VIBRACIONES EN EL PUESTO DE TRABAJO. | 6. Introducción. Conceptos básicos. 7. Métodos y normas para la evaluación. 8. Efectos. Vigilancia de la salud. 9. Instrumentación y medida. 10. Control de las vibraciones. |
III.- ESTRÉS TÉRMICO | 11. Conceptos básicos 12. Situaciones debidas al calor. 13. Situaciones debidas al frío. 14. Efectos, evaluación y control. |
IV.- RADIACIONES NO IONIZANTES | 15. Conceptos básicos. 16. Efectos, evaluación y control. |
V.- RADIACIONES IONIZANTES | 17. Conceptos básicos. 18. Efectos, evaluación y control. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 10 | 15 | ||||||
Seminarios | 5 | 5 | 10 | ||||||
Tutoría de Grupo | 10 | 10 | 20 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 7 | 0 | 7 | ||||||
Tutorías | 5.5 | 0 | 5.5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 15 | 30 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | |
Seminarios | |
Tutoría de Grupo | |
Presentaciones/exposiciones | |
Tutorías | |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | - Se realizarán pruebas de los diferentes bloques sobre los contenidos impartidos. Será necesario obtener al menos 5 puntos sobre 10 en cada bloque para hacer media con el resto de los otros bloques. |
40% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | - Se realizarán pruebas de los diferentes bloques sobre los contenidos impartidos. Será necesario obtener al menos 5 puntos sobre 10 en cada bloque para hacer media con el resto de los otros bloques. |
40% |
|
Otros | Trabajos monográficos, presentaciones y entregables. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
A) En la 1 convocatoria Ordinaria el alumno debe realizar las actividades y PRUEBAS PARCIALES que se propongan. En la 2ª convocatoria Ordinaria podrá recuperar las PRUEBAS PARCIALES que no haya liberado en la 1ª convocatoria. B) La exigencia de NOTA MINIMA para liberar las pruebas parciales se indicará en el encabezamiento de las propias pruebas. C) NOTAS ADICIONALES, POSITIVAS Y NEGATIVAS Se podrán obtener notas adicionales por actividades que se propongan a lo largo del semestre. También habrá notas negativas de menos 1 punto por copiar entregas de problemas, copiar trabajos, por expulsión de clase, mal comportamiento, uso de móviles, tablets, ordenadores de forma inadecuada durante las clases etc. Durante cualquier actividad presencial (clases, exámenes, prácticas, etc.) queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.), salvo autorización expresa del profesor. En la realización de las pruebas de evaluación no estará permitido el uso de dispositivos (técnicos o de cualquier tipo) que permitan al alumno comunicarse, recibir información, etc., de otras personas, plataformas digitales, calculadoras programables, pda's, .... La simple tenencia de dichos dispositivos así como materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la ULE. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
TEXTOS BÁSICOS • Cortés, José Mª. “Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales”. Ed. Tebar, 1998 (3ª edición). • Espeso, J.A., Menéndez, F. et al. “Manual para la Formación de Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales”. Ed. LEX NOVA. Valladolid, 2004 (3ª edición). • Gómez, G. “Manual para la Formación en Prevención de Riesgos Laborales”. Ed. CISS-PRAXIS S.A. Valencia, 2003. • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Notas Técnicas de Prevención. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |