![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ERGONOMÍA | Código | 00604009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mjfins@unileon.es mcmora@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10990 | 604CMAT37 Conocer y aplicar los conocimientos del campo de la prevención de riesgos laborales en ergonomía y psicosociología orientadas al ejercicio de la actividad profesional como técnico superior en prevención de riesgos laborales en los términos establecidos por el RD 39/1997. | |
A11032 | 604CMAT75 Identificar, evaluar y controlar los riesgos ergonómicos y psicosociales en los distintos puestos de trabajo de la empresa. | |
A11054 | 604CMAT95 Promover, con carácter general, la prevención en la empresa en materia de ergonomía y psicosociología | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2155 | 604CTE4 Identificar, evaluar y controlar los riesgos en los distintos puestos de trabajo de la empresa, teniendo en cuenta, de forma particular: de un lado, la posible presencia de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos (entre otros, personas con discapacidad o mujeres embarazadas o en período de lactancia) a fin de garantizarles un nivel de protección análogo al del resto del personal; de otro, la incidencia que en tales tareas pueden tener las variables relacionadas con el sexo del trabajador. | |
B2161 | 604CTG1 Posean y comprendan los conocimientos del campo de la prevención de riesgos laborales, orientados al ejercicio de la actividad profesional como técnico superior en prevención de riesgos laborales en los términos establecidos por el RD 39/1997. | |
B2163 | 604CTG3 "Sean capaces de reunir e interpretar datos relevantes sobre la seguridad y salud en el trabajo y emitir juicios razonados de carácter científico, social o ético apoyándose en los mismos " | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer el campo de la prevención de riesgos laborales en ergonomía, dirigido al ejercicio de la actividad profesional como técnico superior en prevención de riesgos laborales. | A10990 |
B2161 |
C1 |
Identificar, evaluar y controlar los riesgos ergonómicos en los distintos puestos de trabajo de la empresa. | A11032 |
B2155 |
C2 |
Promover la actividad preventiva en ergonomía aplicada al trabajo. | A11054 |
B2163 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: MARCO TEÓRICO DE LA ERGONOMÍA | Tema 1: Concepto y método de Ergonomía. Tema 2: Ergonomía y condiciones de trabajo. Tema3: Ergonomía y ambiente físico de trabajo. |
BLOQUE II: APLICACIÓN DE LA ERGONOMÍA AL ÁMBITO LABORAL | Tema 4 : Chequeo ergonómico de puestos de trabajo. Tema 5: Carga física del trabajo. Tema 6: La Ergonomía en la gestión de las organizaciones. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 8 | 13 | ||||||
Estudio de caso | 5 | 7 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 15 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. |
Estudio de caso | Exposición de casos para su resolución |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura por parte del profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito teórico-práctico, de pregunta abierta o de prueba objetiva o examen mixto |
50% |
|
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Examen escrito teórico-práctico, de pregunta abierta o de prueba objetiva o examen mixto |
20% | |
Estudio de caso | Examen escrito teórico-práctico, de pregunta abierta o de prueba objetiva o examen mixto. | 20% | |
Otros | Hoja de observacion y anotaciones del profesor |
10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Es necesario tener aprobados todos los aspectos evaluables para superar la asignatura. Quienes suspendan los examenes o los controles periodicos deberan presentarse al examen de la 2 convocatoria y aprobarlo. Los alumnos que suspendan el apartado "Otros" deberan repetir la asignatura y mostrar buen comportamiento en clase a lo largo de todo el curso. Queda prohibido el plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación Quedan prohibido tener durante el exámen cualquier aparato electrónico, digital, apuntes o manuales. En caso de detectar su presencia el profesor procederá a la retirada del mismo; y en caso de detectar su uso se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del mismo y su calificación como suspenso. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Capital Humano. Wolters Kluwer. Gestión práctica de Riesgos laborales. Wolters Kluwer. http: //www.elergonomista.com http://www.prevention.world.com http: //osha.europa.eu/es |
Recomendaciones |