Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura NOCIONES DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Código 00604019
Enseñanza
0604 - MU.GEST.DE PREV.DE RIESGOS LABORALES
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
1 Obligatoria Primer Segundo
Idioma
Prerrequisitos
Departamento DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA
Responsable
RODRÍGUEZ ESCANCIANO , SUSANA
Correo-e srode@unileon.es
jferm@unileon.es
Profesores/as
FERNÁNDEZ-COSTALES MUÑIZ , JAVIER
RODRÍGUEZ ESCANCIANO , SUSANA
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA TASCON LOPEZ , RODRIGO
Secretario DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA GARCIA MIGUELEZ , MARIA PURIFICACION
Vocal DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA ALVAREZ CUESTA , HENAR
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA FERNANDEZ DOMINGUEZ , JUAN JOSE
Secretario DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA QUIROS HIDALGO , JOSE GUSTAVO
Vocal DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA FERNANDEZ FERNANDEZ , ROBERTO

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A11016 604CMAT60 Estará capacitado para transmitir, de forma clara y sin ambigüedades, información, ideas, problemas de cariz jurídico y soluciones fundadas en Derecho a destinatarios con diverso nivel de cualificación en materia preventiva: empresarios, servicios de prevención, Administraciones Públicas, trabajadores designados, representantes del personal, empleados y, en general, cualquier ciudadano.
  A11017 604CMAT61 Estará cualificado para aplicar convenientemente las técnicas jurídicas propias de este subsector del Ordenamiento Laboral.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B2153 604CTE2 Promover, con carácter general, la prevención en la empresa.
  B2162 604CTG2 Sepan aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster al desarrollo de la actividad profesional citada, y de las competencias que ello comporta, incluida la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en el marco de la seguridad y salud en el trabajo. Igualmente, que sepan aplicar tales conocimientos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio, lo que se verá favorecido por el carácter esencialmente multidisciplinar del Máster
  B2167 604CTT1 "El acceso a los conocimientos propios de un técnico superior en prevención de riesgos laborales es común a todas las materias ofertadas con carácter obligatorio; de hecho todas ellas son incluidas en el RD 39/1997."
  B2178 604CTT2 "La capacitación para aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster al desarrollo de la actividad profesional es una competencia transversal, común a todas las materias, pero especialmente señalada en la materia 10."
  B2189 604CUE4 Aprender a aprender, o habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, para organizar su propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupos. Esta competencia conlleva ser consciente del propio proceso de aprendizaje y de las necesidades de aprendizaje de cada uno, determinar las oportunidades disponibles y ser capaz de superar los obstáculos con el fin de culminar el aprendizaje con éxito. Dicha competencia significa adquirir, procesar y asimilar nuevos conocimientos y capacidades, así como buscar orientaciones y hacer uso de las mismas.
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Al finalizar la impartición de esta materia el alumno tendrá que ser capaz de: 1.- Poseer y comprender las nociones básicas del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, portando conocimientos jurídicos suficientes para e ejercicio de la actividad profesional como técnico superior en prevención de riesgos laborales en los términos establecidos por el RD 39/1997. A11017
B2153
C1
2.- Ser capaz de reunir e interpretar datos relevantes para crearse y formular juicios fundados en Derecho, incorporando a los mismos valoraciones sociales y éticas, en base a aquéllos. A11017
B2153
B2167
B2178
C2
3.- Aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster al desarrollo de la actividad profesional citada, y de las competencias que ello comporta, incluida la elaboración y defensa de argumentos jurídicos y la resolución de problemas de tal índole en el marco de la seguridad y salud en el trabajo. Igualmente, y por mor de las enseñanzas más genéricas sobre el Ordenamiento Social, sabrá aplicar tales conocimientos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio. A11017
C2
C3
4.- Estará capacitado para transmitir, de forma clara y sin ambigüedades, información, ideas, problemas de cariz jurídico y soluciones fundadas en Derecho a destinatarios con diverso nivel de cualificación en materia preventiva: empresarios, servicios de prevención, Administraciones Públicas, trabajadores designados, representantes del personal, empleados y, en general, cualquier ciudadano. A11016
B2162
C3
5.- Merced al fomento de la educación autodirigida estará en disposición de iniciar y proseguir estudios posteriores vinculados o no a la materia impartida. B2189
C4

Contenidos
Bloque Tema
El “Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”es una materia cuyo conocimiento y comprensión resulta necesario en el aprendizaje de las diversas técnicas de prevención de riesgos laborales en la medida en que el trabajador, en la prestación de sus servicios, tiene derecho a una protección eficaz en materia de seguridad e higiene. Además, la prevención de riesgos aparece configurada en el ordenamiento español como una obligación empresarial. Por último, si pese a la adopción de las pertinentes medidas preventivas acaece un siniestro, el sistema protector de la Seguridad Social pondrá en marcha sus mecanismos reparadores.

Para adquirir tales conocimientos se desarrollará el siguiente programa:

1.- Sistema de fuentes
2.- El contrato de trabajo
3.- Relaciones laborales excluidas y relaciones laborales especiales
4.- Sujetos de la relación laboral: el empresario y el trabajador
5.- Acción protectora del sistema de Seguridad Social. Esquema general

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Presentaciones/exposiciones 2 0 2
 
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 4 0 4
Trabajos 0 15 15
 
Sesión Magistral 4 0 4
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Presentaciones/exposiciones Exposición oral de los contenidos de los trabajos realizados por el alumno en los cuales se tendrá en cuenta el conocimiento y comprensión de la materia, la estructura, calidad, uso correcto del lenguaje, redacción, interpretación hermeneútica de la norma, capacidad crítica, etc.
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Localización e interpretación de normativa orientados por el profesor
Trabajos Comentarios de jurisprudencia u otra tipo de trabajo práctico bajo la orientación del profesor. Trabajo personal para garantizar la también necesaria autonomía del estudiante en su formación, que será plenamente compatible con la igualmente precisa tutorización del profesor a fin de alcanzar una adecuada formación y la optimización de las capacidades el alumno en aras a lograr los objetivos y la máxima satisfacción de las competencias planteadas.
Sesión Magistral Clase teórica presencial en la que el profesor explica con detalle los contenidos de la asignatura. En el desarrollo de la asignatura tendrá lugar una necesaria aproximación entre aspectos eminentemente teóricos de fundamental conocimiento con otros con una mayor vertiente práctica, motivo por el cual se combinarán necesariamente ambos aspectos de la metodología de enseñanza y aprendizaje, siempre sin perjuicio del fundamental espacio que habrá de ser ocupado por el esfuerzo personal del propio alumno, siempre imprescindible para proporcionar una formación que combine el papel del profesor con la necesaria autonomía del alumno. Por todo ello, y con el objetivo de garantizar el acceso a los conocimientos indispensables para alcanzar la condición de técnico superior en prevención de riesgos laborales y la capacidad de su aplicación a la realidad concreta de las distintas y peculiares empresas en virtud de su tamaño a la que se enfrentará el alumno en su desempeño profesional, y ello sin dejar al margen la exigencia europea de permitirle un espacio para el desarrollo independiente de sus capacidades, se propone un reparto de las actividades formativas en torno a diversos bloques metodológicos

Tutorías
 
Practicas a través de TIC en aulas informáticas
descripción
Atención personalizada al alumno, previa solicitud por correo electrónico.

Evaluación
  descripción calificación
Otros Actividad presencial y participacion activa en el aula

Realizacion y exposicion (oral y escrita) de los trabajos encargados por el profesor. Criterios de valoracion: estructura, calidad, uso correcto del lenguaje, redaccion, interpretacion hermeneutica de la norma, capacidad critica. Organizacion y uso correcto de referencias bibliograficas
20%



80%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Si algún estudiante no pudiera asistir a clase por motivo justificado, se deberá poner en contacto con la profesora responsable para establecer el sistema de entrega de los trabajos encargados. Si no comunicara tal situación a la profesora, deberá entregar al mail srode@unileon.es antes de la fecha oficial del examen, un trabajo de 10 páginas de extensión sobre la incidencia de la contratación temporal en la siniestralidad laboral.

   


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Material Docente: Textos normativos, manuales y monografías recomendadas, resoluciones jurisprudenciales, convenios colectivos, etc.

Para su preparación son recomendables, entre otras, las siguientes obras:

-CRUZ VILLALÓN, J.: Curso de Derecho del Trabajo (última edición)

- GARCÍA NINET, I. y otros: Manual de prevención de riesgos laborales, Barcelona, Atelier, última edición.

- LÓPEZ GANDÍA, J. y BLASCO LAHOZ, J. F.: Curso de Prevención de Riesgos Laborales, Valencia, Tirant lo blanch, última edición.

- RAMÍREZ MARTÍNEZ, J. M.: Curso Básico de Derecho del Trabajo (Para Titulaciones no

Jurídicas), Valencia, Tirant lo blanch, última edición.

- RAMÍREZ MARTÍNEZ, J. M. y ALFONSO MELLADO, C.L.: Derecho del Trabajo, Valencia, Tirant lo

blanch, última edición.

- SERRANO ARGÜELLO, N., Nociones de Derecho del Trabajo (Manual para titulaciones no

jurídicas), Madrid, Tecnos, última edición.

- VELASCO PORTERO, T. y MIRANDA BOTO, J.M., Curso elemental de Derecho del Trabajo y la

Seguridad Social, Madrid, Tecnos, última edición.

Complementaria


Recomendaciones


 
Otros comentarios
El contenido teórico de la asignatura será explicado en el aula. Dado el caracter evolutivo y cambiante de la disciplina, debe ponerse especial atencion y cuidado en el hecho de que el manejo de estas obras se haga sobre las ultimas ediciones al objeto de estudiar sobre textos actualizados. Ademas de las obras de caracter general mencionadas puede, puede recurrirse a las obras monograficas abundantes y excelentes en la doctrina iuslaboralista, asi como a las revistas especializadas de publicacion periodica. El Seminario de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social orientara al alumno y le facilitara la informacion necesaria para el tratamiento monografico sobre las diferentes materias. Reparese finalmente que el manejo de los textos normativos es absolutamente imprescindible para el estudio y preparacion de las materias, existiendo al respecto diversas publicaciones individuales o compendiadas sobre los mismos. De entre ellas se recomienda la Legislacion Social Basica (Editorial Civitas) y Codigo de la Seguridad Social (Editorial Aranzadi).