![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES | Código | 00604020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | bagrv@unileon.es jferm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A10949 | 604CMAT109 Será apto para desplegar sus conocimientos jurídicos en servicios de prevención interdisciplinarios | |
A10951 | 604CMAT110 "Será capaz de diseñar los parámetros generales reclamados por la normativa en aras al cumplimiento de las obligaciones empresariales de formación e información; igualmente, podrá enfrentarse a la necesidad de formar en lo atinente al Derecho de la Prevención de Riesgos Laborales." | |
A10952 | 604CMAT111 Será capaz de reunir e interpretar datos relevantes para crearse y formular juicios fundados en Derecho, incorporando a los mismos valoraciones sociales y éticas, en base a aquéllos | |
A11016 | 604CMAT60 Estará capacitado para transmitir, de forma clara y sin ambigüedades, información, ideas, problemas de cariz jurídico y soluciones fundadas en Derecho a destinatarios con diverso nivel de cualificación en materia preventiva: empresarios, servicios de prevención, Administraciones Públicas, trabajadores designados, representantes del personal, empleados y, en general, cualquier ciudadano. | |
A11017 | 604CMAT61 Estará cualificado para aplicar convenientemente las técnicas jurídicas propias de este subsector del Ordenamiento Laboral. | |
A11018 | 604CMAT62 Estará en disposición de delimitar los márgenes de lo jurídicamente viable a la hora de desarrollar un conjunto coherente y globalizado de medidas de acción preventiva adecuadas a los tipos de riesgos detectados, además de servir de punto de conexión entre los aspectos técnicos de la prevención y las exigencias marcadas por el Derecho, en todos los ámbitos, incluidas cuestiones puntuales como las referentes a las medidas a adoptar respecto, por ejemplo, a las víctimas de violencia de género. | |
A11019 | 604CMAT63 "Estará en disposición de orientar sobre el marco legal existente para las tareas consistentes en identificar, evaluar y controlar los riesgos en los distintos puestos de trabajo de la empresa, así como para localizar la respuesta específica que aquél ofrece para los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos (entre otros, personas con discapacidad o mujeres embarazadas o en período de lactancia) a fin de garantizarles un nivel de protección análogo al del resto del personal, y eventuales previsiones a tener en cuenta para la consideración de variables relacionadas con el sexo del trabajador." | |
A11023 | 604CMAT67 "Gozará de conocimiento jurídico bastante sobre el modo de proceder, bajo el manto protector de la norma, a la planificación de la actividad preventiva a desarrollar, a la dirección de las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia y primeros auxilios o al cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos y efectuar personalmente las actividades de control de las condiciones de trabajo. " | |
A11024 | 604CMAT68 Gozará de cualificación bastante para acometer la búsqueda de información con trascendencia en el ámbito del Derecho preventivo, seleccionarla, proceder a su análisis crítico, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso, no sólo ético, sino también ajustado a la legalidad, de la misma | |
A11044 | 604CMAT86 "Merced al adecuado conocimiento del marco normativo de la prevención, estará en disposición de mostrar una actitud favorable a la seguridad y salud en el trabajo, en tanto que garante del derecho fundamental a la vida e integridad tipificado en el art. 15 CE y vinculada a otros muchos derechos y valores recogidos en la Constitución Española y en diversos textos internacionales, incluida la Declaración de Derechos Humanos. Precisamente por ello, se hallará en posición óptima para promover, con carácter general, la prevención en la empresa" | |
A11045 | 604CMAT87 Merced al fomento de la educación autodirigida estará en disposición de iniciar y proseguir estudios posteriores vinculados o no a la materia impartida. | |
A11052 | 604CMAT93 Podrá aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster al desarrollo de la actividad profesional citada, y de las competencias que ello comporta, incluida la elaboración y defensa de argumentos jurídicos y la resolución de problemas de tal índole en el marco de la seguridad y salud en el trabajo. Igualmente, y por mor de las enseñanzas más genéricas sobre el Ordenamiento Social, sabrán aplicar tales conocimientos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio. | |
A11053 | 604CMAT94 Poseerá y comprenderá el Derecho de la Prevención de Riesgos Laborales como disciplina integrante del sector del ordenamiento denominado Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, portando conocimientos jurídicos suficientes para e ejercicio de la actividad profesional como técnico superior en prevención de riesgos laborales en los términos establecidos por el RD 39/1997. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2150 | 604CTE1 "Demostrar actitudes favorables a la seguridad y salud en el trabajo, en tanto que garante del derecho fundamental a la vida e integridad tipificado en el art. 15 CE y vinculada a otros muchos derechos y valores recogidos en la Constitución Española y en diversos textos internacionales, incluida la Declaración de Derechos Humanos." | |
B2153 | 604CTE2 Promover, con carácter general, la prevención en la empresa. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento de todo el entramado normativo relacionado con la prevención de riesgos. | A10949 A10951 A10952 A11016 A11017 A11018 A11019 A11023 A11024 A11044 A11045 A11052 A11053 |
C1 C2 C3 C4 |
|
Contar conlos instrumentos jurídicos necesarios con vistas al ejercicio práctico de esta materia | A10949 A10951 A10952 A11016 A11017 A11018 A11019 A11023 A11024 A11044 A11045 A11052 A11053 |
C1 C2 C3 C4 |
|
Mostrarse sensible ante la importancia del cumplimiento de la normativa preventiva | B2150 B2153 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Teoría | I.- Obligaciones empresariales en materia de prevención de riesgos laborales. II.- Análisis específico de los derechos de participación y representación de los trabajadores en materia preventiva. III.- Organización de la prevención en la empresa. IV.- Coordinación entre empresarios en supuesto de coincidencia en un mismo centro; especial referencia a contratas y subcontratas. V.- Responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales. |
Práctica | I.- Actividades sobre obligaciones empresariales. II.- Actividades sobre participación y representación de los trabajadores III.- Actividades sobre organización de la prevención IV.- Actividades sobre coordinación de empresarios V.- Actividades sobre responsabilidades |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 6 | 6 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 4 | 9 | 13 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Resolución de casos prácticos. Trabajo presencial y autónomo. Trabajo individual y en grupo |
Sesión Magistral | Clase magistral participativa de carácter teórico. Trabajo autónomo individual o en grupo |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Actividad de comprensión de la parte teórica de la asignatura. | 50% | |
Estudio de caso | Resolución de casos prácticos en el aula y de forma autónoma. | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Material proporcionado por el profesor, normalmente a través de Moodle. Legislación. Manual "Derecho de la seguridad y la salud en el trabajo", Eolas, 2018, de Agra Viforcos. |
|
Complementaria | |
Material proporcionado por el profesor, normalmente a través de Moodle, con carácter complementario. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Para enfrentarse con éxito a la asignatura es preciso cierto nivel de expresión oral y escrita y de razonamiento abstracto. Se recomienda a los alumnos potenciar los hábitos de lectura, pues es el único cauce para lograr mejorar la competencia lingüística, imprescindible como medio para el intercambio de información y conocimientos. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del expresamente indicado por el profesror. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015 |