![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE MÁSTER | Código | 00604022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | nordp@unileon.es mrmarb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Constituye una exigencia normativa la realización de un trabajo fin de Máster, al que se adjudicarán entre 6 y 30 créditos ECTS. En el Máster Universitario en Gestión de Riesgos Laborales, ajustándose a los márgenes citados, se cifran los créditos correspondientes a dicho trabajo en 10 ECTS. En aras a asegurar la adecuada formación para las tres especialidades preventivas ofrecidas por esta titulación, se exigirá un trabajo multidisciplinar, que aglutine los conocimientos adquiridos en todas ellas; igualmente, y dado el perfil profesional del tÃtulo, se insta a la elaboración de estudios centrados en la evaluación, planificación, gestión, organización, protección colectiva y/o individual… en centros de trabajo concretos. En todo caso, a cada alumno se le designará un tutor del trabajo, atendiendo a la materia dominante en la temática elegida y a la carga docente de los diversos profesores incluidos en la docencia del Máster. El Trabajo fin de Máster ha de ser objeto de exposición y defensa ante la correspondiente Comisión evaluadora. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2169 | 604CTT11 La relativa a la aplicación conveniente de técnicas diversas de prevención, esencialmente transversal, alcanza máxima expresión en las materias 2, 3, 4, 5, 10 y 11. | |
B2179 | 604CTT3 La elaboración y defensa de argumentos en el marco de la seguridad y salud en el trabajo, también transversal, encuentra anclaje singular en las materias 6 y 9. | |
B2180 | 604CTT4 "La preparación para la resolución de problemas en el marco de la seguridad y salud en el trabajo, presente en todas las materias, lo está especialmente en la 10." | |
B2181 | 604CTT5 La aplicación de los conocimientos y la capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos y contextos más amplios se ve favorecida de forma singular por la materia 8. | |
B2182 | 604CTT6 La capacidad para reunir e interpretar datos relevantes sobre la seguridad y salud en el trabajo y emitir juicios razonados de carácter científico, social o ético apoyándose en los mismos, cuenta, nuevamente, con presencia transversal, pero especialmente destacada en la materia y 11. | |
B2183 | 604CTT7 La habilidad para transmitir, de forma clara y sin ambigüedades, información, ideas, problemas y soluciones a destinatarios con diverso nivel de cualificación en materia preventiva, encuentra principal cauce de desarrollo en la materia 6. | |
B2184 | 604CTT8 La autonomía del alumno para proseguir de forma autodirigida estudios posteriores viene garantizada por la aportación de trabajo personal que se reclama para cada una de las materias, pero en especial, la número 11. Otro tanto ocurre con la competencia relativa al tratamiento de la información, que también encuentra singular atención en las materias 6 y 9. | |
B2185 | 604CTT9 "La actitud favorable a la seguridad y salud en el trabajo, en tanto que garante de los más altos derechos, principios y valores nacionales e internacionales despliega sus efectos a lo largo de toda la programación, pero muy particularmente, en las materias 1 y 6." | |
B2186 | 604CUE1 "Comunicación, entendida como habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), y para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada y creativa en todos los posibles contextos sociales y culturales (educación, formación, vida privada y profesional, ocio)." | |
B2187 | 604CUE2 "Competencias básicas en ciencia y tecnología, entendidas, la primera, como la capacidad y voluntad de utilizar el conjunto de los conocimientos y la metodología empleados para explicar la naturaleza, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones basadas en pruebas; la segunda, como la aplicación de dichos conocimientos y metodología en respuesta a lo que se percibe como deseos o necesidades humanos. Una y otra entrañan la comprensión de los cambios causados por la actividad humana y la responsabilidad de cada individuo como ciudadano." | |
B2188 | 604CUE3 Competencia digital, que entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet. | |
B2189 | 604CUE4 Aprender a aprender, o habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, para organizar su propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupos. Esta competencia conlleva ser consciente del propio proceso de aprendizaje y de las necesidades de aprendizaje de cada uno, determinar las oportunidades disponibles y ser capaz de superar los obstáculos con el fin de culminar el aprendizaje con éxito. Dicha competencia significa adquirir, procesar y asimilar nuevos conocimientos y capacidades, así como buscar orientaciones y hacer uso de las mismas. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Integrar los conocimientos adquiridos en el Máster | B2169 B2179 B2180 B2181 B2182 B2183 B2184 B2185 B2186 B2187 B2188 |
C1 C2 C3 C4 |
|
Asumir e interiorizar la importancia de la seguridad y salud en el trabajo y, en consecuencia, adoptar una actitud favorable al respecto | B2169 B2179 B2180 B2181 B2182 B2183 B2184 B2185 B2186 B2187 B2188 B2189 |
C1 C2 C3 C4 |
|
Ser capaz de elaborar y defender una investigación sistemática y rigurosa en materia de prevención de riesgos laborales, emitiendo juicios de valor y exponiéndolos a públicos especializados o no especialidados | B2169 B2179 B2180 B2181 B2182 B2183 B2184 B2185 B2186 B2187 B2188 B2189 |
C1 C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Por su propia definición, el trabajo fin de curso constituye un elemento a través del cual el alumno muestra, mediante el producto de su propio esfuerzo, el nivel de conocimiento adquirido respecto a todas las materias integrantes del Máster, ofreciendo el producto de su trabajo bajo la forma de un documento en el cual se refleje la traducción de aquél a un caso singular. Por tal motivo, se exige que su contenido se interdisciplinar y que asuma una perspectiva eminentemente práctica, dada la orientación profesional del Título. A tal fin, es adecuado un estudio referido a una empresa, centro, departamento… concreto, con independencia de que el alumno opte por primar una u otra óptica de las presentes en los estudios que se proponen. La actividad, eminentemente autodirigida, reclama, ello no obstante, la oportuna tutorización de cada alumno. Esta tutorización habrá de ser asumida por un profesor del Máster, según la temática del trabajo propuesto y la carga docente de cada uno de los miembros de la plantilla de profesorado. Tras el visto bueno del tutor, el trabajo deberá ser defendido ante la correspondiente Comisión Evaluadora, compuesta por tres miembros. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 0 | 250 | 250 | ||||||
Tutorías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Existen unas pautas generales sobre requisitos de los trabajos fin de máster, que son puestas a disposición de los alumnos en el primer semestre. Además, cada alumno deberá atender a las indicaciones de su respectivo tutor. |
Tutorías | Cada alumno tendrá asignado un tutor que será quien le oriente y dirija su proceso de elaboración del trabajo fin de máster. |
Sesión Magistral | Por motivos evidentes, esta metodología no tiene cabida en la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | La evaluación corresponde a la Comisión nombrada a tal efecto y tendrá lugar conforme a la normativa de Trabajos Fin de Máster aprobada por la ULE. | La nota será la otorgada por la Comisión, calculando la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por los tres miembros de la Comisión Evaluadora y por el tutor. En caso de que el tutor no haya emitido informe con valoración numérica, la calificación final será la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por los tres miembros de la Comisión Evaluadora | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Serán las indicadas por cada tutor al alumno correspondiente, atendiendo a la temática de trabajo seleccionada. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Es recomendable leer las pautas para la realización del trabajo antes de su inicio para evitar modificaciones posteriores y ajustarse a los cánones exigidos. Para poder defender el trabajo fin de Máster es requisito imprescindible haber superado todas las demás asignaturas del Máster. |