![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TÉCNICAS PSICOLÓGICAS DE NEGOCIACIÓN | Código | 00605004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcmora@unileon.es mjfins@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En las relaciones de trabajo se tienen que buscar soluciones y acuerdos que satisfagan a las partes cuando se dirimen tensiones, conflictos, intereses. La asignatura Tecnicas Psicologicas de Negociacion presenta las principales teorias psicologicas sobre el conflicto en organizaciones de trabajo, las habilidades para su resolucion y las estrategias de negociacion que facilitan la gestion de intereses y conflictos. En esta asignatura se conoceran y dominaran las principales estrategias para conseguir acuerdos justos negociados, evitando el abuso y garantizando la viabilidad de las relaciones entre los sujetos que conforman la organizacion. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6745 | 605CMAT59 Habilidades para negociar en el ámbito organizacional y de mediación laboral |
A6756 | 605CMATT5 Desarrollar habilidades sociales e interpersonales aplicadas al ámbito organizacional, en particular mediante técnicas de dirección de grupos |
A6757 | 605CMATT6 Gestión del conflicto en las organizaciones y mejora el clima laboral, aplicando, en su caso, técnicas de motivación |
A6786 | 605CA122 Conocimiento de los procesos psicológicos que intervienen en la negociación. |
A7019 | 605CAT27 Utilizar las técnicas de negociación en el ámbito laboral |
A7021 | 605CAT29 Analizar y gestionar el conflicto en las organizaciones |
A7024 | 605CAT31 Detectar, evaluar y proponer soluciones frente a los conflictos profesionales de carácter psicosocial |
A7043 | 605CAT49 Gestión del conflicto en las organizaciones y proponer el desarrollo de una cultura organizacional sana |
B810 | 605CTT3 Estimular la capacidad de trabajar de forma autónoma, para llegar a utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible, en función del objetivo académico o profesional propuesto |
B812 | 605CTT5 Perfeccionar la habilidad de comunicarse en lengua española de forma estructurada e inteligible, tanto oralmente como por escrito, desarrollando la capacidad de elaborar argumentos y defenderlos |
B813 | 605CTT6 Adquirir la habilidad para trabajar en equipo, comenzando por colaborar y contribuir a su desarrollo y culminando por asumir responsabilidades de dirección de grupos de trabajo, desarrollando la capacidad de liderazgo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento de los procesos psicológicos que intervienen en el conflicto y la negociación. Capacidad para gestionar conflictos y crear un clima organizacional sano. Habilidad para negociar por principios. Capacidad para la gestión del conflicto en las organizaciones y proponer una cultura organizacional sana. Habilidades para negociar en el ámbito organizacional y de mediación. Capacidad para analizar y gestionar el conflicto en las organizaciones. Habilidad para detectar, evaluar y proponer soluciones frente a los conflictos profesionales de caracter psicosocial. | A6745 A6756 A6757 A6786 A7019 A7021 A7024 A7043 |
B810 B812 B813 |
C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA NEGOCIACIÓN | 1. PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS EN LA NEGOCIACIÓN 1.1. La percepción y distorsiones del proceso perceptivo. 1.2. Atribuciones causales. 1.3. Emociones. Optimismo. 2. LA COMUNICACIÓN 2.1. Elementos de la comunicación 2.2. La comunicación escrita. 2.3. La comunicación no verbal. 3. LA COMUNICACIÓN ASERTIVA 3.1. Estilos de comunicación. 3.2. La asertividad. 3.3. El mensaje asertivo. |
II. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL CONFLICTO | 4. EL CONFLICTO. 4.1. Conflicto y Modelos explicativos. 4.2. Clasificación de los conflictos. 4.3. Características de los conflictos. 5. NATURALEZA DEL CONFLICTO 5.1. Naturaleza y fuentes del conflicto. 5.2. Gestión de los conflictos. 5.3. Consecuencias de los conflictos. |
III. EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN | 6. LA NEGOCIACIÓN 6.1. La negociación racional. 6.2. Negociación distributiva versus negociación integrativa. 6.3. Estratégias y tácticas de negociación. 7. EL MÉTODO HARVARD DE NEGOCIACIÓN 7.1. Sus cuatro principios básicos. 7.2. El MAPAN: Mejor Alternativa Posible a un Acuerdo Negociado. 7.3. Diseño de un proceso de negociación por principios. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 30 | 15 | 45 | ||||||
Estudio de caso | 15 | 20 | 35 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 20 | 35 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 33 | 35 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Método expositivo oral y/o escrito. Presentación en el aula de los contenidos teóricos. |
Estudio de caso | Presentación de casos para su resolución |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de ejercicios y problemas prácticos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito teórico-práctico, de pregunta abierta o de prueba objetiva o examen mixto. | 50% | |
Estudio de caso | Examen escrito teórico-práctico, de pregunta abierta o de prueba objetiva o examen mixto. | 20% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Examen escrito teórico-práctico, de pregunta abierta o de prueba objetiva o examen mixto | 20% | |
Otros | Hoja de observacion y anotaciones del profesor | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Es necesario tener aprobados todos los aspectos evaluables para superar la asignatura. Quienes suspendan los examenes o los controles periodicos deberan presentarse al examen de la 2 convocatoria y aprobarlo. Los alumnos que suspendan el apartado "Otros" deberan repetir la asignatura y mostrar buen comportamiento en clase a lo largo de todo el curso. Queda prohibido el plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación Quedan prohibido tener durante el exámen cualquier aparato electrónico, digital, apuntes o manuales. En caso de detectar su presencia el profesor procederá a la retirada del mismo; y en caso de detectar su uso se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del mismo y su calificación como suspenso. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Manuales recomendados: Morán, C. y Fínez, M.J. (2014). Técnicas psicológicas de negociación. León: Eolas. Manual recomendado. Fisher, R., Ury, W. y Patton, B. (2003). Obtenga el sí. El arte de negociar sin ceder. Madrid: Gestión 2000. Manual recomendado. http://www.cop.es/colegiados/PV00520/negociacion.pdf http://www.aulafacil.com/Tecneg/CursoTecneg.htm http://www.psicus.cl/cl/novedades/Archivos/htmls/METODO_HARVARD_DE_NEGOCIACION.htm http://www.scribd.com/doc/7423351/Modelos-de-Negociacion-HARVARD |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |