![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA | Código | 00605006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mnremd@unileon.es lpeds@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6743 | 605CMAT57 Capacidad para analizar y comprender los principales procesos económicos. |
A6785 | 605CA121 Conocimiento de las principales fuentes de información primarias sobre la economía española y mundial así como de los principales índices e indicadores utilizados para el estudio de una economía. Desarrollo de la capacidad de interpretación y análisis de datos económicos |
A6794 | 605CA13 Adquisición de conocimientos relacionados con la realidad económica española y mundial y su impacto sobre el mercado de trabajo |
A6801 | 605CA136 "Desarrollo de capacidad de comprensión, en el ámbito de sus competencias profesionales, de textos de contenido económico y de la capacidad de síntesis en el contexto de un aprendizaje interactivo" |
A6823 | 605CA155 Fomento de las aptitudes necesarias para la realización de juicios informados, en el ámbito de sus competencias profesionales, sobre la situación de la economía |
A6891 | 605CA215 Concienciación sobre los problemas económicos y sociales de nuestro país y del mundo desde la reflexión crítica a través del seguimiento de la actualidad social y económica |
A6936 | 605CA41 Aprendizaje de los elementos básicos y las herramientas principales del análisis económico así como de los conceptos económicos fundamentales y de las implicaciones sobre el empleo |
A7089 | 605CAT91 Fomento de la participación activa y el debate en las clases |
B806 | 605CTE7 Realizar el análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales, interrelacionando las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales y aplicando dichos conocimientos a la práctica |
B810 | 605CTT3 Estimular la capacidad de trabajar de forma autónoma, para llegar a utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible, en función del objetivo académico o profesional propuesto |
B811 | 605CTT4 Capacitar al alumno en el pensamiento crítico para que esté en disposición de reconocer que el saber no constituye un cuerpo de conocimientos estáticos, sino que es el resultado de unas perspectivas y unos métodos de estudio en continua construcción |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los elementos básicos y las herramientas principales del análisis económico. | A6936 |
B810 |
C1 |
Comprender los fundamentos de la oferta y la demanda, asi como el el funcionamiento de los mercados. | A6743 |
B810 |
|
Conocer los fallos que se pueden producir en el mercado y entender las posibles medidas para combatirlos. | A6823 |
B811 |
|
Entender los fundamentos y resultados del mercado de trabajo. | A6794 A6936 |
B806 |
|
Capacidad de comprensión de los problemas económicos y sociales tanto de nuestro país como del resto del mundo. | A6785 A6823 |
B806 |
|
Ser capaz de identificar y analizar los distintos agregados macroeconómicos, así como las políticas macroeconómicas y sus implicaciones sobre la realidad económica. | A6891 |
B811 |
|
Ser capaz de aplicar los conceptos y relaciones básicas de la teoría económica para comprender y explicar la realidad. | A6801 A7089 |
B811 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque A:INTRODUCCIÓN. | Tema 1.-La Economía: Conceptos y problemas fundamentales. |
Bloque B:MICROECONOMÍA. | Tema 2.- La Demanda, la Oferta y el Mercado Tema 3.- La Empresa: Producción, Costes y Beneficios. Tema 4.- La Empresa en el Mercado de Competencia Perfecta. Tema 5.- Lo Fallos del Mercado y El Sector Público. |
Bloque C:MACROECONOMÍA. | Tema 6.- Las Cuentas Nacionales. Tema 7.- El dinero y las Instituciones Financieras. Tema 8. La Política Económica. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 40 | 47.5 | 87.5 | ||||||
Tutorías | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 20 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | - Clases teórico-prácticas para la exposición de los contenidos de la asignatura de forma oral (con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la Web), así como para la discusión y resolución de ejercicios, supuestos y casos prácticos previamente trabajados por los estudiantes. Para cada tema, el profesor expondrá al conjunto de alumnos los principales objetivos del mismo, comentará la bibliografía recomendada y el material básico para prepararlo y completarlo, presentará y explicará los aspectos más importantes del mismo, y motivará la participación activa de los alumnos. Para estar en disposición de participar de forma activa en las sesiones presenciales, el alumno deberá, previamente, trabajar sobre los materiales, bibliografía o recursos que hayan sido recomendados por el profesor y tratar de resolver aquellos ejercicios, supuestos o casos prácticos propuestos por éste, algunos de los cuales deberán ser entregados al profesor como parte de la evaluación continua de la asignatura. –Clase en aula de informática complementaria a las sesiones anteriores, en la que se utilicen webs especializadas. |
Tutorías | Se llevarán a cabo sesiones de tutoría (tanto individuales como colectivas) así como seminarios en los que se buscarán y utilizarán datos e informes económicos, se analizarán y discutirán documentos y temas de interés o actualidad, y se realizarán tareas colectivas o individuales (incluida la exposición de trabajos previamente elaborados por los/las alumnos/as). El objetivo fundamental de estas actividades es el desarrollo de diversas actividades formativas que contribuyan a asentar los conceptos y conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas, a desarrollar las capacidades necesarias para aplicar esos conocimientos en el mundo real y a fomentar las habilidades de razonamiento y análisis crítico. El calendario de estas clases estará coordinado con las sesiones teóricas y será comunicado con anticipación por parte del profesor, especialmente si requiere la realización de tareas previas por parte de los/las alumnos/as. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | El resultado de la prueba o pruebas escritas realizadas a lo largo del periodo ordinario. | 70% | |
Otros | La realización y calidad del resultado de las actividades propuestas a lo largo del curso, así como la participación continuada y activa. | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1ª Convocatoria Ordinaria:Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas parciales escritas y de 5 en calificación global de la asignatura.
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Los materiales que se trabajan en el curso estarán a disposición de los alumnos a través de la plataforma virtual de apoyo a la docencia Moodle.Bibliografía Básica.BLANCO, J. M., (2008): INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. (5ª Edición). McGraw-Hill. Madrid.PÉREZ, A., CASTEJÓN, R. y OTROS (2014): "INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA". (3ª Edición). Editorial Pearson Prentice-Hall. Madrid.MOCHÓN, F., (2010): "PRINCIPIOS DE ECONOMÍA.". (4ª Edición). Editorial McGraw-Hill. Madrid.MOCHÓN, A. y DE JUAN, R., (2006): "PRINCIPIOS DE ECONOMÍA. PROBLEMAS". (3ª Edición) Editorial McGraw-Hill. Madrid.Enlaces básicos:http://www.bde.es/webbde/es/ (Banco de España)http://www.economiavisual.com/ (Economía Visual)http://www.ine.es/ (Instituto Nacional de Estadística)http://www.librosite.net/default.html (Libro Site de Pearson)http://www.meh.es/es-ES/Paginas/Home.aspx (Ministerio de Economía y Hacienda)http://www.mhe.es/portal_materia_familia.php?portal=2&nivel=P (Portal Mochón de Economía)http://eumed.net/cursecon/ppp/ (Presentaciones multimedia EUMET) |
|
Complementaria | |
Bibliografía Complementaria.CARRASCO, A. y OTROS (2004): "CUESTIONES TIPO TEST DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA". Editorial Pearson Prentice-Hall. Madrid.
|
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda la asistencia continuada a clase para mayor comprensión de los contenidos de la asignatura, ya que la secuencia de los temas del programa esta estructurada de tal forma que se necesita entender el tema anterior para comprender con claridad y con calidad los contenidos del siguiente. |