Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura ECONOMÍA LABORAL Código 00605013
Enseñanza
0605 - G.RELAC.LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Segundo Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ECONOMIA Y ESTADISTICA
Responsable
PEDAUGA SANCHEZ, LUIS ENRIQUE
Correo-e lpeds@unileon.es
Profesores/as
PEDAUGA SANCHEZ, LUIS ENRIQUE
Web http://
Descripción general La asignatura de Economía Laboral aplica los conceptos e instrumentos desarrollados en la asignatura de Introducción a la Economía al campo del mercado de trabajo. Se tomarán en consideracón los distintos enfoques de la Economía Laboral que se tratarán desde un punto de vista aplicado, explicando los elemeentos teóricos imprescindibles para la comprensión de lo contenidos de cada lección.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ECONOMIA Y ESTADISTICA RODRIGUEZ FERNANDEZ , MARIA DEL PILAR
Secretario ECONOMIA Y ESTADISTICA ALVAREZ FOLGUERAS , CRISTINA
Vocal ECONOMIA Y ESTADISTICA FERNANDEZ HUERGA , EDUARDO CLAUDIO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ECONOMIA Y ESTADISTICA ARIAS SAMPEDRO , CARLOS
Secretario ECONOMIA Y ESTADISTICA MACIAS VAZQUEZ , ALFREDO
Vocal ECONOMIA Y ESTADISTICA PARDO FANJUL , ANA

Competencias
Código  
A6706 605CMAT23 Localizar y gestionar información de carácter económico general y sobre el mercado de trabajo
A6707 605CMAT24 Interpretación y elaboración de diagnósticos e indicadores socioeconómicos relativos al mercado de trabajo
A6711 605CMAT28 Elaborar diagnósticos de carácter económico sobre problemas del mercado de trabajo
A6727 605CMAT42 Localizar y discriminar las fuentes estadísticas que recogen los datos sociolaborales
A6732 605CMAT47 Globalizar situaciones sociolaborales mediante modelos
A6742 605CMAT56 Capacidad para interpretar y elaborar datos e indicadores socioeconómicos relativos al mercado de trabajo
A6743 605CMAT57 Capacidad para analizar y comprender los principales procesos económicos.
A6753 605CMATT2 Capacidad para transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando terminología económica de forma adecuada
A6769 605CA108 Conocer los principales indicadores del mercado de trabajo
A6840 605CA170 Información sobre las principales teorías explicativas del funcionamiento de los mercados de trabajo
A6852 605CA180 Poder realizar juicios informados, en el ámbito de sus competencias profesionales, sobre la evolución de la actividad económica, las políticas económicas, los salarios y los costes del trabajo, los precios y el empleo
A6867 605CA194 Saber calcular y manejar los indicadores necesarios para la evaluación del mercado de trabajo, en el ámbito de sus competencias profesionales
B808 605CTT1 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título
B809 605CTT2 Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes a emplear las principales herramientas de búsqueda
B810 605CTT3 Estimular la capacidad de trabajar de forma autónoma, para llegar a utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible, en función del objetivo académico o profesional propuesto
B811 605CTT4 Capacitar al alumno en el pensamiento crítico para que esté en disposición de reconocer que el saber no constituye un cuerpo de conocimientos estáticos, sino que es el resultado de unas perspectivas y unos métodos de estudio en continua construcción
B812 605CTT5 Perfeccionar la habilidad de comunicarse en lengua española de forma estructurada e inteligible, tanto oralmente como por escrito, desarrollando la capacidad de elaborar argumentos y defenderlos
B813 605CTT6 Adquirir la habilidad para trabajar en equipo, comenzando por colaborar y contribuir a su desarrollo y culminando por asumir responsabilidades de dirección de grupos de trabajo, desarrollando la capacidad de liderazgo
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Saber identificar y relacionar las distintas variables que influyen en el crecimiento y en los ciclos económicos y sus efectos sobre el empleo y las condiciones de trabajo. A6706
A6707
A6769
A6852
A6867
B808
B809
B810
B811
B812
B813
C2
C3
C4
C5
Ser capaz de interpretar y formular con los conceptos e instrumentos de la teoría económica en el campo de la economía laboral la información que sobre el empleo y las condiciones de trabajo se encuentra en los medios de comunicación y en Internet. A6706
A6707
A6711
A6727
A6732
A6742
A6743
A6753
A6769
A6840
A6852
A6867
B808
B809
B810
B811
B812
B813
C2
C3
C4
C5
El estudiante deberá comprender los conceptos básicos de la teoría económica aplicados a la economía laboral A6769
A6840
A6867

Contenidos
Bloque Tema
TEMA 1.- LA ECONOMÍA DEL TRABAJO Y LAS RELACIONES LABORALES 1.1 Visión general de los mercados laborales
1.2 El contexto económico de las relaciones laborales
1.3 Definiciones estadísticas del mercado laboral
1.4 Stocks y Flujos en el mercado de trabajo
TEMA 2.- ENFOQUE TEÓRICO DEL ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL 2.1 Teoría de elección del consumidor
2.2 La oferta de trabajo como decisión individual
2.3 Elección entre el trabajo y el ocio: modelo básico.
2.4 La interacción Oferta-Demanda en el mercado laboral
TEMA 3.- ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL MERCADO LABORAL 3.1 Visión macroeconómica de la producción y el empleo
3.2 Instrumentos demográficos del mercado laboral
3.3 Tasa natural de desempleo
3.4 Los ciclos económicos y el desempleo
TEMA 4.- ANÁLISIS MICROECONÓMICO DEL MERCADO LABORAL 4.1 Indicadores de productividad, datos y variables
4.2 Definición de la Productividad del trabajo
4.3 Productividad sectorial de las empresas españolas
4.4. Productividad, empleo e inflación
TEMA 5.- LA CALIDAD DEL TRABAJO: LA INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO 5.1 Educación y empleo en la teoría económica
5.2 Medidas de inversión en capital humano.
5.3 Educación y empleo en Europa
5.4 Educación y empleo en España
TEMA 6: DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y POLÍTICAS REDISTRIBUTIVAS 6.1 Factores determinantes en la desigualdad salarial
6.2 Demografía del hogar y el mercado laboral
6.3 Efecto redistributivo de las transferencias e impuestos
6.4 La redistribución de la renta de mercado, renta bruta y renta disponible
TEMA 7: FACTORES DETERMINANTES DE LA INSERCIÓN LABORAL 7.1 Evolución de la Inserción laboral en España
7.2 Importancia del entorno macroeconómico en la inserción
7.3 Las estrategias de políticas laborales en la Unión Europea
7.4 Las políticas activas del empleo en España

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 50 60 110
 
 
Tutorías 5 10 15
 
Pruebas mixtas 5 20 25
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral Clases teórico-prácticas para la exposición de los contenidos de la asignatura de forma oral (con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la Web), así como para la discusión y resolución de ejercicios, supuestos y casos prácticos trabajados por los estudiantes. Para cada tema, el profesor expondrá al conjunto de alumnos los principales objetivos del mismo, comentará la bibliografía recomendada y el material básico para prepararlo y completarlo, presentará y explicará los aspectos más importantes del mismo, y motivará la participación activa de los alumnos. Para estar en disposición de participar de forma activa en las sesiones presenciales, el alumno deberá, trabajar sobre los materiales, bibliografía o recursos que hayan sido recomendados por el profesor y tratar de resolver aquellos ejercicios, supuestos o casos prácticos propuestos por éste, algunos de los cuales deberán ser entregados al profesor como parte de la evaluación continua de la asignatura. Clase en aula de informática complementaria a las sesiones anteriores, en la que se utilicen webs especializadas.
Tutorías - Tutorías colectivas: se realizarán en el aula y serán obligatorias. - Tutorías individuales: serán voluntarias y servirán fundamentalmente para aclarar dudas sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura o sobre cualquier cuestión vinculada al desarrollo de la misma.

Tutorías
 
Tutorías
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas mixtas El resultado de distintas pruebas escritas realizadas a lo largo del periodo ordinario 70% de la nota final
Otros La realización y calidad del resultado de las actividades propuestas a lo largo del curso, así como la participación continuada y activa a clase 30% de la nota final
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

1ª Convocatoria Ordinaria: 

La evaluación se realizará de forma continua sobre un total de 10 puntos y se basará en:

Participación en clase, realización y, en su caso exposición, de problemas, ejercicios o trabajos así como pequeñas pruebas escritas (3 puntos).

Dos (2) pruebas parciales escritas (7 puntos).

Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas parciales escritas y de 5 en calificación global de las pruebas.

Aquellos alumnos que no alcancen la nota mínima de 4 en alguna de las pruebas escritas o, que habiéndola alcanzado, no lleguen a una nota media que les permita superar la asignatura, deberán recuperar las pruebas escritas correspondientes en la segunda convocatoria ordinaria al objeto de mejorar su calificación media final.

2ª Convocatoria Ordinaria: 

Se realizará una prueba escrita de la parte(s) no superada(s) en la evaluación continua (máximo 7 puntos), teniendo en cuenta para la calificación final (siempre que se haya alcanzado la nota mínima a la que se hacía referencia en la prueba ordinaria) la nota que el alumno haya obtenido en el resto de actividades de la evaluación continua. Esta prueba se realizará en la fecha establecida por el Calendario Escolar y por el Centro para la realización de las pruebas correspondientes a la 2ª Convocatoria Ordinaria.

Convocatoria Extraordinaria de Diciembre:

Se realizará un examen escrito sobre los contenidos y competencias contemplados en esta guía docente.

Importante:

Durante el desarrollo de las pruebas de cualquiera de las convocatorias no se permitirá manejar ningún material electrónico a excepción de una calculadora sencilla. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación , aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. 

Ocasionalmente, y por razones del desarrollo del curso (cambio del profesor que imparte la asignatura, entre otras), el profesor responsable podrá modificar alguno de estos aspectos o criterios, en cuyo caso, informará oportunamente a los alumnos utilizando para ello los recursos y medios disponibles.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica McConell et al, Economía Laboral, McGraw Hill, 2007
J. I. Palacio Morena y C. Álvarez Aledo, El mercado de trabajo: análisis y políticas, Akal, 2004
Lluís Fina Sanglas, El reto del empleo, McGraw Hill, 2001
G. Fujii y Santos M. Ruesga, El trabajo en un mundo globalizado, Pirámide, 2004
José I. Pérez Infante, Las estadísticas del mercado de trabajo en España, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006

Mc Connell, Brue y Mc Pherson, (2007) Economía Laboral, séptima, Mc Graw Hill, Madrid, 978-84-481-5649-7,

Además se contarán con los siguientes recursos electrónicos:

El empleo en Europa: http://ec.europa.eu/social/ 

Perspectivas del empleo: http://www.oecd.org/topic/0,3699,en_2649_37457_1_1_1_1_37457,00.html

Memoria sobre la situación socieconómica y laboral: http://www.ces.es/memorias.jsp

Economic and Labour Market Analysis : http://www.ilo.org/empelm/lang--en/index.htm

Overview of industrial relations in the EU and other global economies: http://www.eurofound.europa.eu/eiro/

Instituto Nacional de Estadística: http://www.ine.es/

Ministerio de Trabajo e Inmigración: http://www.mtin.es/es/estadisticas/index.htm

CES: Inmigración y mercado de trabajo: http://www.ces.es/informes/2004/inf0204.pdf

Desde las páginas web aquí citadas se puede hacer a otras fuentes legales, documentales y estadísticas que aquí no se citan expresamente pero que también se emplearán durante el curso en la medida que amplíen la información recogida en las fuentes aquí citadas; a título de ejemplo: la página web del Servicio Público de Empleo Estatal, la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, las direcciones web de los Consejos Económico y Social de las distintas Comunidades Autónomas, a la Estrategia Europea de Empleo, etc.

 



 

Complementaria S.M. Ruesga, Economía del trabajo y política laboral, Pirámide, 2002
L. Toharia, El mercado de trabajo en España, Mc Graw Hill, 1998
Manuel J. González y A. Pérez, Introducción a la Economía, UNED, 2009
Paul Krugman y Robin Wells, Introducción a la Economía: Macroeconomía, Reverté, 2007
F. Miguélez y C. Prieto, Las relaciones Laborales en España, SigloXXI de España Editores, 1999
A. García Laso y W. Sanguinetti, Sindicatos y Cambios económicos y sociales, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2002
Albert Recio, Trabajo, personas y mercados: Manual de Economía Laboral, Icaria Fuhem, 1997

La reforma laboral en España: http://www.ortegaygasset.edu/contenidos.asp?id_is=375

Banco de España: Informe Anual, Boletín Económico, etc. http://www.bde.es/webbde/es/secciones/informes/

Fedea: Observatorio Laboral de la Crisis: http://www.fedea.es/observatorio/

Seminario Taifa: http://informes.seminaritaifa.org/

Euromemorandum Group: http://www.euromemo.eu/euromemorandum/index.html

Revista de Economía Laboral: http://www.unioviedo.es/Revistas/REL/Articulos.htm

Real Instituto Elcano: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal

Asociación Española de Economía del Trabajo: http://www2.uah.es/ltoharia/AEET/AEET.html

Labour Economics Gateway: http://labour.ceps.lu/

Labour Economics: http://en.wikipedia.org/wiki/Labour_economics

ONU: Objetivos del milenio: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/

Acceso a los periódicos y revistas on-line: El País, Público, Nueva Tribuna, El Diario de León, etc.

Acceso a las publicaciones de instituciones privadas y de especialistas (páginas webs, blogs,...) en Economía Laboral

http://es.wikipedia.org/wiki/Sindicatos_de_Espa%C3%B1a

http://es.wikipedia.org/wiki/Confederaci%C3%B3n_Espa%C3%B1ola_de_Organizaciones_Empresariales

Las mismas advertencias que se realizan a la Bibliografía básica.

Se pueden sustituir algunos de los recursos aquí citados o ampliarlos con relación a temas concretos en función de la aparición de nuevos documentos, o por decisión de profundizar en algunos de ellos.

 


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
ESTADÍSTICA / 00605003
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA / 00605006