 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2020_21 |
Asignatura |
DERECHO SINDICAL I |
Código |
00605024 |
Enseñanza |
0605 - G.RELAC.LABORALES Y RECURSOS HUMANOS | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
6 |
Obligatoria |
Tercero |
Primero
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA
|
Responsable |
|
Correo-e |
bagrv@unileon.es rferf@unileon.es
|
Profesores/as |
AGRA VIFORCOS , BEATRIZ | FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ , ROBERTO |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
Se pretende que los alumnos accedan a un conocimiento suficiente de la disciplina, centrando su estudio en el análisis de la principal normativa aplicable. El objetivo final es que conozcan de forma global la parcela jurídico-laboral denominada Derecho Colectivo del Trabajo, con especial atención a la libertad sindical y a la participación y representación de los trabajdores en la empresa. |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
RODRIGUEZ ESCANCIANO , SUSANA |
Secretario |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
FERNANDEZ DOMINGUEZ , JUAN JOSE |
Vocal |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
TASCON LOPEZ , RODRIGO |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
MARTINEZ BARROSO , MARIA DE LOS REYES |
Secretario |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
QUIROS HIDALGO , JOSE GUSTAVO |
Vocal |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
GARCIA MIGUELEZ , MARIA PURIFICACION |
|
|
Código |
|
A6770 |
605CA109 Conocer los sistemas de representación de trabajadores legalmente establecidos, su funcionamiento, deberes y derechos, así como la trascendencia del convenio colectivo con especial referencia al procedimiento de negociación, contenido y aplicación |
A6883 |
605CA208 Valorar el alcance de los derechos fundamentales en el marco de las relaciones colectivas de trabajo, con especial relevancia del derecho a la libertad sindical (que incluiría la negociación colectiva, con especial referencia a la incorporación de los planes de igualdad) y el derecho de huelga |
A6931 |
605CA37 Aprender y comprender los conceptos y principios jurídicos fundamentales del Derecho Colectivo del Trabajo y adquirir las habilidades metodológicas que permitan una correcta interpretación normativa, así como una apropiada valoración de criterios jurisprudenciales y opiniones doctrinales |
B800 |
605CTE1 Conocer y comprender el marco normativo regulador de las relaciones laborales, de la Seguridad Social y de la protección social complementaria, la teoría y sistemas de relaciones laborales, la organización de la representación de los trabajadores en la empresa, así como la intervención en materia de salud y seguridad en el trabajo y las políticas públicas de empleo |
B808 |
605CTT1 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título |
B809 |
605CTT2 Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes a emplear las principales herramientas de búsqueda |
B810 |
605CTT3 Estimular la capacidad de trabajar de forma autónoma, para llegar a utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible, en función del objetivo académico o profesional propuesto |
B811 |
605CTT4 Capacitar al alumno en el pensamiento crítico para que esté en disposición de reconocer que el saber no constituye un cuerpo de conocimientos estáticos, sino que es el resultado de unas perspectivas y unos métodos de estudio en continua construcción |
B813 |
605CTT6 Adquirir la habilidad para trabajar en equipo, comenzando por colaborar y contribuir a su desarrollo y culminando por asumir responsabilidades de dirección de grupos de trabajo, desarrollando la capacidad de liderazgo |
C1 |
CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 |
CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 |
CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 |
CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 |
CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados |
Competencias |
Poseer conocimientos en Derecho Sindical y comprender la materia, siendo capaz de desarrollar un pensamiento crítico al respecto |
A6770 A6883 A6931
|
B800 B811
|
C1
|
Aplicar sus conocimientos para la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas vinculados al Derecho Sindical |
A6770 A6883 A6931
|
|
C2
|
Ser capaz de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios en materia de Derecho Sindical. Igualmente, transmitir información, ideas, problemas y soluciones sobre esta temática |
A6770 A6883 A6931
|
|
C3 C4
|
Ser capaz de enfrentarse a un aprendizaje autónomo futuro |
|
B810
|
C5
|
Desarrollar capacidad de análisis y de síntesis en materia sindical |
|
B808
|
|
Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes |
|
B809
|
|
Ser capaz de trabajar en equipo |
|
B813
|
|
Bloque |
Tema |
LECCIÓN 1: CONCEPTO Y PROTAGONISTAS DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO |
I.- Derecho colectivo del trabajo. II.- Actores de las relaciones colectivas. 1.- Parte social de las relaciones colectivas. 1.1.- Los sindicatos. 1.2.- Los representantes de los trabajadores en la empresa. 1.3.- Las asambleas de trabajadores. 2.- Parte económica de las relaciones colectivas. Las asociaciones empresariales. |
LECCIÓN 2: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SINDICALISMO |
I.- Nacimiento y consagración del asociacionismo obrero. II.- Evolución del sindicalismo en ESpaña. 1.- Los orígenes: el siglo XIX. 2.- Primera parte del siglo XX: hasta la Guerra Civil. 3.- El período franquista.
4.- La transición democrática y el sindicalismo constitucional.
|
LECCIÓN 3: FUENTES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO |
I.- Fuentes internacionales. II- Fuentes procedentes de la Unión Europea. III.- Fuentes internas. 1.- La Constitución. 2.- Las leyes. 3.- Los reglamentos. 4.- Los convenios colectivos y el diálogo social. 5.- La jurisprudencia. 6.- Los estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales. |
LECCIÓN 4: LA LIBERTAD SINDICAL. NOCIONES BÁSICAS |
I.- Fundamento normativo. 1.- Los Convenios de la OIT. 2.- La Constitución y la Ley Orgánica de Libertad Sindical. II.- Contenido esencial y contenido adicional de la libertad sindical |
LECCIÓN 5: LA LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL |
I.- Contenido de la libertad sindical individual. 1.- Fundación de sindicatos. 2.- Afiliación. 3.- Elección de representantes. 4.- Actividad sindical. II.- Titulares de la libertad sindical individual. 1.- Trabajadores por cuenta ajena. 2.- Funcionarios públicos. 3.- Otros colectivos |
LECCIÓN 6: LIBERTAD SINDICAL COLECTIVA |
I.- Derechos básicos de los sindicatos. II.- Grados de representatividad sindical. 1.- Sindicatos más representativos en el Estado. 2.- Sindicatos más representativos en las CC.AA. 3.- Sindicatos con representatividad en un ámbito territorial o funcional concreto
III.- Las reglas de representatividad aplicables a las asociaciones empresariales |
LECCIÓN 7: REPRESIÓN DE LAS CONDUCTAS ANTISINDICALES |
I.- Delimitación de las conductas antisindicales. II.- Pactos y cláusulas de seguridad sindical. III.- Protección de la libertad sindical. 1.- Protección estatal. 2.- Protección dispensada por la OIT. 3.- Protección dispensada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. 4.- Protección dispensada por el Tribunal de Justicia de la UE. |
LECCIÓN 8: LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA |
I.- Caracterización general de la participación de los trabajadores en la empresa. II.- Fundamento constitucional y legal del derecho de participación. III.- Modalidades de participación. 1.- Participación directa. La asamblea de trabajadores. 2.- Participación indirecta. El doble canal de representación (unitaria y sindical) |
LECCIÓN 9: LA REPRESENTACIÓN UNITARIA. ÓRGANOS Y PROCEDIMIENTO ELECTORAL |
I.- Órganos de la representación unitaria: delegados de persoal y comités de empresa. II.- El procedimiento electoral. 1.- Promoción de elecciones. 2.- Derecho de sufragio activo y pasivo. 3.- Los colegios y las mesas electorales. 4.- Plazos del procedimiento electoral. 5.- Candidaturas. 6.- Votación. 7.- Adjudicación de resultados y registro de actas. Reclamaciones |
LECCIÓN 10: LA REPRESENTACIÓN UNITARIA. EL MANDATO REPRESENTATIVO Y EL ESTATUS DE LOS REPRESENTANTES |
I.- El mandato representativo. II.- Competencias de los representantes unitarios. 1.- Derechos de información pasiva y activa. 2.- Información a los representados. 3.- Vigilancia y control. 4.- Otras competencias. III.- El deber de sigilo. IV.- Reglas de funcionamiento. V.- Garantías de los representantes unitarios. |
LECCIÓN 11: LA REPRESENTACIÓN SINDICAL |
I.- Las secciones sindicales. 1.- Concepto y naturaleza. 2.- Constitución. 3.- Funciones y derechos. II.- Los delegados sindicales. 1.- Tipología. 2.- Designación. 3.- Garantías. 4.- Competencias. |
LECCIÓN 12: PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN EN MATERIA PREVENTIVA |
I.- Participación y representación de los trabajadores en materia preventiva. II.- Representación especializada en materia preventiva: los delegados de prevención. 1.- Designación y número. 2.- Estatus. III.- Órgano de participación equilibrada: el comité de seguridad y salud. IV.- Instancias previstas en convenio |
LECCIÓN 13: DERECHOS COLECTIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MARCO GENERAL Y FUENTES REGULADORAS |
I.- Pluralidad de regímenes jurídicos del personal al servicio de la Administración. II.- Fuentes reguladoras de los derechos colectivos de los empleados públicos. 1.- Personal laboral. 2.- Funcionarios. III.- Derechos colectivos reconocidos en el Estatuto Básico del Empleado Público. Marco general. |
LECCIÓN 14: DERECHOS COLECTIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. REPRESENTACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS |
I.- Representación unitaria. 1.- Unidades electorales y procedimiento electoral. 2.- Estatus de los representantes. I.- Representación sindical. 1.- Ámbito de constitución. 2.- Secciones conjuntas. 3.- Representación en materia preventiva. 4.- Los registros de órganos de representación del personal al servicio de las AA.PP. |
|
descripción |
calificación |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria |
Los casos realizados a lo largo del curso permitirán superar esta parte de la asignatura. En caso contrario, deberá hacerse la parte práctica del examen. |
25% de la nota |
Sesión Magistral |
Examen que combinará distintas modalidades de preguntas para fomentar tanto la capacidad de síntesis como la de análisis, así como para forzar un estudio que conduzca a comprender la materia.
Se incluirá parte práctica para los alumnos que no superen dicha parte a lo largo del curso |
75% de la nota |
Otros |
La asistencia a las clases prácticas, la resolución especialmente brillante de algún supuesto, el planteamiento de preguntas o razonamientos destacables... podrá servir de criterio para elevar la calificación finalmente obtenida por el alumno |
Variable |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
Para superar la asignatura es necesario aprobar tanto la parte teórica como la práctica. Es posible aprobar una de las dos partes en la primera convocatoria y la otra en la segunda. |
Básica |
, , ,
|
Material proporcionado por el profesor, normalmente vía Moodle. Legislación sindical. Manual "Introducción al Derecho Colectivo del Trabajo (Derecho Sindical)", editorial EOLAS, 2017, de los autores Agra Viforcos y Fernández Fernández. |
Complementaria |
|
Material proporcionado por el profesor, normalmente vía Moodle, con carácter complementario. Otras obras de consulta: GARCÍA NINET, I. (dir): Manual de Derecho Sindical, Barcelona,
Atelier, 2011. MONEREO PÉREZ, J.L.; MOLINA
NAVARRETE, C. y MORENO VIDA, M.N., Manual
de Derecho Sindical, Granada, Comares, 2017. |