![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DERECHO PENAL EMPRESARIAL Y LABORAL | Código | 00605031 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PUBLICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | matrab@unileon.es ijrafp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6724 | 605CMAT4 Seleccionar e interpretar la legislación, las normas aplicables y las sentencias de los tribunales, emitiendo juicios razonados de carácter científico-técnico, que permitan, en su caso, la elaboración y defensa de argumentos y resolución, individualmente o en equipo, de cuestiones planteadas en la materia |
A6768 | 605CA107 Conocer los principales delitos que pueden tener lugar en el ámbito empresarial y laboral |
A6772 | 605CA11 Adquirir nociones de parte general del Derecho penal de especial incidencia en el ámbito empresarial y laboral |
A6853 | 605CA181 Poder utilizar argumentos jurídicopenales para la difusión de la materia |
A6865 | 605CA192 Saber apreciar la importancia de los derechos fundamentales y normas constitucionales sobre los contenidos de la materia, en particular los derechos a no ser discriminado en el ámbito laboral y la igualdad de género |
A6916 | 605CA237 Comprender y poder analizar críticamente textos jurídicopenales en la materia |
A6954 | 605CA58 Captar la dimensión práctica del Derecho penal empresarial y laboral |
A6993 | 605CA93 Conocer las consecuencias jurídicas anudadas a cada delito |
A6995 | 605CA95 Conocer las peculiaridades del Derecho penal en el ámbito empresarial y laboral |
A7044 | 605CAT5 Adquirir una capacidad básica para resolver conflictos jurídicos relacionados con la materia |
A7062 | 605CAT66 Desarrollar habilidades de trabajo, individual y en equipo, para analizar los problemas específicos y casos de la jurisprudencia en la materia |
A7081 | 605CAT84 Dominar la terminología propia de la materia |
B808 | 605CTT1 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título |
B810 | 605CTT3 Estimular la capacidad de trabajar de forma autónoma, para llegar a utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible, en función del objetivo académico o profesional propuesto |
B811 | 605CTT4 Capacitar al alumno en el pensamiento crítico para que esté en disposición de reconocer que el saber no constituye un cuerpo de conocimientos estáticos, sino que es el resultado de unas perspectivas y unos métodos de estudio en continua construcción |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
C2 C3 C4 C5 |
|||
B808 B810 B811 |
|||
A6724 A6768 A6772 A6853 A6865 A6916 A6954 A6993 A6995 A7044 A7062 A7081 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I NOCIONES GENERALES DE LA PARTE GENERAL DEL DERECHO PENAL EN RELACIÓN AL ÁMBITO EMPRESARIAL Y LABORAL | LECCIÓN 1 Derecho Penal: concepto. Derecho Penal y Derecho Administrativo: relaciones entre ellos. Principios orientadores y limitadores del ius puniendi estatal. Especial referencia al principio de legalidad penal, al principio ne bis in idem y al principio de intervención mínima. LECCIÓN 2 La teoría jurídica del delito. Concepto de delito. La acción. La tipicidad y la antijuridicidad. Clases de tipos y de delitos. El principio de responsabilidad subjetiva: dolo, imprudencia y caso fortuito. Las causas de justificación LECCIÓN 3 La culpabilidad: concepto y elementos. Causas de exclusión de la culpabilidad. LECCIÓN 4 Iter criminis. Autoría y participación. Las especialidades de la responsabilidad penal en las empresas y sociedades. LECCIÓN 5 El concurso de leyes y de delitos. Las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. LECCIÓN 6 La llamada responsabilidad penal de las personas jurídicas. Lección 7 Las consecuencias jurídicas del delito: penas, medidas de seguridad y consecuencias accesorias. Especial referencia a las medidas de clausura y suspensión de empresas y de intervención de empresas para salvaguardar los derechos de los trabajadores. Clases de penas con especial referencia a la pena de pérdida de empleo. La responsabilidad civil derivada de delito: especial referencia a la responsabilidad civil subsidiaria de los empresarios por hechos penales cometidos por sus empleados o dependientes y a la responsabilidad civil de la Administración como empleadora. |
BLOQUE II. PARTE ESPECIAL | LECCIÓN 8 Delitos contra la vida y la integridad física. Los delitos de homicidio y lesiones imprudentes. LECCIÓN 9 Delitos contra la libertad, la integridad moral y la libertad sexual. Los delitos de amenazas y coacciones. El delito de acoso laboral. El acoso sexual. Los delitos relativos a la prostitución LECCIÓN 10 Delitos contra la intimidad y la inviolabilidad de domicilio. Los delitos de descubrimiento y revelación de secretos. El delito de allanamiento de domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público. LECCIÓN 11 Delitos contra los derechos de los trabajadores. LECCIÓN 12 Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. LECCIÓN 13 Delitos contra el orden socioeconómico I. Delitos relativos a la propiedad intelectual, industrial y al mercado y a los consumidores. LECCIÓN 14 Delitos contra el orden socioeconómico II. Los delitos societarios. LECCIÓN 15 Delitos contra el orden socioeconómico III. La sustracción de cosa propia a su utilizadad social o cultural. La receptación y conductas afines. LECCIÓN 16 Delitos contra el patrimonio. Las insolvencias punibles. La frustración de la ejecución. Las estafas. La apropiación indebida. La administración desleal LECCIÓN 17 Delitos relativos al medio ambiente. Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. LECCIÓN 18 Delitos contra la Administración Pública y delitos especiales. El cohecho. El delito de tráfico de influencias. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 30 | 50 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 48 | 48 | 96 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura |
Tutoría de Grupo | La tutoría se realizará formando un grupo reducido de alumnos, para el seguimiento de la materia y la resolución de dudas. Complementa la tutorización individual y la realizada on-line |
Sesión Magistral | Explicación de la materia en aula de los aspectos centrales de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continua de la participación en los debates y cuestiones planteadas en las clases teóricas | Hasta el 10% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Evaluación continua a través de la resolución de supuestos prácticos entregados por escrito y posteiror debate. | Hasta el 10% | |
Otros | Examen escrito teorico-practico | 80% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La bibliografía básica recomendada es una selección de obras de Derecho Penal. Parte general y Derecho Penal. Parte especial. La lista se completa con las fuentes bibliográficas que aparecen en las guías docentes de las asignaturas de Derecho Penal I, II y III del Grado en Derecho (en estas guías docentes la lista bibliográfica es más amplia). Legislación Código penal español y legislación penal especial y complementaria. Se publican por diversas editoriales: Reus, BOE, Civitas, Aranzadi-Thomson Reuters, Tirant lo Blanch, Ariel, Tecnos, etc. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |