![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AUDITORIA SOCIOLABORAL | Código | 00605037 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jsotg@unileon.es bjimp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo general de esta asignatura es trasmitir al alumno una serie de conocimientos (teoricos y practicos) basicos sobre la auditoria sociolaboral. Dicha auditoria es de carácter operativo, es decir, trata de observar si los procedimientos aplicados, con respecto a la normativa sociolaboral, son los adecuados y funcionan correctamente. Por lo tanto, su finalidad es comprobar la adecuación entre objetivos y procedimientos, y que estos se llevan a cabo con el menor coste posible. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6706 | 605CMAT23 Localizar y gestionar información de carácter económico general y sobre el mercado de trabajo |
A6707 | 605CMAT24 Interpretación y elaboración de diagnósticos e indicadores socioeconómicos relativos al mercado de trabajo |
A6711 | 605CMAT28 Elaborar diagnósticos de carácter económico sobre problemas del mercado de trabajo |
A6713 | 605CMAT3 Aplicar los contenidos de los derechos fundamentales en el ámbito de las relaciones laborales |
A6715 | 605CMAT31 Desarrollar proyectos de investigación en el ámbito económico-laboral |
A6722 | 605CMAT38 Asesoramiento, representación y negociación en materia de empleo |
A6725 | 605CMAT40 Selección y aplicación de las técnicas de investigación social en materia de Recursos Humanos |
A6726 | 605CMAT41 Evaluación, elaboración de informes y propuestas alternativas en la política de Recursos Humanos |
A6729 | 605CMAT44 Aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social al ámbito laboral |
A6742 | 605CMAT56 Capacidad para interpretar y elaborar datos e indicadores socioeconómicos relativos al mercado de trabajo |
A6743 | 605CMAT57 Capacidad para analizar y comprender los principales procesos económicos. |
A6753 | 605CMATT2 Capacidad para transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando terminología económica de forma adecuada |
A6754 | 605CMATT3 Capacidad para analizar la documentación e información relevante para la investigación en el ámbito sociolaboral |
A6755 | 605CMATT4 Capacidad para interpretar y elaborar datos e indicadores socioeconómicos relativos al mercado de trabajo |
A6766 | 605CA104 Conocer los instrumentos de recogida de información más eficaces para la realización de una Auditoría Sociolaboral |
A6807 | 605CA141 Diferenciar entre el impacto que tienen sobre las personas y las organizaciones las políticas y prácticas organizacionales |
A6879 | 605CA204 Ser consciente de la potencialidad de la Auditoría Sociolaboral |
A6904 | 605CA227 Elaborar un informe de la auditoria de un proceso de gestión de los recursos humanos |
A6979 | 605CA80 Conocer el concepto de Auditoría Sociolaboral y diferenciarlo de otras Auditorías |
A7071 | 605CAT75 Desarrollo de destrezas de comunicación y presentación formal |
A7072 | 605CAT76 Desarrollo de destrezas de relación interpersonal |
A7075 | 605CAT79 Trabajo en equipo |
B803 | 605CTE4 Conocer y manejar los métodos de análisis y diagnóstico sociolaboral que permiten la toma de decisiones en materia de organización del trabajo o participar en la elaboración y diseño de estrategias organizativas de recursos humanos (política retributiva, de selección.). |
B808 | 605CTT1 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título |
B813 | 605CTT6 Adquirir la habilidad para trabajar en equipo, comenzando por colaborar y contribuir a su desarrollo y culminando por asumir responsabilidades de dirección de grupos de trabajo, desarrollando la capacidad de liderazgo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer el concepto de Auditoría Sociolaboral y diferenciarlo de otros tipos de Auditoría. | A6707 A6713 A6979 |
C2 |
|
Conocer los instrumentos de recogida de información más eficaces para la realización de una Auditoría Sociolaboral. | A6766 |
B808 |
C5 |
Diferenciar el impacto que tienen sobre las personas y las organizaciones las políticas y prácticas organizacionales. | A6807 |
||
Consciencia sobre la potencialidad de la Auditoría Sociolaboral. | A6722 A6725 A6726 A6879 |
B808 |
C3 |
Conocimiento de las diferentes técnicas de análisis y diagnóstico de sistemas y procesos de gestión. | A6706 A6707 A6753 |
B803 |
C2 C3 |
Conocimiento de conceptos estadísticos básicos y de los conceptos psicométricos de fiabilidad y validez de las medidas e indicadores de desempeño. | A6707 A6742 |
||
Conocimiento de distintos indicadores del análisis de la utilidad económica de los procesos. | A6706 A6707 A6711 A6743 |
||
Conocimiento de distintos indicadores del análisis de la utilidad económica de los procesos e intervenciones de la gestión de recursos humanos. | A6711 A6715 |
||
Adquisición y desarrollo de conocimientos para la aplicación del instrumental de auditoria sociolaboral. | A6729 A6754 A6755 |
||
Desarrollo de habilidades de trabajo en equipo | A6753 A7075 |
B813 |
C5 |
Desarrollo de destrezas de relación interpersonal y de comunicación. | A7071 A7072 A7075 |
B813 |
C2 C3 |
Conocimiento de tipos, procesos, métodos y técnicas para realizar auditorías sociolaborales. | A6904 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introducción a la Auditoría Sociolaboral: Concepto, variables consideradas y metodología básica. | |
El informe de Auditoría. Sistemas de gestión. | |
Enfoque basado en procesos. Aplicación sociolaboral. | |
Especificaciones y disposiciones sociolaborales. Aplicación en el orden social. | |
La auditoría sociolaboral y su relación con el cambio y la eficacia organizacional |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 19 | 19 | 38 | ||||||
Tutorías | 2 | 2 | 4 | ||||||
Estudio de caso | 9 | 19 | 28 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Se impartirán los contenidos teóricos del programa, procurando la participación activa del alumno. |
Tutorías | Se resolverán las dudas planteadas por los alumnos sobre cuestiones relacionadas con la asignatura. Serán de carácter individual y el horario será determinado por el profesor. |
Estudio de caso | Los casos representan situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien, se analicen y se generen soluciones razonadas. El alumno tendrá que traer el caso preparado previamente a su discusión en grupos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Los contenidos teóricos y teórico prácticos de la asignatura se evaluaran mediante dos exámenes escritos o pruebas. El primero de ellos a mitad de curso y el segundo al final. Los dos exámenes corresponden al 70% de la calificación final de la asignatura y sus aspectos más relaventes y específicos se explicarán a lo largo de las clases expositivas. | 70% | |
Estudio de caso | La evaluación de los contenidos prácticos incluye la realización de trabajos, intervenciones, estudio de casos e informes relacionados con el contenido temático fundamentados en la evaluación de forma continua. Los estudiantes formaran en su caso, en clase, grupos de máximo señalados en su moento, quienes discutirán la actividad y harán un informe escrito y/o exposición sobre su resolución. El profesor podrá designar, en su caso, un alumno para la presentación resumida del caso a modo de introducción de la clase práctica. La evaluación de los contenidos prácticos supone un 30% de la calificación final de la asignatura y requiere la asistencia a las sesiones y participación activa para obtener la puntuación correspondiente. Las particularidades y especificaciones se concretarán en las clases correspondientes. |
30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
PARA EL CÁLCULO DE LA CALIFICACIÓN FINAL EN LA PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA ES NECESARIO HABER SUPERADO TODAS LAS PRUEBAS DE REALIZACIÓN OBLIGATORIA POR SEPARADO. NO APROBAR ALGUNA DE ELLAS, IMPLICA QUE NO SE REALIZARÁ LA MEDIA CON EL RESTO DE LAS TAREAS QUE HAYA QUE REALIZAR. SEGUNDA CONVOCATORIA. Para la evaluación de la segunda convocatoria es condición necesaria la entrega al profesor del conjunto de informes, prácticas y trabajos solicitados durante las clases expositivas. La evaluación se realizará a través de un examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos pertenecientes al periodo lectivo. El examen tendrá una calificación máxima del 70% sobre la nota final que se completará con un 30% relativo al apartado "estudio del caso" en el que se evaluarán los informes, prácticas y trabajos presentados y la participación del alumno durante las clases expositivas. CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS (DICIEMBRE). La evaluación se realizará a través de un examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos pertenecientes al periodo lectivo del año anterior, actualizado a las posibles modificaciones sustanciales que se hubieran producido hasta la fecha de celebración del examen. El resultado del examen será la calificación del alumno. La posible exigencia de requisitos adicionales de importancia para poder acceder a esta convocatoria se comunicarán con suficiente antelación a través del Moodle institucional. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA REALIZACIÓN DE TODAS LAS PRUEBAS Y EN TODAS LAS CONVOCATORIAS. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de bolígrafo azul o negro (no se recogerán ni evaluarán pruebas escritas con lápiz o cualquier otro instrumento de escritura de tinta no permanente). Para poder realizar cualquiera de las pruebas los alumnos deberán presentar de forma obligatoria el DNI o cualquier otro documento que les identifique. En caso de no presentarlo, el profesor se reserva el derecho de admisión al examen. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Albizu Gallastegi, E., & Landeta Rodríguez, J. (2001). Dirección estratégica de los recursos humanos. Ediciones Pirámide. Madrid Poza Lleida, Jose María de la. Principios de Auditoria SocioLaboral. Deusto, D.L. 1993. Madrid. Fuentes García, F.J (2005) Introducción a la auditoria sociolaboral. Editorial DM. Murcia Nevado Peña, D. (1999). Control de la gestión social: La auditoría de los recursos humanos. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Para poder comprender la asignatura de Auditoria Sociolaboral es necesario conocer el contenido de las asignaturas impartidas previamente de Direccion de Recursos Humanos I y II. Nota: Tanto la programacion como los sistemas de evaluación y calificación pueden sufrir modificaciones de las que se avisara con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. |