![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DIRECCIÓN ESTRATÉGICA | Código | 00605041 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | chera@unileon.es bjimp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B801 | 605CTE2 Conocer y comprender los métodos y técnicas de gestión de recursos humanos y de la organización y dirección de empresas, así como la teoría económica, el comportamiento de los mercados de trabajo y la auditoria sociolaboral |
B808 | 605CTT1 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título |
B809 | 605CTT2 Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes a emplear las principales herramientas de búsqueda |
B810 | 605CTT3 Estimular la capacidad de trabajar de forma autónoma, para llegar a utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible, en función del objetivo académico o profesional propuesto |
B811 | 605CTT4 Capacitar al alumno en el pensamiento crítico para que esté en disposición de reconocer que el saber no constituye un cuerpo de conocimientos estáticos, sino que es el resultado de unas perspectivas y unos métodos de estudio en continua construcción |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que el alumno sea capaz de reunir e interpretar datos relevantes del campo de dirección estratégica para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | B808 |
C3 |
|
Que el alumno consiga establecer criterios de acuerdo a los cuales se define la empresa y enlazar los resultados con el análisis del entorno para identificar perspectivas (por ejemplo SWOT, cadena de valor interna y externa). | B801 |
C5 |
|
Que el alumno sea capaz de identificar las características constitucionales de una organización (por ejemplo objetivos, propiedad, tamaño, estructura). | B801 B811 |
C3 |
|
Que el alumno sea capaz de gestionar una empresa mediante planificación y control usando conceptos, métodos y herramientas (por ejemplo diseño e implementación de estrategia, benchmarking, etc.). | B801 B809 B811 |
||
Que el alumno llegue a comprender los detalles de las funciones de los negocios, empresas, regiones geográficas, tamaño de las empresas, sectores empresariales y enlazarlos con teorías y conocimientos básicos. | B801 |
C3 |
|
Que el alumno se habitue a usar instrumentos para el análisis del entorno empresarial (por ejemplo análisis de la industria, análisis del mercado). | B801 |
C3 |
|
Que el alumno adquiera habilidad para el pensamiento abstracto, análisis y síntesis. | B801 B811 |
||
Que el alumno adquiera habilidad para investigar, procesar y analizar la información a partir de una variedad de fuentes. | B809 |
||
Que el alumno se habitue a ser crítico y autocrítico. | B801 B811 |
||
Que el alumno adquiera destreza en identificar, plantear y resolver problemas. | B810 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PARTE I: INTRODUCCIÓN | TEMA 1. La naturaleza de la Dirección Estratégica 1.1. Las decisiones estratégicas 1.2. El proceso de dirección estratégica y su responsabilidad |
PARTE II: ANALISIS ESTRATEGICO | TEMA 2. Los grupos de interés y los objetivos de la empresa 2.1. La creación de valor como objetivo de la empresa 2.2. Los grupos de interés de la empresa (stakeholders) 2.3. El gobierno corporativo 2.4. La responsabilidad social corporativa 2.5. La misión y la visión de la empresa TEMA 3. Análisis externo de la empresa 3.1. El entorno de la empresa 3.2. Análisis del entorno general 3.3. Delimitación del entorno específico 3.4. Análisis de la estructura de la industria TEMA 4. Análisis interno de la empresa 4.1. Teoría de recursos y capacidades 4.2. Recursos y capacidades 4.3. Identificación de los recursos y capacidades 4.4. Evaluación estratégica de los recursos y capacidades 4.5. La gestión de los recursos y capacidades |
PARTE III: FORMULACION DE ESTRATEGIAS | TEMA 5. Estrategias y ventajas competitivas 5.1. Estrategia y ventaja competitiva 5.2. La ventaja competitiva en costes 5.3. La ventaja competitiva en diferenciación 5.4. La ampliación de las estrategias de Porter: el “reloj estratégico” TEMA 6. Estrategias corporativas: expansión e internacionalización 6.1. La definición del campo de actividad 6.2. Direcciones de desarrollo 6.3. La estrategia de expansión 6.4. La empresa multinacional 6.5. Industrias globales y multipaís 6.6. Estrategias de entrada en mercados exteriores TEMA 7. Estrategias corporativas: diversificación, integración vertical y reestructuración 7.1. La diversificación empresarial 7.2. La estrategia de diversificación relacionada 7.3. La estrategia de diversificación no relacionada o conglomerada 7.4. La estrategia de integración vertical 7.5. Las estrategias de reestructuración en la cartera de negocios TEMA 8. Métodos de desarrollo: crecimiento interno y externo y cooperación empresarial 8.1. Crecimiento interno frente a crecimiento externo 8.2. Fusiones y adquisiciones de empresas 8.3. La cooperación empresarial |
PARTE IV: IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS | TEMA 9. Evaluación e implantación de estrategias 9.1. El proceso de evaluación y selección de estrategias 9.2. La implantación de las estrategias 9.3. La planificación y el control estratégico |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 20 | 25 | 45 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 33 | 59 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 40 | 44 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Los casos representan situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien, se analicen y se generen soluciones razonadas. El alumno tendrá que traer el caso preparado previamente a su discusión en grupos. |
Tutorías | Reuniones del profesor con los alumnos a petición de estos últimos con el fin de aclarar cualquier tipo de cuestión relacionada con la asignatura y su contenido |
Sesión Magistral | Se impartirán los contenidos teóricos del programa, procurando la participación activa del alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Estudio de caso | Evaluación que tendrá en cuenta la participación activa y la actitud del alumno en la resolución de los casos planteados. También se valorarán la calidad de las soluciones y recomendaciones planteadas, así como la capacidad del alumno para defender y razonar sus argumentos y debatir y criticar con respeto, cuando sea el caso, los de sus compañeros. Adicionalmente, también se evaluará la entrega de ejercicios por escrito en la forma y fecha indicadas en cada caso por las profesoras sobre los casos prácticos realizados u otras actividades propuestas. | 40% de la nota final | |
Pruebas mixtas | Habrá dos pruebas teórica-prácticas escritas que se celebrarán en el aula de clase y que consistirán en 10 preguntas de respuesta corta (cada pregunta valdrá 1 punto) para evaluar el conocimiento y comprensión de la materia de la asignatura. | Ambas pruebas supondrán el 60% de la calificación final siendo necesario que el alumno alcance una nota media mínima de 4 entre los dos exámenes pero habiendo obtenido como mínimo un 3 en cada uno de ellos. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Sera necesario realizar todas las pruebas objetivas para poder superar la asignatura, asi como la realizacion de los trabajos y actividades asignadas. Se realizara examen final en la segunda convocatoria ordinaria, en el que los alumnos tendran que responder a preguntas sobre todos los contenidos que no hayan superado a lo largo del semestre y que supondra el 50% de la nota final. Para la segunda convocatoria se mantendran los mismos criterios de evaluacion que en la convocatoria ordinaria. En la convocatoria de dicembre la evaluación consistirá en una única prueba final que abarcará contenidos teóricos y prácticos y que supondrá el 100% de la nota final. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015 |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Guerras Martín, L.A. y Navas López, J.E (2007). La dirección estratégica de la empresa: Teoría y aplicaciones, 4ª ed., Thomson-Civitas, Madrid. Navas López, J.E. y Guerras Martín, L.A. (2012). Fundamentos de Dirección Estratégica de la Empresa. Thomson-Civitas, Madrid. |
|
Complementaria | |
Ghemawat, P. (2007). Estrategia y panorama empresarial, 2ª ed., Pearson Education. [v.o. (2006): Strategy and the business landscape, 2ª ed., Prentice Hall)]. Grant, R.M. (2005). Contemporary strategy analysis: concepts, techniques, applications, 5ª ed., Blackwell, Massachussets. [v.c. Dirección estratégica, 2ª ed., Guerras Martín, L.A. y Navas López, J.E. (2008). Casos de Dirección Estratégica 4ª ed., Cívitas, Madrid. Hitt, M.A.; Ireland, R.D. y Hoskisson, R.E. (1999). Administración estratégica: Conceptos, competitividad y globalización, 3ª ed., International Thomson Editores, Mexico. [v.o. (1999): Strategic management: Competitiveness and globalization concepts, 3ª ed., Johnson, G.; Scholes, K. y Whittington, R. (2006). Dirección Estratégica, 7ª ed., Pearson - Prentice-Hall Internacional, Madrid. [v.o. (2005): Exploring corporate strategy: Text and cases, 7ª ed., Prentice Hall, Nueva York]. Saloner, G.; Shepard, A. y Podolny, J. (2005). Administración estratégica, 1ª ed., Limusa Wiley, Mexico [vo. (2001): Strategic management, John Wiley & Sons, Nueva York]. Revistas académicas Universia Business Review (http://ubr.universia.net) Harvard Deusto Business Review (http://www2.e-deusto.com/cdrevistasw/hdbr.htm) Emprendedores (http://www.emprendedores.es) Actualidad Económica (http://www.actualidadeconomica.com) Alta Dirección (http://www.altadireccion.es) Recursos electrónicos Web de Herramienta Web de apoyo a la docencia virtual de Webs de prensa: www.prensaescrita.com; www.expansión.com; www.cincodias.com Webs de empresas: www.invertia.es Webs de instituciones: www.icex.es; www.circe.es; www.mityc.es Buscador: www.google.es |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Nota: Tanto la programacion como los sistemas de evaluacion y calificacion pueden sufrir modificaciones de las que se avisara con la antelacion suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluacion y calificacion pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que seran convenientemente valoradas por el profesor. |