 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2020_21 |
Asignatura |
ASPECTOS AVANZADOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES |
Código |
00605052 |
Enseñanza |
0605 - G.RELAC.LABORALES Y RECURSOS HUMANOS | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
6 |
Optativa |
Cuarto |
Segundo
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA
|
Responsable |
|
Correo-e |
bagrv@unileon.es nordp@unileon.es
|
Profesores/as |
AGRA VIFORCOS , BEATRIZ | ORDÓÑEZ PASCUA , NATALIA |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
Se pretende que los alumnos accedan a un conocimiento avanzado de la disciplina, centrando su estudio en el analisis de la Ley de Prevencion de Riesgos Laborales y algunos Reglamentos de desarrollo de tan importante texto; señadamente, el Reglamento de los Servicios de Prevención. El objetivo final es que conozcan en profundidad cuales son los derechos y obligaciones de los implicados (con especial atención a los aspectos singularmente complejos) y cuales son las respuestas que ofrece el ordenamiento frente a los eventuales incumplimientos. |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
RODRIGUEZ ESCANCIANO , SUSANA |
Secretario |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
MARTINEZ BARROSO , MARIA DE LOS REYES |
Vocal |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
FERNANDEZ FERNANDEZ , ROBERTO |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
FERNANDEZ DOMINGUEZ , JUAN JOSE |
Secretario |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
QUIROS HIDALGO , JOSE GUSTAVO |
Vocal |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
ALVAREZ CUESTA , HENAR |
|
|
Código |
|
A6870 |
605CA197 Dar adecuada respuesta a los conflictos jurídicos suscitados en el marco de las actividades preventivas, principalmente en cuanto hace a la actividad del prevencionista y a las discrepancias que puedan surgir entre el empresario y los delegados de prevención |
A6932 |
605CA38 Aprender y comprender los conceptos y principios jurídicos fundamentales del Derecho de la Prevención de Riesgos Laborales y adquirir las habilidades metodológicas que permitan una correcta interpretación normativa, así como una apropiada valoración de criterios jurisprudenciales y opiniones doctrinales |
A6945 |
605CA5 Adquirir la destreza precisa para efectuar tramitaciones y reclamaciones administrativas y procesales relacionadas con el desarrollo de la prevención de riesgos laborales, en particular, la redacción de documentos jurídicos necesarios para las actividades de evaluación y adopción de medidas concretas, sea de seguridad con carácter general, sea en situaciones de riesgo grave e inminente |
A6957 |
605CA60 Comprender el amplísimo alcance de los derechos fundamentales en el marco de la Prevención de Riesgos Laborales (tantas veces destacado por el Tribunal Constitucional), con especial relevancia del derecho a la vida e integridad física del trabajador y no discriminación en el marco de la prevención y el desarrollo seguro del vínculo de trabajo |
B800 |
605CTE1 Conocer y comprender el marco normativo regulador de las relaciones laborales, de la Seguridad Social y de la protección social complementaria, la teoría y sistemas de relaciones laborales, la organización de la representación de los trabajadores en la empresa, así como la intervención en materia de salud y seguridad en el trabajo y las políticas públicas de empleo |
B808 |
605CTT1 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título |
B809 |
605CTT2 Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes a emplear las principales herramientas de búsqueda |
B810 |
605CTT3 Estimular la capacidad de trabajar de forma autónoma, para llegar a utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible, en función del objetivo académico o profesional propuesto |
B811 |
605CTT4 Capacitar al alumno en el pensamiento crítico para que esté en disposición de reconocer que el saber no constituye un cuerpo de conocimientos estáticos, sino que es el resultado de unas perspectivas y unos métodos de estudio en continua construcción |
B813 |
605CTT6 Adquirir la habilidad para trabajar en equipo, comenzando por colaborar y contribuir a su desarrollo y culminando por asumir responsabilidades de dirección de grupos de trabajo, desarrollando la capacidad de liderazgo |
C1 |
CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 |
CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 |
CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 |
CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 |
CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados |
Competencias |
Poseer conocimientos avanzados en prevención de riesgos laborales y comprender la materia, siendo capaz de desarrollar un pensamiento crítico al respecto. |
A6870 A6932 A6945 A6957
|
B800 B811
|
C1
|
Aplicar sus conocimientos para la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas vinculados a la prevención de riesgos laborales |
A6870 A6932 A6945 A6957
|
|
C2
|
Ser capaz de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios en materia de prevención de riesgos laborales. Igualmente transmitir información, ideas, problemas y soluciones sobre esta temática. |
A6870 A6932 A6945 A6957
|
|
C3 C4
|
Ser capaz de enfrentarse a un aprendizaje autónomo futuro |
|
B810
|
C5
|
Desarrollar capacidad de análisis y de síntesis en materia preventiva |
|
B808
|
|
Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes |
|
B809
|
|
Ser capaz de trabajar en equipo |
|
B813
|
|
Bloque |
Tema |
TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y MARCO GENERAL |
I.- Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo. II.- Derecho de la Prevención de Riesgos Laborales: noción, historia y fuentes. III- Cuadro de obligaciones en materia preventiva. IV.- Cuadro de responsabilidades en materia preventiva. |
TEMA 2. TUTELA DE TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES A LOS RIESGOS |
I.- Tutela de trabajadores especialmente sensibles. II.- Protección de la maternidad y la lactancia. III.- Protección de los trabajadores menores. IV.- Protección de los trabajadores temporales y contratados a través de una empresa de trabajo temporal. |
TEMA 3: ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA EN LA EMPRESA |
I.- Estructura organizativa de la prevención. II.- Presencia de los recursos preventivos. III.- Funciones y niveles de cualificación. IV.- Auditoría del sistema de prevención. |
TEMA 4: COORDINACIÓN ENTRE EMPRESARIOS EN SUPUESTOS DE CONCURRENCIA EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO |
I.- Obligación de coordinación entre empresarios. II.- Obligaciones y responsabilidades en contratas y subcontratas. III.- El sector de la construcción como hipótesis singular. |
TEMA 5: PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA PREVENTIVA |
I.- Participación de los trabajadores en materia preventiva. II.- Órganos genéricos de representación: representantes unitarios y sindicales. III.- La representación especializada en materia preventiva: los delegados de prevención. IV.- Órgano de participación equilibrada: el comité de seguridad y salud. V.- Instancias previstas en convenio. |
TEMA 6: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ÁMBITO PÚBLICO |
I.- Inclusión de la función pública en el marco de aplicación de la norma pero con peculiaridades. Diversidad de regímenes jurídicos. II.- Administración General del Estado. 1.- Organización de la prevención. 2.- Representación de los trabajadores. 3.-Otros ámbitos peculiares. III.- Responsabilidad de las Administraciones Públicas |
|
descripción |
calificación |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria |
Los casos realizados a lo largo del curso premitirán superar esta parte de la asignatura. En caso contrario, deberá hacerse la parte práctica del examen |
25% de la nota. |
Sesión Magistral |
Examen que combinará distintas modalidades de preguntas para fomentar tanto la capacidad de síntesis como la de análisis, así como para forzar un estudio que conduzca a comprender la materia.
Se incluirá parte práctica para los alumnos que no superen dicha parte a lo largo del curso. |
75% de la nota |
Otros |
La asistencia a las clases prácticas, la resolución especialmente brillante de algún supuesto, el planteamiento de preguntas o razonamientos destacables, la realización de actividades voluntarias... podrá servir de criterio para elevar la calificación finalmente obtenida por el alumno |
Variable |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
Para superar la asignatura es necesario aprobar tanto la parte teórica como la práctica. Es posible aprobar una de las dos partes en primera convocatoria y la otra en la segunda convocatoria. |
Básica |
|
Materia proporcionado por el profesor, normalmente a través de Moodle. Legislación. Manual "Derecho de la seguridad y la salud en el trabajo", Eolas, 2018, de Agra Viforcos. |
Complementaria |
|
Material proporcionado por el profesor, normalmente a través de Moodle, con carácter complementario. Otras obras de consulta: GARCÍA NINET, I. y otros: Manual de prevención de riesgos laborales,
Barcelona, Atelier, 2017. LÓPEZ GANDÍA, J. y BLASCO LAHOZ,
J. F.: Curso de Prevención de Riesgos
Laborales, Valencia, Tirant lo blanch, 2018. MONEREO PÉREZ, J.L. y MOLINA
NAVARRETE, C., Tratado de prevención de
riesgos laborales. Teoría y práctica, Madrid, Tecnos, 2017. |