![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DERECHO DE DAÑOS | Código | 00607002 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mpguts@unileon.es hdieg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura pretende proporcionar al alumno nociones teóricas especializadas y avanzadas acerca de la figura de la responsabilidad civil extracontractual y contractual; recursos normativos que se centrarán en el estudio especializado de los elementos o requisitos de la responsabilidad, los sujetos, los tipos de daños, etc. A partir de esta base teórica, el objetivo fundamental consiste en ofrecer a los estudiantes las herramientas jurídicas hábiles para aplicar a la práctica real tales nociones a fin saber resolver los principales problemas que se suscitan en este ámbito del Derecho | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13003 | 607CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A13016 | 607CE2 DERDAÑOS - Conocimiento avanzado de los principales elementos definitorios de la responsabilidad civil contractual y extracontractual (daño, relación de causalidad, etc.) | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2837 | 607CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
B2859 | 607CG1 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio | |
B2870 | 607CT5 Habilidad de aprendizaje autónomo | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Desarrollar, desde el prisma práctico, los cimientos conceptuales de la responsabilidad civil Adquirir la metodología necesaria para ejercicio de la actividad profesional en la materia Concretar la muy distinta posición jurídica de víctima y causante del daño en materia de responsabilidad civil Desarrollar, desde el prisma práctico, los cimientos conceptuales de la responsabilidad civil | A13003 A13016 |
B2837 B2859 B2870 |
C1 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
LA RESPONSABILIDAD CIVIL: PARTE GENERAL | Tema 1: Introducción y consideraciones generales: responsabilidad civil contractual y extracontractual Tema 2: Presupuestos de la responsabilidad civil: acción u omisión, daño, nexo causal Tema 3: Responsabilidad civil subjetiva y objetiva: el título de imputación de la responsabilidad civil Tema 4: Los sujetos de la responsabilidad civil: a) Perjudicados y personas legitimadas para el ejercicio de la acción; b) Sujetos responsables: la responsabilidad civil por hecho ajeno |
SUPUESTOS PARTICULARES DE RESPONSABILIDAD CIVIL | Tema 5: Responsabilidad civil por daños causados por animales y por las cosas. Tema 6: Responsabilidad civil por productos defectuosos Tema 7: Responsabilidad civil por los daños causados por servicios profesionales Tema 8: Responsabilidad civil del empresario Tema 9. Otros supuestos legales de responsabilidad civil (en la edificación, en el ámbito de la caza, en la circulación de vehículos a motor, etc.) |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 15 | 25 | ||||||
Tutorías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 0 | 15 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 15 | 16 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 12 | 14 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Estudio, debate y resolución, de forma individual o en equipo de casos prácticos en el aula |
Tutorías | El alumno podrá acudir al sistema de tutoría individual y personal (no obligatoria), previa petición de cita. Asimismo, podrá hacer uso para la resolución de dudas, consultas y problemas del sistema de tutoría virtual no presencial a través de las plataformas institucionales informáticas de la Universidad de León. En este último caso, el profesor procederá a contestar al alumno, a la mayor brevedad, pero siempre dentro del período y horario lectivo |
Sesión Magistral | Clases destinadas a la exposición por el profesor de los principales contenidos teóricos y prácticos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de tipo test | Preguntas múltiples del contenido teórico y práctico de la asignatura | 70 | |
Pruebas prácticas | Casos prácticos | 30 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria se utilizarán los mismos criterios de evaluación que en la primera. En las pruebas objetivas tipo test, no descuentan los fallos. Las pruebas consistirán en 20 preguntas test con cinco alternativas de las que solo una será la correcta. Para obtener un cinco en esta prueba, se necesita acertar 12 preguntas. No estará permitido el uso de textos legales, ni manuales jurídicos, ni otros documentos de apoyo. Tampoco se permitirá el uso de teléfonos móviles, ni de cualquier otro dispositivo con capacidad de almacenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos dentro del recinto de examen, una vez iniciado el ejercicio y hasta el final del mismo. Para la realización de la prueba práctica, se admitirá la utilización de textos legales, manuales y documentos de apoyo. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
BUSTO LAGO, J.M./REGLERO CAMPOS, F. (coordinadores). Lecciones de responsabilidad civil, Thomson-Aranzadi, última edición NAVARRO MENDIZÁBAL, I, Derecho de Daños, Civitas, 2013. GUTIÉRREZ SANTIAGO, Pilar: Daños causados por productos defectuosos (Su régimen de responsabilidad civil en el Texto Refundido de 2007 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias). Thomson-Aranzadi, 2008. YZQUIERDO TOLSADA, M., Responsabilidad civil extracontractual. Parte General. Delimitación y especies. Elementos. Efectos o consecuencias; edit. Dykinson, Madrid, 2015 Recursos electrónicos: Las bases de datos de jurisprudencia, legislación y doctrina a utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura (WESTLAW, TIRANT ON LINE, LA LEY, DIALNET, IUSTEL, REBIUN, etc.) resultan accesibles a través de la página web de la Universidad de León en el servicio de la Biblioteca Universitaria.
http://www.mju.es/mrnotariado.htm http://www.poderjudicial.es/tribunalsupremo/ |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Resulta recomendable que el alumno haya cursado en su itinerario académico asignaturas de contenido jurídico, preferiblemente del ámbito jurídico-privado |