![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES | Código | 00607008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mrmarb@unileon.es srode@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13003 | 607CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A13023 | 607CE9 INVCJURYSOC - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan profundizar en la investigación en la rama de ciencias jurídicas y sociales y sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos, especializados o no, de un modo claro y sin ambigüedades. | |
A13026 | 607CG3 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. | |
A13027 | 607CG4 Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad | |
A13029 | 607CG6 Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2858 | 607CE9 INVCJURYSOC - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan profundizar en la investigación en la rama de ciencias jurídicas y sociales y sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos, especializados o no, de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B2866 | 607CT1 Saber desarrollar habilidades para el trabajo en equipo | |
B2870 | 607CT5 Habilidad de aprendizaje autónomo | |
B2873 | 607CT8 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas científicas... | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que los estudiantes hayan adquirido las habilidades de aprendizaje que les permitan profundizar en la investigación en la rama de ciencias jurídicas y sociales, habiendo desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas dentro del ámbito de la gestión de personal y práctica laboral, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia de conocimiento. | A13003 A13023 A13026 A13027 A13029 |
B2866 B2870 B2873 |
C4 |
Que los estudiantes hayan adquirido las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | C4 |
||
Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica en el ámbito de la gestión de personal, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. | A13023 |
B2858 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- Técnicas y métodos científico-jurídicos. 2.- Fuentes del conocimiento jurídico social. 3.- Metodología de la Ciencia del Derecho. 4.- Utilización de las nuevas tecnologías aplicadas a la investigación. 5.- Construcción jurídica y criterios de interpretación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 0 | 5 | ||||||
Trabajos | 0 | 42 | 42 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 4 | 0 | 4 | ||||||
Debates | 4 | 0 | 4 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 0 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | Atención grupal del alumno en el aula |
Trabajos | Elaboración y defensa de trabajos guiados por el profesor |
Presentaciones/exposiciones | Presentación oral y exposición de los trabajos realizados |
Debates | Debate y manifestación de estados de opinión |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Ejercicios de aula |
Sesión Magistral | Clase teórica |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Resolución de problemas y ejercicios. Pruebas objetivas. “Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de la legislación , cuando lo indique expresamente el profesor para el desarrollo de pruebas prácticas. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. Asistencia y participación activa en las actividades Elaboración y defensa de trabajos individuales y en grupo |
40% 20% 40% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria se seguirán los mismos criterios que en la primera |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
ESCUDERO ALDAY , R. y GARCÍA AÑÓN, J.: "Como se hace un trabajo de investigación en Derecho", Madrid (Catarata), 2013. Documentación complementaria facilitada a través de la plataforma moodle |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda encarecidamente la asistencia a clase. |