![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ENTORNO FISCAL DE LA EMPRESA | Código | 00607009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PUBLICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | avaqg@unileon.es ddaimr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Poseer y comprender el sistema fiscal aplicable a la empresa y ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en materia fiscal a su desarrollo profesional en este ámbito | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13003 | 607CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A13009 | 607CE11 ENTFISCEMP - Poseer y comprender el sistema fiscal aplicable a la empresa y ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en materia fiscal a su desarrollo profesional en este ámbito. | |
A13024 | 607CG1 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio | |
A13025 | 607CG2 Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados | |
A13027 | 607CG4 Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad | |
A13030 | 607CG7 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2866 | 607CT1 Saber desarrollar habilidades para el trabajo en equipo | |
B2870 | 607CT5 Habilidad de aprendizaje autónomo | |
B2872 | 607CT7 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1.- Haber adquirido los conocimientos avanzados en materia de fiscalidad, proporcionando una perspectiva plural, tanto en el marco de la empresa, como de particulares o del mundo de la asesoría fiscal y de la Agencia Tributaria. 2.- Capacidad de tomar decisiones y orientar actuaciones futuras que permitan una correcta gestión fiscal de una empresa, al mismo tiempo que le permita asesorar para un ahorro fiscal apropiado y un cumplimiento riguroso y adecuado de los deberes tributarios de las entidades económicas. | A13003 A13009 A13024 A13025 A13027 A13030 |
B2866 B2870 B2872 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- Introducción al sistema fiscal español 2.- Elementos del tributo 3.- El sistema fiscal en España 4.- Los tributos que afectan a la actividad empresarial |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 0 | 15 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 10 | 0 | 10 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 45 | 0 | 45 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Sirven para afianzar y aplicar los conocimientos obtenidos en las sesiones teóricas, situando al estudiante en la realidad empresarial e invitándole a acometer una labor de interpretación jurídica, a través de la cual se entrena al alumno en la labor de resolución de problemas jurídico-fiscales de la vida real, adquiriendo –a la postre- la destreza necesaria para la aplicación práctica del Derecho. Estas sesiones prácticas, planteadas en relación con algunos temas específicos del Programa, y en estrecha relación con los contenidos impartidos en las clases teóricas consistirán fundamentalmente en el estudio y resolución de casos propuestos por el Profesor, si bien la elección de ésta u otra modalidad que puedan adoptar queda al libre y prudente arbitrio del Profesor. |
Presentaciones/exposiciones | Evalúan la capacidad de expresión de los alumnos y su comprensión de las materias. |
Tutoría de Grupo | Cumplen respecto a los discentes una función orientadora de gran importancia, respecto a criterios pedagógicos y contenido de las materias, sirviendo especialmente para resolver dudas y adquirir orientaciones sobre las técnicas de estudio más apropiadas para preparar la materia. |
Sesión Magistral | La docencia teórica se desarrollará fundamentalmente mediante las clases teóricas o lecciones magistrales sobre los contenidos esenciales del temario de la asignatura. El desarrollo de estas clases se efectuará con un enfoque práctico, facilitando la comprensión del funcionamiento de las instituciones financieras y tributarias |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | - Asistencia a las actividades: - Elaboración de trabajos en grupo o individual: - Prueba final: |
10% 10% 80% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Además del Boletín Oficial delEstado y del Boletín Oficial del Ministerio de Economía y Hacienda, diversaseditoriales publican monografías y colecciones legislativas con las principalesdisposiciones jurídico-financieras sistematizadas y concordadas. Ni que decir tiene que lapreparación de la asignatura por parte del alumno exige la utilización de este tipo de herramientas, ya sean compendiosnormativos o legislaciones básicas, en las que se recojan las normas fundamentalesque afectan a la actividad financiera. No exigimos ninguna legislación enparticular, ya que casi todas las editoriales tienen la suya propia (LA LEY, CIVITAS, TECNOS, LEX NOVA, COMARES….) y entendemos quees el discente el que ha de realizar su elección. Si solemos, advertir de la necesidad de que se traten de compilaciones normativascompletas que dependiendo de la asignatura habrán de ser de normas financierasy tributarias o bien de normativa tributaria de parte especial y si recogenambas, mucho mejor.
ALONSO GONZÁLEZ, et Al.: Temasprácticos de Derecho tributario, Ed. Atelier, Barcelona, 2010; BAYONA DE PEROGORDO , J. J. y SOLER ROCH, M. T. : Materiales de Derecho Financiero , 7ª ed., Librería Compás, Alicante 2008; CALVOORTEGA, R.: Curso de Derecho financiero. Curso de Derecho tributario (ParteGeneral) , Editorial Civitas-Thomson-Reuters, Madrid; CAZORLA PRIETO, L. M.: Derechofinanciero y tributario. Parte general ,Aranzadi, Pamplona; COLLADO YURRITA, M. Á.: DerechoTributario. Parte general, Atelier, Barcelona; ESEVERRI MARTÍNEZ, E.: Derecho tributario. Partegeneral , Tirant lo Blanch; FERREIROLAPATZA, J. J.: Curso de Derecho Financiero Español, modificada y puesta al día, Ed. Marcial Pons,Madrid; FERREIRO LAPATZA, J. J.: Institucionesde Financiero Español, Ed. MarcialPons, Madrid; MARTÍN QUERALT Y LOZANO SERRANO, Curso de DerechoFinanciero y Tributario, revisaday puesta al día, Ed. Tecnos, Madrid, ; MARTÍN QUERALT, J., LOZANO SERRANO,C., y POVEDA BLANCO, F.: Derecho Tributario, Ed. Aranzadi, Pamplona; MARTÍNEZ LAGO, M. A. y GARCÍA DE LA MORA, L.: Lecciones deDerecho financiero y tributario , Iustel, Madrid. MENÉNDEZ MORENO, A. (dir.): DerechoFinanciero y Tributario. Parte General Lecciones de Cátedra, LexNova, Valladolid ; PÉREZ ROYO, F.: Derecho Financiero yTributario , Cívitas, Madrid.
Entrelas Revistas de prestigio en el ámbito del Derecho financiero y tributario cabecitar, a título ilustrativo, las siguientes, de las que se dispone en la ULE: -. ACTUALIDAD TRIBUTARIA (AT), Ediciones Siete, Valencia, desde 1990. - ALCABALA, REVISTA DE HACIENDA PUBLICA DEANDALUCIA, Junta de Andalucía, Dirección General de Tributos e Inspeccióntributaria, Sevilla, desde 1988. - CARTA TRIBUTARIA (CaT), Grupo EspecialDirectivos, desde 1985. - CRONICA TRIBUTARIA (CT), Instituto deEstudios Fiscales, Madrid, desde 1972. - CUADERNOS DE ACTUALIDAD, MEH/IEF ,Madrid, desde 1990. - FISCAL MES A MES , Edersa-Francis-Lefebvre, desde 1995. - GACETA FISCAL (GF), Madrid, desde 1983. - ESTUDIOS FINANCIEROS. REVISTA DECONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN. CASOS PRÁCTICOS desde1995 - HACIENDA PÚBLICA ESPAÑOLA (HPE),Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, desde 1970. - INFORMACION FISCAL , Lex Nova, desde1986. - IMPUESTOS , Edilex, Madrid, desde 1984. - JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA , Aranzadi,desde 1993. - MEMORIAS DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE DERECHO FINANCIERO, (MAEDF),Madrid, desde 1959. - NOTICIAS DE LA UNION EUROPEA (ANTESDE LA CEE), CISS, desde 1985 - NUEVA FISCALIDAD desde 2002 - PALAU 14, Revista Valenciana deHacienda Pública, Consellería d'Economia i Hisenda, Generalitat Valenciana,Valencia, desde 1987. - PAPELESDE ECONOMIA ESPAÑOLA , Madrid. - PRESUPUESTOY GASTO PÚBLICO (PGP), Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, desde 1979. - QUINCENA FISCAL , Aranzadi, desde 1993. - REVISTA DE DERECHO FINANCIERO Y HACIENDAPÚBLICA (RDFHP), Editorial de Derecho Financiero, Edersa, Madrid, desde1951. - REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO FINANCIERO ,(CREDF), Civitas, Madrid, desde 1974. - REVISTA DE HACIENDA LOCAL , hasta 1981se denominaba REVISTA DE ECONOMIA YHACIENDA LOCAL, Edersa, Madrid, desde 1981 hasta 1995 REVISTA DE HACIENDAAUTONOMICA Y LOCAL (RHAL). - REVISTA IBEROAMERICANA DE DERECHOTRIBUTARIO . Edersa. Madrid, desde 1996. - REVISTA LATINOAMERICANA DE DERECHOTRIBUTARIO . Marcial Pons. Madrid, desde 1996. - REVISTA TÉCNICA TRIBUTARIA (RTT),Asociación Española de Asesores Fiscales, desde 1988. - SEMANAS DE ESTUDIOS DE DERECHO FINANCIERO (SEDF), Editorial de Derecho Financiero, Edersa, Madrid, desde 1954. - TRIBUNA FISCAL (TF), editorial CISS,Valencia, desde 1991, antes se denominaba CISS Comunicación. - TRIBUTOS LOCALES desde 2000.
Alo largo del curso se puedan ir facilitando a los alumnos direcciones web queresulten de utilidad en el estudio de los diferentes temas, y de la posibilidadde disponer del portal Web de apoyo a la docencia http://www.aula.unileon.es//o moodle , se deja constancia, porsu interés, de los siguientes buscadores de legislación y jurisprudencia: CISSOnlineFiscal, comentarios y casos prácticos. Colex. Data. Normacef Fiscal. Tirant on Line. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |