Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura METODOS NUMERICOS Y ESTADISTICOS Código 00707006
Enseñanza
0707 - G.INGENIERÍA ELECT. INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Formación básica Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento MATEMATICAS
Responsable
SÁEZ SCHWEDT , ANDRÉS
Correo-e asaes@unileon.es
mmlopc@unileon.es
Profesores/as
LÓPEZ CABECEIRA , MARÍA MONTSERRAT
SÁEZ SCHWEDT , ANDRÉS
Web http://
Descripción general Se trata de una asignatura de carácter principalmente práctico en la cual se introducirán los principales métodos numéricos y estadísticos con aplicaciones en la ingeniería.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente MATEMATICAS CARRIEGOS VIEIRA , MIGUEL
Secretario MATEMATICAS MAZCUñAN NAVARRO , EVA MARIA
Vocal MATEMATICAS GARCIA FERNANDEZ , ROSA MARTA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente MATEMATICAS GOMEZ PEREZ , JAVIER
Secretario MATEMATICAS ARIAS MOSQUERA , DANIEL
Vocal MATEMATICAS PISABARRO MANTECA , MARIA JESUS

Competencias
Código  
B5655 707CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B5656 707CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
B5664 707CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones.
B5665 707CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico.
B5666 707CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta.
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
1. Comprende los principales métodos numéricos y estadísticos, y los aplica en la resolución de problemas matemáticos propios de la ingeniería. B5655
C1
2. Demuestra capacidad para el análisis, síntesis, toma de decisiones y razonamiento crítico. B5656
B5664
B5665
3. Aplica los conceptos y procedimientos matemáticos aprendidos en la elaboración de razonamientos y argumentaciones correctas, así como para enfrentarse a situaciones que impliquen el uso de nuevos conocimientos y técnicas matemáticas, potenciando de esta manera su aprendizaje autónomo. C5
4. Comunica de forma oral y escrita información, ideas, problemas y soluciones mediante el lenguaje matemático. B5656
B5666
C4

Contenidos
Bloque Tema
Bloque I: MÉTODOS NUMÉRICOS Tema 1: RESOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES DE UNA VARIABLE.
Métodos iterativos: bisección, punto fijo y Newton-Raphson. Estudio del error.

Tema 2: INTERPOLACIÓN POLINOMIAL Y APLICACIONES.
Polinomio interpolador de Lagrange. Interpolación de Hermite. Interpolación por trazadores cúbicos (splines).

Tema 3: AJUSTE DE DATOS POR MÍNIMOS CUADRADOS.
Recta de regresión. Ajustes lineales. Modelos no lineales.

Tema 4: MÉTODOS DE INTEGRACIÓN NUMÉRICA.
Métodos de los rectángulos, trapecios y Simpson. Estudio del error.
Bloque II: MÉTODOS ESTADÍSTICOS Tema 1: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
Tipos de datos y representación gráfica. Gráficos de dispersión y coeficiente de correlación.

Tema 2: PROBABILIDAD.
Cálculo elemental de probabilidades, unión, intersección y probabilidad condicionada. Teorema de la probabilidad total y teorema de Bayes.

Tema 3: VARIABLES ALEATORIAS Y MODELOS DE DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD.
Distribución de variables aleatorias discretas y continuas. Algunos modelos: distribuciones uniformes, binomial, de Poisson, normal y otras distribuciones.

Tema 4: INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA.
Intervalos de confianza y contrastes de hipótesis.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 20 20 40
 
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 12 12 24
Trabajos 0 12 12
 
Sesión Magistral 22 22 44
 
Pruebas mixtas 6 24 30
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Se enseña a los alumnos cómo deben actuar y actúan por ellos mismos frente a la resolución de ejercicios y problemas relacionados con los contenidos teóricos de la asignatura. Se utilizarán programas informáticos.
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Prácticas en aulas de informática para resolver problemas utilizando programas matemáticos y estadísticos.
Trabajos Diversas tareas propuestas y evaluables, que los alumnos realizarán de manera autónoma: actividades en la plataforma Moodle, cuestionarios, entrega de material relativo a las prácticas, trabajos en grupo.
Sesión Magistral Clases teóricas en las que se exponen a los estudiantes los contenidos teóricos y los métodos prácticos para la resolución de problemas.

Tutorías
 
descripción
Se orienta al alumno sobre su evaluacion continua y se atienden sugerencias de posibles mejoras, etc.

Evaluación
  descripción calificación
Trabajos Se realizarán distintas actividades (trabajos, ejecicios, tests, etc.) para realizar y entregar durante el horario de clase o a través de la plataforma moodle en los plazos indicados. Se evaluará el conocimiento y compresión de la materia y la correcta interpretación de los resultados. Serán anulados los trabajos copiados o realizados en grupos no autorizados. Los trabajos no se recuperarán en la segunda convocatoria. Ver otros comentarios. 20%
Pruebas mixtas Dos pruebas individuales, una de cada bloque A y B, de carácter escrito y pudiendo incluir una parte de resolución de problemas con la utilización de programas informáticos. Peso relativo 40 % cada prueba. Se evaluará el conocimiento y comprensión de la materia, la estructura, el uso correcto del lenguaje matemático y estadístico, la correcta redacción e interpretación de los resultados, y la habilidad en el uso de las herramientas de cálculo. Las pruebas mixtas podrán ser recuperadas en la segunda convocatoria. Ver otros comentarios. 80%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Actividades no presenciales

Si no es posible realizar de manera presencial alguna prueba mixta, se organizará de forma online. Los profesores podrán solicitar la defensa individual de cualquier actividad no presencial realizada, ya sea trabajos o exámenes.

Segunda convocatoria

El alumno podrá optar entre:

 * conservar la nota obtenida en los trabajos, y repetir una o ambas pruebas mixtas (en caso de no repetir la parte correspondiente a uno de los bloques, se conservará la nota obtenida en esa parte en la primera convocatoria).

 * no conservar la calificación de los trabajos, en cuyo caso las pruebas individuales pasarían a tener un peso relativo del 50% para cada bloque.

Material no permitido durante el desarrollo de las pruebas de evaluación.

Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica ARRIAZA GÓMEZ, A.J. y otros, Estadística básica con R y R-Commander, Universidad de Cádiz, 2006
BURDEN, R.L y FAIRES, J.D., Métodos Numéricos, Thomson, 2006
Chapra, S.C., Canale, R.P., Métodos Numéricos para Ingenieros, McGraw-Hill, 2007
MILTON, S., Probabilidad y estadística con aplicaciones para ingeniería y ciencias computacionales, McGraw-Hill, 2004
DEVORÉ, J.L. , Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias, Thomson, 2005
WALPOLE R. & MYERS R. & MYERS S., Probabilidad y Estadística para ingenieros, Prentice-Hall, 1999
CORDERO BARBERO, Alicia, y otros, Problemas resueltos de métodos numéricos, Thomson, 2006
ARRIAZA GÓMEZ, A.J. y otros, Sitio web del libro Estadística básica con R y R-Commander, http://knuth.uca.es/ebrcmdr/, 2008

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRIA / 00707001
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL / 00707002