Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura TERMODINAMICA Código 00707018
Enseñanza
G.INGENIERÍA ELECT. INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Segundo Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento QUIMICA Y FISICA APLICADAS
Responsable
MARCOS MENÉNDEZ , JOSÉ LUIS
Correo-e jlmarm@unileon.es
egaror@unileon.es
Profesores/as
GARCÍA ORTEGA , EDUARDO
MARCOS MENÉNDEZ , JOSÉ LUIS
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS LOPEZ CAMPANO , LAURA
Secretario QUIMICA Y FISICA APLICADAS CEPEDA RIAÑO , JESUS RAMIRO
Vocal QUIMICA Y FISICA APLICADAS CASTRO IZQUIERDO , AMAYA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS ZORITA CALVO , MIGUEL
Secretario QUIMICA Y FISICA APLICADAS BURDALO SALCEDO , GABRIEL
Vocal QUIMICA Y FISICA APLICADAS FRAILE LAIZ , ROBERTO

Competencias
Código  
A18194 707CMREG7 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
A18195 707CMREG8 Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos
B5653 707CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
B5655 707CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B5659 707CG7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
B5664 707CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones.
B5665 707CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico.
B5667 707CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería.
B5668 707CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo.
B5672 707CT9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Recopila datos relevantes para la resolución de problemas de Termodinámica, y sabe articularlos e interpretarlos, obteniendo conclusiones útiles. C3
Adquiere una sólida base, tanto de conocimientos como de procedimientos, para que en un futuro pueda ampliar sus estudios de Termodinámica de forma autónoma. B5667
C5
Adquiere capacidades que le permiten elaborar proyectos de generación de energía basados en tecnologías relacionadas con la Termodinámica, y otros relacionados con la refrigeración de equipos electrónicos. B5653
Adquiere la suficiente base de conocimientos para incrementar su capacidad de adaptación a la rápida sucesión de nuevas tecnologías emergentes. B5655
Comprende la estrecha relación entre la Termodinámica y la transmisión de calor con problemas medioambientales. B5659
Analiza y sintetiza datos para la resolución de problemas. B5664
Interpreta críticamente los resultados de los cálculos, y analiza su coherencia y viabilidad. B5665
Se acostumbra a trabajar en un entorno en el que la colaboración y la puesta en común con sus compañeros de trabajo sea algo habitual, incluso si dichos compañeros trabajan en ramas científicas distintas. B5668
Realiza montajes y experimentos de laboratorio. A18195
B5672
Adquiere los conocimientos y utiliza las metodologías necesarias para abordar proyectos en los que se presentan cuestiones de Termodinámica aplicada y/o de transmisión de calor. A18194
Conoce los principios básicos de la mecánica de fluidos y los aplica a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería, incluyendo el cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos. A18195

Contenidos
Bloque Tema
Bloque 1 Tema 1. Conceptos fundamentales de Termodinámica.

Tema 2. Energía, transferencia de energía y análisis general de energía.
Primera Ley de la Termodinámica.

Tema 3. Propiedades termodinámicas de las sustancias puras.

Tema 4. Primer Principio de la Termodinámica para sistemas cerrados.

Tema 5. Primer Principio de la Termodinámica para volumenes de control.

Tema 6. Segundo Principio de la Termodinámica. Entropía.

Tema 7. Exergía: una medida del potencial de trabajo.
Bloque 2

Tema 8. Ciclos de potencia de gas

Tema 9. Ciclos de refrigeración.
Bloque 3
Tema 10. Transmisión de calor por conducción.

Tema 11. Transmisión de calor por convección.

Tema 12. Transmisión de calor por radiación.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 16 24 40
 
Prácticas en laboratorios 12 14 26
Tutorías 2 0 2
 
Sesión Magistral 26 52 78
 
Pruebas mixtas 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Clase práctica presencial. Resolución de ejercicios en la pizarra y discusión de los mismos.
Prácticas en laboratorios Clase presencial en la que se realizan prácticas de laboratorio y posteriormente se aborda el tratamiento e interpretación de los datos obtenidos.
Tutorías Resolución presencial de dudas y orientación sobre las materias abordadas en las diferentes sesiones teórico-prácticas.
Sesión Magistral Clase teórica presencial en la que se explican los contenidos de la asignatura.

Tutorías
 
Prácticas en laboratorios
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
Sesión Magistral
descripción
Las tutorias seran presenciales (individuales o en grupo), o a traves de la plataforma Moodle.

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios Asistencia obligatoria. Realización ordenada y cuidadosa de la práctica en el laboratorio. Pulcritud y rigor en el tratamiento de los datos obtenidos. 10% de la nota final.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Intentar la resolución de los problemas y participar activamente en la discusión de los mismos. Los conocimientos serán evaluados a lo largo de las pruebas parciales.
Sesión Magistral Asimilación y comprensión de las explicaciones dadas en clase. Los conocimientos serán evaluados a lo largo de dos pruebas parciales.
80% de la calificación total.
Otros Seminarios. 10% de la calificación final.
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
<p>Los conocimientos adquiridos en las <em>&quot;Sesiones Magistrales&quot;</em> y en las <em>&quot;clases de problemas&quot;</em> serán evaluados en <strong>dos</strong> exámenes parciales que contribuirán con un 40% de la nota final cada uno de ellos. Para que la nota obtenida pueda compensarse con otras calificaciones, es preciso que se obtenga un mínimo del 25% de la nota puesta en juego en el examen.&nbsp;</p><p>Los conocimientos adquiridos en las clases de <em>&quot;Seminarios&quot;</em> serán evaluados en un examen que valdrá un 10 % de la nota final.</p><p>Los conocimientos adquiridos en las <em>&quot;practicas de laboratorio&quot;</em> serán evaluados en un examen que valdrá un 10 % de la nota final.</p><p>La asistencia a las prácticas de laboratorio es obligatoria.</p><p><strong>Convocatoria extraordinaria.</strong> Los alumnos que no hayan alcanzado el 50% de la nota total a lo largo de las diferentes pruebas, habrán de examinarse del total de la materia.</p><p>Los alumnos que habiendo obtenido más del 50% de la nota total, no hayan obtenido el mínimo de puntuación en alguno de los dos exámenes parciales que suman el 80%, habrán de examinarse de nuevo de la parte no compensable. La calificación final, será la que conservaban de la Convocatoria Ordinaria más la nota obtenida en el examen repetido.&nbsp;</p>

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica JULIO PELLICER; JOSÉ ANTONIO MANZANARES, 100 PROBLEMAS DE TERMODINÁMICA, ALIANZA EDITORIAL, MADRID, 1996
MICHAEL J. MORAN; HOWARD N. SHAPIRO, FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA TÉCNICA, REVERTÉ, BARCELONA
FRANK P. INCROPERA; DAVID P. DE WITT, FUNDAMENTOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. 4ª EDICIÓN, PEARSON/PRENTICE HALL, MÉXICO, 1999
JESÚS ANDRÉS ÁLVAREZ FLÓREZ; ISMAEL CALLEJÓN AGRAMUNT, MÁQUINAS TÉRMICAS MOTORAS I, EDICIONES UPC, BARCELONA, 2002
JESÚS ANDRÉS ÁLVAREZ FLÓREZ; ISMAEL CALLEJÓN AGRAMUNT , MÁQUINAS TÉRMICAS MOTORAS II , EDICIONES UPC , BARCELONA, 2002
M.DEL BARRIO y otros., TERMODINÁMICA BÁSICA. EJERCICIOS, EDICIONES U.P.C., BARCELONA
YUNUS A. CENGEL; MICHAEL A. BOLES, TERMODINÁMICA. SÉPTIMA EDICIÓN., McGRAW HILL, MÉXICO, 2012
KURT C. ROLLE, TERMODINÁMICA. SEXTA EDICIÓN., PEARSON/PRENTICE HALL, MÉXICO, 2006

Enlace a la WEB del International Journal of Thermodynamics (IJot) : http://www.ijoticat.com



 

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRIA / 00707001
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL / 00707002
FUNDAMENTOS FISICOS / 00707003
QUIMICA / 00707004
METODOS NUMERICOS Y ESTADISTICOS / 00707006
CALOR Y ELECTROMAGNETISMO / 00707007
INGLES / 00707009