Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura TECNOLOGIA Y FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA Código 00707019
Enseñanza
0707 - G.INGENIERÍA ELECT. INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Segundo Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI
Responsable
DÍEZ DÍEZ , ÁNGELA
Correo-e adied@unileon.es
dperl@unileon.es
Profesores/as
DÍEZ DÍEZ , ÁNGELA
PEREZ LOPEZ , DANIEL
Web http://agora.unileon.es
Descripción general La Universidad, como uno de los elementos motores de la sociedad, crea y modifica planes de estudio para formar profesionales capaces de liderarla. En el contexto de un desarrollo tecnológico, en el que la electrónica tiene un peso enorme, resulta obligado incorporar esta materia al bagaje de conocimientos de muchos profesionales. Esto afecta a plenamente a los estudios de ingeniería y muy en concreto a la especialidad que engloba a esta asignatura. Aquí se estudiarán los fundamentos de los dispositivos electrónicos, los materiales con los que se fabrican y sus propiedades, las herramientas y técnicas de fabricación, los recursos para el diseño, la especificación de características y su interpretación, las fuentes de información de componentes y dispositivos electrónicos etc… . Con un alto contenido formativo e informativo, esta asignatura busca enseñar a andar al estudiante por el mundo interior de la electrónica y familiarizarle con los conceptos teóricos y las aplicaciones reales que puede encontrarse en el ejercicio profesional. Uno de los objetivos generales de la titulación, está definido como el conocimiento de “los fundamentos de la electrónica y de la tecnología aplicada a la electrónica” y esta asignatura forma parte de las disciplinas necesarias para alcanzar ese objetivo.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI ALAIZ RODRIGUEZ , ROCIO
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI FERNANDEZ LOPEZ , CARLOS
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI FOCES MORAN , JOSE MARIA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI ALONSO ALVAREZ , ANGEL
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI ALEGRE GUTIERREZ , ENRIQUE
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI MARCOS MARTINEZ , DAVID

Competencias
Código  
A18645 707CE11 Conocimientos de los fundamentos de la electrónica.
B5655 707CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B5657 707CG5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
B5665 707CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico.
B5667 707CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería.
B5671 707CT8 Capacidad para manejar entornos basados en NTIC y sus tecnologías emergentes.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Aplica distintas herramientas de modelado, simulación para entender y analizar el funcionamiento de los componentes y circuitos electrónicos B5655
B5665
B5671
C3
C5
Conoce, calcula y obtiene las especificaciones de los componentes básicos de electrónica para la resolución de circuitos B5657
B5665
Realiza, interpreta y documenta montajes electrónicos A18645
B5657
B5667
C3
C4
Maneja aplicaciones de diseño y simulación para el desarrollo de placas de circuito impreso A18645
B5667
B5671
C5

Contenidos
Bloque Tema
1.-Introducción a la asignatura 1.1- Materiales en electrónica. Características.
2.-Dispositivos pasivos 2.1-Resistor
2.2-Condensador
2.3-Autoinducción
2.4-Circuitos básicos pasivos
3.-Dispositivos semiconductores. Circuitos integrados. Tecnologías de fabricación 3.1-Diodo
3.2-Transistor
3.3-Circuito integrado
3.4-Tecnologías de fabricación CI
3.5-Sensores semiconductores
4.-Sensores 4.1- Tipos de sensores
4.2- Acondicionamiento
5.-Optoelectrónica. 5.1-Introducción a los Sistemas opto electrónicos
5.2-Dispositivos
5.3-F.O.
5.4-Sistema de comunicación optoelectrónica
6.-Diseño de PCI/PCB 6.1-Proceso de creación PCI/PCB
6.2-Aplicaciones de creación de PCI/PCB
6.3-Fabricación y verificación
7.-Medios documentales e interpretación de datos y características 7.1-Búsqueda de datasheet, modelos dispositivos.
7.2-Uso de herramientas de búsqueda.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 22 40 62
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 4 4 8
Prácticas en laboratorios 24 24 48
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 3 2 5
Trabajos 0 10 10
 
Tutorías 2 0 2
 
Pruebas mixtas 5 10 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral Metodología empleada en la presentación y en la dinámica de trabajo de cada bloque de la asignatura. Permite exponer los contenidos a los estudiantes y explicar los conceptos básicos del tema para facilitar la orientación, la preparación y el estudio del mismo. Se pedirá realizarlas en aula de informática para acceder a los recursos definidos por el profesor en la plataforma.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Resolución de problemas tipo, que resalten los aspectos más importantes de los bloques. Para su resolución emplearemos en varios casos herramientas matemáticas de cálculo y de realización de gráficas. Se pedirá realizarlas en aula de informática para acceder a las herramientas de resolución de ejercicios.
Prácticas en laboratorios Análisis y estudio de dispositivos, así como realización de montajes electrónicos, para obtener las características de funcionamiento de los dispositivos. El alumno deberá conocer el funcionamiento de la instrumentación de laboratorio, y las características de los dispositivos que va a utilizar. Uso de herramientas informáticas para la presentación final de los resultados de la práctica, como para valorar los conocimientos mínimos del alumno para realizar la práctica. Una de las prácticas será el desarrollo completo de un circuito electrónico empleando todos los recursos. Estas prácticas se podrán realizar en grupos y estará definido por el tutor.
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas y de adquisición de habilidades básicas y procedimentales relacionadas con la materia objeto de estudio. Descripción de ejercicios y/o cuestionarios de los distintos apartados de la asignatura. Así como enlaces a páginas externas de autoaprendizaje. Búsqueda de especificaciones mediante el uso de herramientas WEB. Se desarrollan a través de las TIC.
Trabajos Se establecerán trabajos que los alumnos deberán entregar en fecha. El tutor define si se realizan en grupo o si se realizan de forma individual. Dependiendo del número de alumnos. Podrá además cambiar cada año.
Tutorías Se realizaran tutorías de las prácticas realizados por los alumnos para determinar el avance de los alumnos en la asimilación de los conceptos. Las tutorías serán tanto presenciales en horario definido por el profesor como vía Web, empleando los recursos y herramientas facilitados por la Universidad.

Tutorías
 
Tutorías
Prácticas en laboratorios
Practicas a través de TIC en aulas informáticas
descripción
Destacamos varios tipos de tutorías:
Tutorías de actividades de laboratorio/aula, las convoca el profesor.
Tutorías de alumno que se pueden realizar mediante los recursos de la plataforma de la ULE, o bien, a petición del alumno en horario convenido por alumno/profesor

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios Obligatorias y excluyentes. Evaluación continua y examen final.
Tanto en desarrollo como con cuestionarios.
30%
Trabajos OBLIGATORIO. Realización de un trabajo. A definir por el tutor. 20%
Pruebas mixtas Excluyentes.
El conocimiento teórico es obligado.
Basado en la realización de cuestionarios, preguntas relacionadas con los contenidos y varios problemas.
40%
Otros Seguimiento del trabajo personal, colaboración y actitud en las diferentes acciones formativas.

Los criterios de evaluación expuestos son orientativos. Los profesores pueden considerar situaciones puntuales que justifiquen una redistribución de los porcentajes anteriores.
10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

a) Los estudiantes que cumplan todos los requisitos de la evaluación continua y participación en las actividades de aula serán evaluados/as teniendo en cuenta el cuadro anterior. 

b) Aquellos estudiantes que tengan superados al menos un 60% de la evaluación continua, podrán complementar la evaluación realizando las tareas que complementarias necesarias que permitan evaluar los resultados de aprendizaje.

c) Aquellos estudiantes que no participen en la evaluación continua o no cumplan unos requisitos mininos, deberán realizar un examen teórico/practico al finalizar el periodo de clases donde demuestren que dominan los resultados de aprendizaje y presentar, en el plazo fijado, los trabajos/montajes que se soliciten.

En las pruebas escritas, no se permite el uso de ningún otro material que no sea el de escritorio (incluida calculadora), salvo indicación expresa del profesor. 
Si por alguna causa externa, algún bloque de evaluación no se puede realizar, el porcentaje se repartirá proporcionalmente al peso del resto de bloques.



ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

RECURSOS

Los dispuestos por la ULE, de uso general en la Universidad. Recursos en Biblioteca y recursos en la Web.

· Laboratorio de informática

· Laboratorio específico

· Biblioteca de la ULE

· Biblioteca Pública

· Recursos en WEB

Entornos y Aplicaciones informáticas específicas:

  • Matlab/Octave, Scilab. Entornos en web
  • Orcad Capture/Layout
  • Otras aplicaciones de resolución circuitos electrónicos en web
  • Sistema de recogida de datos Arduino
  • Sensores
  • Dispositivos opto-electrónicos

BIBLIOGRAFÍA

  • Fink, Donald G. Christiansen, Donald. "Manual de Ingeniería Electrónica" Volumen II.
  • Schultz, Mitchel E. Grob's Basic Electronics. McGraw-Hill Science/Engineering/Math; 10 edition. 3 Mayo, 2006. ISBN-10: 0073222763. ISBN-13: 978-0073222769
  • Materiales, dispositivos, componentes y montaje. Mc Graw Hill. Biondo, Giuseppe. Sacci, Enrico. "Manual de Electrónica y Telecomunicaciones". OMEGA
  • Manual de ingeniería electrónica. Volumen II, Materiales, dispositivos, componentes y montajes. Madrid [etc.] : McGraw-Hill, D.L.1992.
  • González Calabuig, José. Recasens Bellver, Mª Auxiliadora . "Circuitos impresos : teoría, diseño y montaje. Madrid : Paraninfo, 1997. ISBN 8428324115.
  • Bueno Martín, Ángel. "Desarrollo y construcción de prototipos electrónicos : tutoriales OrCAD 10 y LPKF 5 de ayuda al diseño". Barcelona : Marcombo, [2005]
  • Nuevos materiales para la electrónica. 15 de diciembre de 2003 <http://www.ott.csic.es/rdcsic/rdcsicesp/rdma19esp.htm>
  • Malvino. Principios de Electrónica” McGraw Hill

  • JAEGER RICHARD C., BLALOCK TRAVIS N. .DISEÑO DE CIRCUITOS MICROELECTRONICOS. MC GRAW HILL INTERAMERICANA.

  • FLOYD , THOMAS L . Dispositivos electrónicos. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2008. ISBN: 978-970-26-1193-6.
  • Dorf , Richard C. y Svoboda, James A. CIRCUITOS ELÉCTRICOS: Introducción al Análisis y Diseño. Alfaomega. México

  • Ruis Vassallo, F. Enciclopedia del técnico en electrónica. Componentes electrónicos. Para audio y e imagen. CEAC técnico electricidad. ISBN: 84 329 8027 7. 2004. Barcelona. Capítulo 3 de Componentes electrónicos de CEAC. Capítulo 8 de Componentes electrónicos de CEAC

  • Capítulos 6, 7, 8 de Instrumentación electrónica / Miguel A. Pérez García ... [et al.] Publicación Madrid [etc.] : Thomson-Paraninfo, [2003]

  • Problemas resueltos de electrónica de dispositivos / G.L. Araujo... [et al.] Publicación Madrid : Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, 1981

  • Mergy, Yves. MÓDULOS DE ELECTRÓNICA ASOCIATIVOS, 27. Marcombo. Boixareu editores. París. 1997. On-line.

  • Bueno Martín, Ángel . Desarrollo y construcción de prototipos electrónicos: tutoriales OrCAD 10 y LPKF 5 de ayuda al diseño. Barcelona :Marcombo,[2005] Printed circuits handbook / Clyde F. Coombs, Jr. Editor-in-Chief Publicación New York, NY : McGraw-Hill, [2008]

  • Millman, jacob. Microelectrónica. Circuitos y Sistemas analógicos y digitales.Ed. Hisapano Europea S.A. Barcelona.

Complementaria

 Electrónica Unicrom. Unicrom.com. [En línea] 2002-11. Una gran variedad de guías informativas sobre Microcontroladores PIC, autómatas o PLC, osciladores, fibra óptica, filtros, motores monofásicos, máquinas eléctricas y generadores de señal. http://www.unicrom.com/tutoriales.asp. [Consultado 2018]

 F.J.M. Electrónica Fácil. Electronicafacil.net. [En línea] 2004. Gran cantidad de tutoriales y guías para las diversas ramas de la electrónica. También hay foros dónde aclarar dudas, además de estar dividido por componentes. Contiene gráficos explicativos de cada elemento.. http://www.electronicafacil.net/tutoriales/.

 Purdie, Ian C. Electronics-tutorials.com. Electronics Tutorials. [En línea] 2000-2010. Es un excelente sitio con gran cantidad de tutoriales en Inglés.. http://www.electronics-tutorials.com/.

 Gros, Bertrand. Semiconductor Datasheets on the Web. [En línea] 1996-2011. http://sdw.bgs.nu/. [Consultado Enero 2010]

 Carter, H. Optoelectrónica aplicada. Madrid : Paraninfo, 1981.

 Zeghbroeck, B. Van. Principles of Semiconductor Devices. [En línea] 2007. http://ecee.colorado.edu/~bart/book/book/contentc.htm. [Consultado Enero 2018]


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL / 00707002
CALOR Y ELECTROMAGNETISMO / 00707007
INGLES / 00707009
INFORMATICA / 00707010
PRINCIPIOS DE MAQUINAS Y CIRCUITOS ELEC / 00707013
INSTRUMENTACION ELECTRONICA / 00707014
 
Otros comentarios
Toda la información de la asignatura se encontrará en la plataforma institucional, Agora. Se dejarán recursos de autoevaluación para que el alumno, pueda trabajar libremente los contenidos de la asignatura. Los recursos serán mediante uso de Cuestionarios, ejercicios básicos, sistemas multimedia realizados por el profesor o bien de recursos WEB. El alumno deberá repasar los conceptos y técnicas de resolución de circuitos electrónicos. OBLIGATORIO El alumno en las prácticas tendrá que traer el material básico de laboratorio y sus propios componentes electrónicos para realizar las prácticas. Al principio de curso se les dará una lista de componentes básicos para desarrollar las prácticas