Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura ELECTRóNICA ANALóGICA Código 00707023
Enseñanza
G.INGENIERÍA ELECT. INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Tercero Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI
Responsable
FERRERO FERNÁNDEZ , MIGUEL
Correo-e mferf@unileon.es
cferl@unileon.es
Profesores/as
FERNÁNDEZ LÓPEZ , CARLOS
FERRERO FERNÁNDEZ , MIGUEL
Web http://
Descripción general La asignatura proporciona los conocimientos fundamentales sobre las caracteristicas, la realizacion de pruebas y los circuitos practicos en los que se emplean: Dispositivos, circuitos, subsistemas y sistemas electronicos en aplicaciones de Electronica Analogica.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI ALONSO ALVAREZ , ANGEL
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI ALAIZ RODRIGUEZ , ROCIO
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI MARCOS MARTINEZ , DAVID
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI DOMINGUEZ GONZALEZ , MANUEL
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI REGUERA ACEVEDO , PERFECTO
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI RODRIGUEZ SEDANO , FRANCISCO JESUS

Competencias
Código  
A18259 707CMAT21 Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica.
A18358 707CA28 Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos.
A18464 707CAT9 Comunicar y transmitir de forma oral y por escrito conocimientos, razonamientos y descripciones de habilidades y destrezas
B5656 707CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
B5673 707CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas.
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conoce los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica A18259
C1
Sabe diseñar sistemas electrónicos analógicos A18358
C2
Sabe tomar decisiones y analizar y resolver problemas con iniciativa,creatividad y razonamiento crítico B5656
C2
C3
Sabe realizar mediciones y cálculos y manejar especificaciones, reglamentos y normas B5673
C2
Sabe comunicar y transmitir, de forma oral y por escrito, conocimientos, razonamientos y descripciones de habilidades y destrezas A18464
C2
C4
Sabe afrontar situaciones cambiantes mediante el aprendizaje autónomo C5

Contenidos
Bloque Tema
Componentes y polarización BJTs, FETs y MOSFETs. Curvas características. Polarización. Recta de carga estática. Punto de funcionamiento
Amplificación y respuesta en frecuencia Modelos en CA. Amplificadores Básicos. Amplificadores en cascada.
El Amplificador diferencial y el operacional.
Respuesta en frecuencia.
Etapas de potencia.
Realimentación y oscilación Amplificadores realimentados
Osciladores

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 10 18 28
 
Prácticas en laboratorios 16 16 32
Tutorías 2 0 2
 
Sesión Magistral 28 45 73
 
Pruebas mixtas 4 11 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Realización de ejercicios teóricos y/o casos
Prácticas en laboratorios Dominio de los conocimientos operativos de la materia
Tutorías Se centrarán fundamentalmente en la resolución de las dudas que puedan ir surgiendo a lo largo del curso.
Sesión Magistral Exposición del cuerpo doctrinal de la asignatura

Tutorías
 
Sesión Magistral
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
Prácticas en laboratorios
descripción
Al comienzo de curso se plantearan sesiones de tutoria y se habilitaran foros especificos.

Evaluación
  descripción calificación
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Participación en la resolución de problemas y trabajos 20
Prácticas en laboratorios Obligatorias y excluyentes. Evaluación continua. 15
Pruebas mixtas Excluyentes. Ejercicios y/o desarrollos teóricos y examen práctico 55
Otros Seguimiento del trabajo personal y actitud en las diferentes acciones formativas. 10
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
Los porcentajes de calificación expuestos son orientativos. Los profesores pueden considerar situaciones puntuales que justifiquen una redistribución de los porcentajes anteriores. En la segunda convocatoria solo se realizaran y se considerara pruebas teóricas (85%) y prácticas (15%). Para la realización de las pruebas mixtas solo está permitido el uso material de escritura, correctores, reglas, compas... y de calculadora científica con una pantalla no superior a 3 líneas. El incumplimiento de estas normas tendrá como consecuencia la retirada inmediata del examen, la expulsión del mismo y la calificación de suspenso. En la realización de las pruebas prácticas se puede llevar todo el material personal que se considere oportuno.

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica SAVANT, C.J; y otros, Diseño electrónico. Circuitos y sistemas, Addison-Wesley Iberoamericana, 2000
CUESTA GARCIA L., Electrónica analógica, McGraw Hill, 1993
Ruiz Robredo,Publicaciones Universidad G. A., Electrónica Básica para Ingenieros, Universidad de Cantabria, 2001
- BOYLESTAD R. y NASHELSKY L, Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos, Pearson - Prentice Hall, 2003
MALVINO, A.P, Principios de electrónica, McGraw Hill, 2007
GARCÍA MOLINA, S. y otros, Problemas de electrónica, Marcombo, 1990
OTERO ARIAS, J.; y VELASCO BALLANO, J., Problemas de electrónica analógica, Paraninfo, 1993
MENA RODRIGUEZ, J. y otros, Problemas de electrónica básica, Universidad de Valladolid, 1990

Complementaria NEAMEN, DONALD A, Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos (2 tomos), McGraw Hill, 1999
MILLMAN, J.; y GRAVEL, A., Microelectrónica, Hispano Europea, 1993


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
PRINCIPIOS DE MAQUINAS Y CIRCUITOS ELEC / 00707013
INSTRUMENTACION ELECTRONICA / 00707014
TECNOLOGIA Y FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA / 00707019
 
Otros comentarios
Son imprescindibles conocimientos de componentes pasivos basicos como resistencias y condensadores, asi como de sus combinaciones en paralelo, serie y mixta. Tambien son necesarios conocimientos del comportamiento en corriente continua y alterna de estos componentes. Consultar el documento complemento y ampliacion de Guia Docente (disponible en la plataforma Moodle).