Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura INSTALACIONES ELéCTRICAS Y GENERACIóN RENOVABLE Código 00707030
Enseñanza
G.INGENIERÍA ELECT. INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Tercero Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI
Responsable
ROSAS MAYORAL, JOSE GUILLERMO
Correo-e jrosm@unileon.es
jlfalc@unileon.es
Profesores/as
FALAGÁN CAVERO , JOSÉ LUIS
ROSAS MAYORAL, JOSE GUILLERMO
Web http://
Descripción general La asignatura muestra cómo aplicar los conocimientos electromecánicos adquiridos por el alumno a la generación de energía renovable.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI BLANES PEIRO , JORGE JUAN
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI DIEZ SUAREZ , ANA MARIA
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI GONZALEZ ALONSO , MARIA INMACULADA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI SERRANO LLAMAS , ESTEBAN
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI TRAPOTE DEL CANTO , FRANCISCO JAVIER
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI LOPEZ DIAZ , CARLOS

Competencias
Código  
A18225 707CM8 Conocimientos aplicados sobre energías renovables.
A18275 707CMAT37 Conocimientos aplicados sobre energías renovables.
A18366 707CA35 Capacidad para el dimensionado y cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión.
A18368 707CA37 Capacidad para entender e identificar las protecciones, sus parámetros, selección de protecciones, coordinación y dimensionado.
A18371 707CA40 Capacidad para interpretar, entender y aplicar las normas y reglamentos de obligado cumplimiento en instalaciones eléctricas de baja tensión.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Calcula y dimensionada instalaciones eléctricas. A18366
C3
Conoce el reglamento y las normas de obligado cumplimiento para instalaciones de baja tensión. A18371
C3
Conoce las protecciones eléctricas. Tipos, selección, dimensionado. A18368
C3
Aplica la seguridad a las instalaciones eléctricas. A18368
C3
Conoce la energía eólica A18225
A18275
C3
Conoce la energía fotovoltaica. A18225
A18275
C3
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía C5

Contenidos
Bloque Tema
I. Seguridad en las instalaciones eléctricas.
II. Reglamento y normas de obligado cumplimiento para instalaciones de baja tension
III. Cables y Protecciones eléctricas. Tipos, selección, dimensionado.
IV. Instalaciones eléctricas. Calculo y dimensionado
V. Instalaciones de energía eólica
VI. Instalaciones de energía fotovoltaica.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 6 9 15
 
Tutorías 2 3 5
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 9 13.5 22.5
Trabajos 4 6 10
Presentaciones/exposiciones 6 9 15
 
Sesión Magistral 33 49.5 82.5
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Los alumnos realizarán las prácticas de laboratorio seminario etc, de forma obligatoria. Durante las sesiones se les orientará sobre las fases de las prácticas mediante guiones o tutorías colectivas o particulares. El alumno entregará un único proyecto-trabajo-resumen como criterio de evaluación de la parte práctica, en las condiciones y fechas que se indica más adelante. La calificación en el trabajo de prácticas tendrá que ser de un 5,0 sobre 10,0 para superar la asignatura.
Tutorías El alumno dispondrá de los horarios de tutoría a los que podrá asistir si lo considera conveniente.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Durante esta fase de la docencia se resolverán problemas de carácter general de diferente dificultad. El alumno asimilará la teoría mediante la resolución de estos problemas.
Trabajos Se realizará un trabajo siguiendo las especificaciones del profesor tanto de formato, extensión y temática. El trabajo se realizará en grupos de máximo 3 personas.
Presentaciones/exposiciones Se harán presentaciones parciales sobre el tema del trabajo a realizar a lo largo del curso. Una vez finalizado el trabajo se realizará la presentación final y defensa del mismo frente a los compañeros de clase y el profesor.
Sesión Magistral Los alumnos asistirán voluntariamente al aula donde se expondrán los contenidos de los temas y se desarrollarán las materias de forma teórica.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Se recomienda que los alumnos asistan al menos a una tutoría durante el curso en el despacho del profesor. El horario se ofertará a los alumnos una vez comenzado el curso.


Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral El alumno se expondrá a una prueba de teoría y problemas en el periodo de revisión de la asignatura.

La prueba consistirá de problemas :
1 – Problema A su valor será el 30% de la calificación del examen, será necesario obtener al menos un 5,0 sobre 10,0 para poder superar la asignatura. (duración máxima 1 hora)
2 – Problema B su valor será el 30% de la calificación del examen, será necesario obtener al menos un 5,0 sobre 10,0 para poder superar la asignatura. (duración máxima 1 hora)
3 – Cuestión de teoría de una o varias preguntas a desarrollar o tipo test, el valor será 40% de la calificación del examen, será necesario obtener al menos un 5,0 sobre 10,0 para poder superar la asignatura. (duración máxima 1 hora)
No se realizará ninguna media de las notas si alguna nota no supera el valor de 5,0 sobre 10,0.
40%
Prácticas en laboratorios El alumno se entregará a un supuesto práctico en el periodo de revisión de la asignatura que cumplirá las indicaciones dadas a lo largo del curso.
Esta prueba se entregará a lo largo del curso. La entrega será a través del moodle en formato digital. El formato será pdf, no admitiéndose ningún otro. El alumno lo ajustará al tamaño (MB) que la plataforma permita enviar. No se admitirán entregas fuera de plazo.
La entrega será obligatoria y será requisito obtener una nota de 5,0 sobre 10,0 en la prueba. No se realizará ninguna media si no se cumple esta condición.
Ningún trabajo ni prueba tendrá recuperación.
20%
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria La evaluación de estos conceptos se realiza conjuntamente con la correspondiente a la sesión magistral 0%
Trabajos La evaluación de los trabajos escritos se realizará de acuerdo a los criterios contenidos en las rúbricas de evaluación que serán entregadas a los alumnos al inicio del curso. 20%
Presentaciones/exposiciones La evaluación de las presentaciones parciales y final de los trabajos escritos se realizará de acuerdo a los criterios contenidos en las correspondientes rúbricas de evaluación que serán entregadas a los alumnos al inicio del curso. 20%
Otros En caso de realizar otras actividades, estas se podrán valorar adicionalmente para subir la calificación final de la asignatura, nunca servirán para superarla.
0%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
Cualquier trabajo no entregado supondrá una nota de 0,0 en ese trabajo. No se hará media con ningún trabajo cuya nota no supere el 5,0. 

Evaluación continúa

CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS

La segunda convocatoria y cualquier convocatoria extraordinaria será una prueba única Teórico-problemas-prácticas de cualquier parte de la asignatura, incluidas las prácticas. No se considerará nunca trabajos o notas anteriores.

Las pruebas serán las siguientes:

ENTREGA DE DOCUMENTOS, EXAMENES, TRABAJOS, ETC.

Cualquier documento que se entregue será a través de la plataforma moodle. No se permite el correo electrónico ni el uso de papel. No se permite la entrega fuera de plazo.

El formato será siempre pdf, no se admitirá otro formato.

El nombre del fichero será el CIF del alumno más nombre y los dos apellidos más una identificación del problema o prueba. Ejemplo: 10.123.456F_JoseMartinezPerez_Problema7.pdf.

Todo documento deberá contener internamente Nombre y CIF del alumno, además de los contenidos con la solución al problema, cuestión, etc. Cualquier trabajo que se entregue contendrá al menos lo siguiente:

ASISTENCIA A PRUEBAS DE CARÁCTER INDIVIDUAL y REVISIONES

El alumno vendrá provisto de identificación válida.

El nivel de las pruebas será igual o superior a lo visto en el aula a fin de que aquellos alumnos más brillantes puedan optar a calificaciones destacadas.

El alumno asistirá al examen o prueba después de haber leído la normativa relativa al reglamento de exámenes aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de León. El cual se le aplicará rigurosamente.

El alumno accederá al aula del examen o prueba con sólo:

•          bolígrafos azul o negro,

•          un corrector (typex o semejante) y una regla,

•          una calculadora no programable,

•          en caso de permitir el uso de material adicional para el examen o prueba, este vendrá en una carpeta incluyendo sólo impresos en papel.

Excepcionalmente se podrá introducir agua, en una botella transparente sin pegatinas ni marcas auxiliares. Durante la prueba el alumno hará uso de ella excepcionalmente, manteniéndola alejada en todo momento del espacio de trabajo.

Cualquier otro material: estuches, grapadoras, mochilas, etc, excepto ropa de abrigo, se quedará fuera del aula de examen. La ropa de abrigo se colocará en los percheros habilitados al efecto, en cualquier caso quedarán libres todas las mesas y sillas del aula.

Queda expresamente prohibido introducir en el aula cualquier dispositivo electrónico: teléfono, tablet, reloj o semejante.

Queda expresamente prohibido hablar con otro compañero o solicitarle cualquier tipo de material una vez que se haya accedido al aula del examen.

Se prohíbe expresamente el uso de elementos de escritura que no sean negro o azul, se prohíbe expresamente el uso de lapiceros y portaminas, cualquier anotación en rojo se considerará que forma parte de las anotaciones del profesor en su fase de corrección o explicación.

No se permite salir del aula del examen mientras algún alumno esté realizando algún ejerció del examen o prueba.

Queda terminantemente prohibido introducir en el aula comida o bebida de ningún tipo excepto agua.

Los problemas llevarán junto con el enunciado el valor de cada cuestión, cada resultado será resaltado por el alumno mediante un recuadro junto con sus unidades. Se entenderá que un apartado del problema es correcto si la solución no difiere de la exacta en más del 10% por exceso o por defecto, las unidades están bien y el procedimiento seguido por el alumno conduce al cálculo que anotado en recuadro indicado. No existirán valoraciones intermedias en cada apartado que tenga puntuación asignada.

Cada apartado de una cuestión teórica o práctica se iniciará en una cara de papel independiente indicando claramente la cuestión que comienza en referencia al enunciado del examen.

No se corregirán las hojas del examen que lleven tachones, borrones etc, para ello se permite al alumno usar los correctores ortográficos.

No se corregirán hojas de examen que no lleven todos los datos del alumno: DNI, nombre y 2 apellidos.

Las faltas de ortografía en número superior a 5 permitirán al profesor no seguir corrigiendo el examen, dado que no se cumplen algunas de las competencias que figuran en esta guía docente.

Cualquiera de las pruebas que se puedan realizar en la asignatura podrá ser oral o escrita. No siendo necesario avisar previamente de ello. Cualquier prueba que se deba realizar fuera de las fechas y horas establecidas por dar cumplimiento a disposiciones legales de rango superior serán superior serán siempre orales en presencia de tres o más miembros del departamento.

La revisión de cualquier prueba o examen se regirá por lo dispuesto en el reglamento de exámenes de la Universidad de León. La revisión se realizará por escrito, para ello el alumno vendrá provisto del material que considere necesario para comprobar los resultados del examen,  además de un bolígrafo de color rojo. No se podrá utilizar ningún otro bolígrafo durante la revisión del examen. Al alumno se le facilitará un impreso a fin de que traslade las alegaciones que considere. Se evitarán las connotaciones de carácter personal que nada tiene que ver con el desarrollo de la asignatura.

Una vez concluida la revisión, se analizarán las reivindicaciones del alumno en cuanto a la corrección. Si procede se le modificará la nota y se le emitirá el acta de modificación de nota. La revisión del examen puede conducir tanto al alza o a la baja de la calificación de cualquier prueba. En caso de que se detecten errores que en primera corrección pasaron inadvertidos se podrá modificar la nota a la baja. Este criterio puede hacer que un alumno que inicialmente esté aprobado pase a suspenso.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

INSTALACIONES ELECTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION
ISBN 9788428338950
JOSE GARCIA TRASANCOS , S.A. EDICIONES PARANINFO, 2016


INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES
ISBN 9788428338585
VV.AA. , S.A. EDICIONES PARANINFO, 2016


UF 1335 PLANIFICACION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN LOCALES CON CARACTERISTICAS ESPECIALES E INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES
ISBN 9788426723147
JESUS TRASHORRAS MONTECELOS , S.A. MARCOMBO, 2016


UF 0885 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE BA JA TENSION EN EDIFICIONS DE VIVIENDAS
ISBN 9788426723154
JESUS TRASHORRAS MONTECELOS , S.A. MARCOMBO, 2016


INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EL DISEÑO DE EDIFICIOS
ISBN 9788494474347
VV.AA. , EDICIONES ASIMETRICAS, 2016


INSTALACIONES ELECTRICAS DE INTERIOR
ISBN 9788426722706
JUAN JOSE MANZANO ORREGO , S.A. MARCOMBO, 2016
 
UF0538 MONTAJE DE ELEMENTOS Y EQUIPOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN 
ISBN 9788490934715
JOSE LUIS GONZALEZ FERNÁNDEZ , MAD, 2015


INSTALACIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION: DISEÑO, CALCULO, DIRECC ION, SEGURIDAD Y MONTAJE
ISBN 9788499642024
ANTONIO COLMENAR SANTOS , RA-MA, 2015


INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS DE OFICINAS, COMERCIOS E IN DUSTRIAS (MF0821)
ISBN 9788416338047
FRANCISCO FERNANDEZ BARRANCO , S.L. EDICIONES CEYSA. CANO PINA, 2015


INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES (4ª ED.) (EN PAPEL) 
ISBN 9788428338585
VV.AA. , S.A. EDICIONES PARANINFO, 2016
 
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EL DISEÑO DE EDIFICIOS (EN PAPEL) 
ISBN 9788494474347
VV.AA. , EDICIONES ASIMETRICAS, 2016
 
UF0538 MONTAJE DE ELEMENTOS Y EQUIPOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN
ISBN 9788490934715
JOSE LUIS GONZALEZ FERNANDEZ , MAD, 2015


INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS DE OFICINAS, COMERCIOS E IN DUSTRIAS (MF0821)
ISBN 9788416338047
FRANCISCO FERNANDEZ BARRANCO , S.L. EDICIONES CEYSA. CANO PINA, 2015


PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN
JOSÉ LUIS SANZ SERRANO, JOSÉ CARLOS TOLEDANO. MADRID : PARANINFO, [2000]
INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSIÓN;
MORENO ALFONSO, N.; EDITORIAL PARANINFO.


INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
FRAILE MORA, JESÚS;  ED. COLECCIÓN ESCUELAS, ENERO 1993. 2ª EDICIÓN MAYO 1996.


LÍNEAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS"".
FRAILE MORA, J., HERRERO, N., OTROS; ""E.T.S. INGENIEROS DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS. 


REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN
PROTECCION Y SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DE B.T.;
ROLDAN VILORIA, J.; EDITORIAL THOMSON PARANINFO


J.M. DE JUANA, ""ENERGIAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO"". EDITORIAL PARANINFO
M. ALONSO ABELLA, ""SISTEMAS FOTOVOLTAICOS. INTRODUCCION AL DISEÑO, DIMENSIONADO
G.L. JOHNSON, ""WIND ENERGY SYSTEMS"", PRENTICE-HALL, 1988.


ROGER FOLCH, JOSÉ; ""TECNOLOGÍA ELÉCTRICA"". EDITORIAL SÍNTESIS.
SIEMENS. MANUAL DE BAJA TENSIÓN. 2ª EDICIÓN. AÑO 2000. 

TOLEDANO, J., MARTÍNEZ, J., ""PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS Y EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS"", ED. PARANINFO ?TOLEDANO. TARIFAS ELÉCTRICAS. MC GRAW HILL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Complementaria

Seip, G.G., ""Instalaciones Eléctricas"", 2ª ed., Siemens, 1989. 3 Volumenes. 

Cei/idae, ""cuadernos 1 a 5: cuadernos de eficiencia en iluminación. 

UNE 20460 Instalaciones eléctricas en edificios.

Urraca, j.i., ""Instalaciones de alumbrado público"", Ed. Donostiarra, 1993.

Keitz, h.a.e., ""Cálculos y medidas en luminotecnia"", Ed. Paraninfo, 1974." " 

"L. FREIS, ""Wind energy conversion systems"". ""Principios de conversión de energía eólica"",

ciemat, 1995. ""Wind diesel and wind autonomous energy systems"", editorial elsevier, 1988.

M. ROSATO, ""Diseño de máquinas eólicas de pequeña potencia"", Editorial Progensa, 1991.

D. Le GOURGIERES, ""energía eólica"", Editorial Masson, 1983. 

D.M. EGGLESTON F.S. STDDARD, ""Wind turbine engineering design"", van nostrand reinhold, 1987." "

Páginas web: 

Código Técnico de la Edificación

Guía técnica de aplicación al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 

Web de legislación sobre seguridad industrial del Ministerio


Recomendaciones