![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INSTALACIONES ELéCTRICAS Y GENERACIóN RENOVABLE | Código | 00707030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jlfalc@unileon.es ralog@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura enseña a los alumnos a calcular instalaciones eléctricas, incidiendo en la seguridad, en el claculo de puestas a tierra, la seccion desde el punto de vista de la caida de tensión y de la intensidad admisible, conoce los cortocircuitos y es capaz de seleccionar las protecciones adecuadas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18684 | 707ULE5 Capacidad para diseñar y aplicar protocolos de calibración de equipos de medidas eléctricas. Capacidad para el cálculo, ajuste y aplicación de las tecnologías empleadas en la protección de sistemas eléctricos. |
A18685 | 707ULE6 Capacidad para el dimensionado y cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión. Capacidad para entender los principios de funcionamiento de la generación de energía eléctrica renovable. |
B5653 | 707CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5655 | 707CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5657 | 707CG5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. |
B5658 | 707CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
B5659 | 707CG7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
B5663 | 707CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
B5669 | 707CT6 Capacidad de observar y valorar las condiciones del entorno desde un punto vista medioambiental y su influencia en la calidad de vida. |
B5673 | 707CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Calcula y dimensionada instalaciones eléctricas. | B5653 B5655 B5657 B5658 B5659 B5663 |
C2 C3 C4 |
|
Conoce el reglamento y las normas de obligado cumplimiento para instalaciones de baja tensión. | B5658 B5663 B5673 |
C3 |
|
Conoce las protecciones eléctricas. Tipos, selección, dimensionado. | A18684 |
C3 |
|
Aplica la seguridad a las instalaciones eléctricas. | B5653 B5663 |
C3 |
|
Conoce la energía eólica | A18685 |
B5659 B5669 |
C3 |
Conoce la energía fotovoltaica. | A18685 |
B5659 B5669 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: INSTALACIONES ELÉCTRICAS | Tema 1: SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Sistemas de conexión de neutro y de las masas en redes de distribución. Instalaciones de puesta a tierra. Tema 2: REGLAMENTO Y NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO PARA INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN. Reglamento electrotécnico para baja tensión. Articulado, instrucciones técnicas complementarias y guía de aplicación. Tema 3: CABLES Y PROTECCIONES ELÉCTRICAS. Tipos de cables, dimensionado y selección. Secciones normalizadas. Tema4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Cálculo y dimensionado. Previsión de cargas, grados de electrificación. Instalaciones de enlace, interiores. Caida de tensión. Intensidad admisible. Cortocircuito. |
Bloque II: GENERACIÓN RENOVABLE | Tema 1: INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES Resaltar la importancia de las energías renovables en la generación eléctrica y su relevancia medioambiental. Tema 2: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Radiación solar. Generación fotovoltaica. Componentes Tema 3: INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS Sistemas fotovoltaicos autónomos (aislados de la red). Sistemas fotovoltaicos conectados a red. Elementos de una instalación fotovoltaica. Tema 4: ENERGÍA EÓLICA Evaluación del recurso eólico. Leyes de funcionamiento. Tecnología de aerogeneradores. Componentes Tema 5: INSTALACIONES ELÉCTRICAS AEROGENERADORAS. Parques eólicos. Dimensionado. Potencia y Energía |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 18 | 27 | 45 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 15 | 25 | ||||||
Tutorías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 39 | 65 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 1.5 | 2.5 | ||||||
Pruebas prácticas | 3 | 4.5 | 7.5 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 0 | 0 | 0 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Los problemas, junto con las exposiciones teóricas, completa la formación del alumno. |
Prácticas en laboratorios | En las sesiones de laboratorio se utilizará un software que permitirá dimensionar una instalaciones eléctrica de un edificio de viviendas. |
Tutorías | Permiten al alumnos aclarar conceptos de forma individual o colectiva. Aspectos que puede que a nivel particular no queden suficientemente claros. |
Sesión Magistral | Los alumnos asistirán voluntariamente al aula donde se expondrán los contenidos de los temas y se desarrollarán las materias de forma teórica. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Realización y exposición de trabajos. | Prácticas de laboratorio. Se evaluarán mediante la entrega del proyecto desarrollado con software de cálculo. Se requiere un 4/10 para hacer media con las otras partes. | 20% | |
Pruebas prácticas | Examen de problemas, que consistirá en la resolución de varios problemas del nivel de los hechos en el aula o superior. Se requiere un 5/10 para hacer media con las otras partes | 60% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Examen escrito tipo test de preguntas cortas, se podrá realizar por Moodle o cualquier sistema online. Se requiere un 4/10 para hacer media con las otras partes. | 20% | |
Otros | En caso de realizar otras actividades, estas se podrán valorar adicionalmente para subir la calificación final de la asignatura, nunca servirán para superarla. |
Hasta 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
PRIMERA CONVOCATORIA Cualquier trabajo no entregado supondrá una nota de 0,0 en ese trabajo. No se guardará ninguna nota de años anteriores ni para años siguientes. La copia parcial o total de una de las partes de unos de los proyectos o trabajos supondrá automáticamente la calificación de 0,0 en el acta de la convocatoria de los alumnos implicados. CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS La segunda convocatoria y cualquier convocatoria extraordinaria será una prueba única teoría-problemas-prácticas o supuesto de proyecto de cualquier parte de la asignatura. No se considerará nunca, salvo que se diga expresamente, trabajos o notas anteriores. Se podrá realizar por sistema de videoconferencia o plataforma Moodle, si existiera necesidad. Las pruebas de evaluación serán tanto de tipo test como de desarrollo de cualquiera de las partes de la asignatura, teoría, prácticas y problemas. Será requisito obtener una nota de 5,0 sobre 10,0 en cualquier prueba. No se hará media con otras partes si no se cumple esta condición. ENTREGA DE DOCUMENTOS, EXÁMENES, TRABAJOS, ETC. Cualquier documento que se entregue será a través de la plataforma moodle. No se permite el correo electrónico ni el uso de papel. No se permite la entrega fuera de plazo. El formato será siempre pdf,no se admitirá otro formato. ASISTENCIA APRUEBAS DE CARÁCTER INDIVIDUAL y REVISIONES El alumno vendrá provisto de identificación válida. El nivel de las pruebas será igual o superiora lo visto en el aula a fin de que aquellos alumnos más brillantes puedan optara calificaciones destacadas. El alumno asistirá al examen o prueba después de haber leído la normativa relativa al reglamento de exámenes aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de León. El cual se le aplicará rigurosamente. Queda expresamente prohibido introducir en el aula cualquier dispositivo electrónico: teléfono, tablet, o semejante, a menos que se autorice su uso expresamente y por escrito en la convocatoria del examen. Queda expresamente prohibido hablar con otros compañeros o solicitarle cualquier tipo de material una vez que se haya accedido al aula del examen. Se prohíbe expresamente el uso de elementos de escritura que no sean negro o azul, se prohíbe expresamente el uso de lapiceros y portaminas, cualquier anotación en rojo se considerará que forma parte de las anotaciones del profesor en su fase de corrección o explicación. No se permite salir y volver a entrar del aula del examen mientras algún alumno esté realizando algún ejercicio o prueba del examen. No se corregirán las hojas del examen que lleven tachones, borrones etc, para ello se permite al alumno usar los correctores ortográficos. No se corregirán hojas de examen que no lleven todos los datos del alumno: DNI, nombre y 2 apellidos. La revisión de cualquier prueba o examen se regirá por lo dispuesto en el reglamento de exámenes de la Universidad de León. La revisión se realizará por escrito. En caso de solicitar revisión de examen, está será integral, lo que puede modificar las notas al alza o a la baja de la calificación de cualquier prueba. En caso de que se detecten errores que en primera corrección pasaron inadvertidos se podrá modificar la nota a la baja. Este criterio puede hacer que un alumno que inicialmente esté aprobado pase a suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
[1] A. Colmenar Santos, Instalaciones ele?ctricas en baja tensio?n?: disen?o, ca?lculo, direccio?n, seguridad y montaje , 2ed. Paracuellos de Jarama (Madrid)?:: Ra-Ma, 2012. [2] J. Moreno Gil, Instalaciones ele?ctricas interiores?: [electricidad-electro?nica, instalaciones ele?ctricas y automa?ticas] , 4ed. [act.]. Madrid?:: Paraninfo, 2016. [3] J. J. Manzano Orrego, Instalaciones ele?ctricas de interior , 1 ed. [Barcelona]?:: Marcombo, 2016. [4] J. Rolda?n Viloria, Proteccio?n y seguridad en las instalaciones ele?ctricas de baja tensio?n . Madrid?:: Thompson-Paraninfo, 2004, p. VII, 325 p.?: [5] M. Alonso Abella, Sistemas fotovolta?icos?: introduccio?n al disen?o y dimensionado de instalaciones de energi?a solar fotovolta?ica , 2ed., rev. y aum. Madrid?:: SAPT, 2005, p. 619 p.?: [6] G. L. Johnson, Wind energy systems . Englewood Cliffs (N. J.)?:: Prentice-Hall, 1985, p. VIII, 360 p. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |