![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TECNOLOGIA DE FABRICACION Y DE MAQUINAS | Código | 00707034 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | - prodm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se ilustrarán los conceptos de cinemática y dinámica de máquinas y mecanismos para su análisis y síntesis. Los alumnos también conocerán los principales elementos mecánicos de máquinas. Además se enseñarán los fundamentos, herramientas y aplicaciones de los procesos de mecanizado. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18647 | 707CE13 Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos. |
A18649 | 707CE15 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación. |
B5653 | 707CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5655 | 707CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5658 | 707CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
B5664 | 707CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5666 | 707CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta. |
B5673 | 707CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno conoce los principios de teoría de máquinas y mecanismos. El alumno reúne e interpreta datos relevantes para emitir juicios índole científica. El alumno aplica especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento en el ámbito de la máquinas industriales. | A18647 A18649 |
B5653 B5655 B5658 B5664 B5666 B5673 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. CONCEPTOS BÁSICOS DE MÁQUINAS Y MECANISMOS | Tema 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE MÁQUINAS Y MECANISMOS. Tema 2: DIAGRAMAS CINEMÁTICOS. |
BLoque II. CINEMÁTICA DE MECANISMOS | Tema 1: POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO. Tema 2: DISEÑO DE MECANISMOS. Tema 3. ANÁLISIS DE VELOCIDAD. Tema 4: ANÁLISIS DE ACELERACIÓN. |
Bloque III: PROCESOS DE FABRICACIÓN | Tema 1: CONFORMADO POR DEFORMACIÓN DE METALES. Tema 2: CONFORMADO POR MOLDEO. Tema 3: MECANIZADO. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 14 | 20 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 28 | 28 | 56 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 42 | 70 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Se realizarán prácticas específicas de laboratorio. Durante el desarrollo de estas prácticas o al finalizar las mismas, los alumnos realizarán un ejercicio práctico o responderán un cuestionario para evaluar el aprovechamiento de estas sesiones prácticas. La asistencia a estas sesiones no tendrá carácter obligatorio. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Para fijar los conocimientos, el profesor dedicará unas horas a la resolución de ejercicios y problemas en grupos. Se propondrán una serie de problemas a resolver por el profesor y otros a resolver por el alumno. La asistencia a estas clases no tendrá carácter obligatorio. |
Sesión Magistral | El profesor utilizará las clases "magistrales" para transmitir a los alumnos los conceptos fundamentales de la asignatura identificando claramente los objetivos de cada bloque/tema, y precisando lo que se espera que los alumnos sepan o sean capaces de hacer como resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje. Durante estas sesiones, el profesor utilizará diapositivas que dejará a los alumnos con anterioridad en la herramienta Moodle. La asistencia a estas clases no tendrá carácter obligatorio. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Cada práctica realizada se evaluará mediante la elaboración de una memoria o la resolución de preguntas cortas, tipo test. | 20% | |
Pruebas mixtas | Se realizarán dos pruebas de contenidos teóricos y resolución de problemas a lo largo de la asignatura. Será necesario obtener un mínimo del 40% en cada una de las partes para poder hacer media de la asignatura. | 80% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Sera necesario obtener una nota media total superior a 5 para superar la asignatura. Para poder hacer media en la asignatura, será necesario superar con una calificación de 4 puntos cada actividad evaluable. En segunda convocatoria, el alumno deberá realizar al menos, aquellas actividades evaluables en las que no haya superado los 4 puntos. Aquellas actividades evaluables en las que el alumno haya obtenido una calificación comprendida entre 4 y 5, serán objeto de evaluación voluntaria por parte del alumno. La evaluación de prácticas no superará en segunda convocatoria la calificación de 5 puntos. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|