Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura INSTRUMENTACION INDUSTRIAL Código 00707039
Enseñanza
G.INGENIERÍA ELECT. INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Cuarto Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI
Responsable
REGUERA ACEVEDO , PERFECTO
Correo-e prega@unileon.es
mapram@unileon.es
Profesores/as
PRADA MEDRANO , MIGUEL ANGEL
REGUERA ACEVEDO , PERFECTO
Web http://lra.unileon.es
Descripción general En la asignatura se presenta la instrumentación industrial utilizada en los sistemas y procesos actuales. Sus contenidos están estructurados de acuerdo a los bloques siguientes: Introducción a la instrumentación industrial, Elementos de medida, Instrumentación inteligente, Elementos finales de control, Buses de campo y protocolos más utilizados en instrumentación industrial
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI DOMINGUEZ GONZALEZ , MANUEL
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI FERNANDEZ LOPEZ , CARLOS
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI DIEZ DIEZ , ANGELA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI MARCOS MARTINEZ , DAVID
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI FERRERO FERNANDEZ , MIGUEL
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI RIESCO PELAEZ , FELIX

Competencias
Código  
A18232 707CM15 Capacidad para la especificación, diseño y calibración de la instrumentación en electrónica. Conocimiento de los sistemas de adquisición de datos, sensores, transductores, proceso y tratamiento de la señal y estimación de errores.
A18233 707CM16 Capacidad para la especificación, diseño, simulación e implementación de circuitos, equipos y sistemas electrónicos analógicos, digitales, de pulsos, con inteligencia añadida, de potencia y mixtos.
A18241 707CM24 Conocimiento de la instrumentación industrial utilizada en los sistemas y procesos industriales
A18242 707CM25 Capacidad para el cálculo, parametrización, ajuste y calibración de la instrumentación industrial
A18243 707CM26 Capacidad para diseñar sistemas de supervisión en procesos industriales, tanto desde el punto de vista local como remoto
A18244 707CM27 Conocimiento de las tecnologías, clásicas y emergentes, aplicadas en los sistemas de supervisión.
A18455 707CAT29 Trabajo en equipo
B5655 707CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B5664 707CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones.
B5667 707CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería.
B5668 707CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo.
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conoce y realiza la parametrización, ajuste y calibración de instrumentación industrial A18242
Analiza, calcula y diseña circuitos eléctricos y electrónicos de adaptación de señal de sensores de instrumentación industrial o específicos para otro tipo de sistemas físicos. A18233
A18243
C2
Conoce y aplica conceptos de instrumentación para adquirir señales de posición y velocidad de robots industriales. A18232
A18233
A18241
A18242
Conoce y realiza montajes en laboratorio A18244
B5655
C1
Conoce y realiza trabajo en equipo para la adquisición correcta de señales sobre un proceso físico (caso nuevo no visto en sesiones magistrales) que necesita ser automatizado o supervisado A18232
A18241
A18243
B5664
C2
C5
Conoce y realiza un trabajo en equipo con exposición escrita (máximo de 30 hojas), exposición oral del tipo "elevator pitch" y una demostración práctica con exposición oral más detallada del funcionamiento del proyecto realizado. A18455
B5667
B5668
C4

Contenidos
Bloque Tema
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
ELEMENTOS DE MEDIDA
INSTRUMENTACIÓN INTELIGENTE
ELEMENTOS FINALES DE CONTROL
BUSES DE CAMPO Y PROTOCOLOS MÁS UTILIZADOS EN INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL
NORMATIVA RELATIVA A INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) 18 27 45
 
Prácticas en laboratorios 10 15 25
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 8 12 20
Tutoría de Grupo 4 6 10
Otras metodologías 1 2 3
 
Sesión Magistral 16 24 40
 
Realización y exposición de trabajos. 1 0 1
Pruebas mixtas 2 2 4
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. 1 1 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) Los alumnos podrán presentar para su valoración trabajos propuestos relacionado con la asignatura
Prácticas en laboratorios El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos para la resolución de problemas y su modelización
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Las actividades se llevarán a cabo mediante el Laboratorio Remoto de Automática http://lra.unileon.es de la Universidad de León para acceder a un número mayor de posibles problemas industriales distintos
Tutoría de Grupo Tutorías grupales para la facilitar el aprendizaje de los distintos bloques de la asignatura
Otras metodologías El profesor hará uso, cuando lo considere oportuno, de tecnologías de acceso remoto para ilustrar los conceptos teóricos con aplicaciones industriales prácticas y así lograr la completa simbiosis de la teoría y la praxis.
Sesión Magistral Sesiones teóricas y de problemas donde se presentan los conceptos tratados en la asignatura

Tutorías
 
Otras metodologías
Sesión Magistral
Prácticas en laboratorios
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL)
Practicas a través de TIC en aulas informáticas
Tutoría de Grupo
descripción
Siempre se podrá contar con la posibilidad de tutorías individuales, de carácter no obligatorio. Estas tutorías se realizarán en un lugar acordado por profesor y alumno, previa cita concertada a petición del alumno.

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios Examen sobre los contenidos prácticos tratados en los laboratorios 10%
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) Memorias presentadas sobre contenidos concretos que se proponen a los alumnos 10%
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Registro del trabajo realizado a través del laboratorio remoto de automática y presentación de los resultados obtenidos 10%
Realización y exposición de trabajos. Se evalúa la exposición oral y escrita de los distintos trabajos encargados 10%
Pruebas mixtas Exámenes relativos a los contenidos teóricos. Controles de caracter presencial. 50%
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. Siempre que sea posible, se valorará la asistencia a tutorías grupales, visitas formativas y seminarios de problemas 10%
Otros Ninguno 0%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
<p>Los exámenes escritos podrán incluir preguntas relacionadas tanto con la teoría como con la práctica.</p><p>Para aprobar la asignatura es necesario:</p><p>Alcanzar un mínimo de 2.5 puntos sobre 5 en la evaluación relativa a las sesiones magistrales.</p><p>Alcanzar un mínimo de 1 sobre 2 en la evaluación de la parte práctica.&nbsp;</p><p>Alcanzar una nota final de al menos 5 puntos.</p><p>====================EVALUACIÓN DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA======================:</p><p>Nota del examen escrito: 50%</p><p>Nota del examen práctico: 10%</p><p>El resto del trabajo del alumno se valorará de acuerdo a las notas que se han obtenido a lo largo del curso</p>

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica COOPER, William, Instrumentación Electrónica y mediciones, Prentice Hall,
Creus Solé, Antonio, Instrumentación industrial, Marcombo, S.A.,
Ramon Pallas Areny, Sensores y Acondicionadores de Señal, Marcombo, S.A,

Complementaria , Catálogos de fabricantes, ,


Recomendaciones