![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DOMOTICA E INMOTICA | Código | 00707044 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jjfuem@unileon.es saloc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://lra.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura dotará al alumno de la capacidad para diseñar instalaciones domóticas e inmóticas. Se trabajarán los contenidos siguientes: Sensores y actuadores utilizados en sistemas domóticos/inmóticos, Tecnologías y topologías en sistemas domóticos/inmóticos, Sistemas de control: arquitectura centralizada, descentralizada y distribuida, Sistemas de supervisión de instalaciones domóticas/inmóticas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18677 | 707ULE13 Capacidad para diseñar, supervisar y mantener instalaciones domóticas e inmóticas, considerando aspectos de eficiencia energética. |
B5653 | 707CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5655 | 707CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5656 | 707CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
B5665 | 707CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico. |
B5671 | 707CT8 Capacidad para manejar entornos basados en NTIC y sus tecnologías emergentes. |
B5672 | 707CT9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce tecnologías en el ámbito de la domótica e inmótica. | A18677 |
B5655 |
|
Diseña instalaciones domóticas e inmóticas. | A18677 |
B5653 B5656 B5665 B5671 |
|
Aplica estrategias de supervisión y eficiencia energética en viviendas y edificios. | A18677 |
C5 |
|
Realiza el mantenimiento de instalaciones domóticas e inmóticas. | A18677 |
B5656 |
C2 |
Realiza montajes y experiencias prácticas de domótica e inmótica en laboratorio. | A18677 |
B5671 B5672 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES | Tema 1: CONCEPTOS GENERALES DE DOMÓTICA E INMÓTICA Introducción. Objetivos de la domótica e inmótica. Sistemas a gestionar. Gestión energética. Arquitecturas centralizada y distribuida. Tecnologías y topologías en sistemas domóticos. Sensores y actuadores utilizados en sistemas domóticos. |
Bloque II: SISTEMAS DOMÓTICOS CENTRALIZADOS. MICROAUTÓMATAS | Tema 1: INSTALACIONES DOMÓTICAS BASADAS EN PLCs Introducción a las instalaciones domóticas basadas en PLCs. Diagrama de bloques de un PLC. Lenguajes de programación. Software de programación/configuración. Desarrollo de un proyecto domótico/inmótico con arquitectura centralizada. Supervisión de la instalación. |
Bloque III: SISTEMAS DOMÓTICOS DISTRIBUIDOS. ESTÁNDARES DE COMUNICACIÓN | Tema 1: SISTEMAS DOMÓTICOS BASADOS EN EL ESTÁNDAR KNX Introducción al estándar KNX. Topologías. Direccionamiento. Objetos de comunicación. Dispositivos. Software de programación/configuración. Desarrollo de un proyecto domótico/inmótico con el estándar KNX. Supervisión de la instalación. Tema 2: SISTEMAS DOMÓTICOS BASADOS EN EL ESTÁNDAR X10 Introducción al estándar X10. Codificación de la información. Topologías. Direccionamiento. Dispositivos. Software de programación/configuración. Desarrollo de un proyecto domótico/inmótico con el estándar X10. Supervisión de la instalación. Tema 3: SISTEMAS DOMÓTICOS BASADOS EN EL ESTÁNDAR LONWORKS Introducción al estándar LONWORKS. Perfiles funcionales y variables de red estándar. Topologías. Direccionamiento. Dispositivos. Software de programación/configuración. Desarrollo de un proyecto domótico/inmótico con el estándar LONWORKS. Supervisión de la instalación. Tema 4: SISTEMAS DOMÓTICOS BASADOS EN EL ESTÁNDAR MODBUS Introducción al estándar MODBUS. Códigos de función y tipos de registros. Topologías. Direccionamiento. Dispositivos. Software de programación/configuración. Desarrollo de un proyecto domótico/inmótico con el estándar MODBUS. Supervisión de la instalación. Tema 5: SISTEMAS DOMÓTICOS QUE UTILIZAN OTROS ESTÁNDARES. Introducción a otros estándares utilizados en domótica e inmótica. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 2 | 4 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 27 | 33 | 60 | ||||||
Tutorías | 3 | 1 | 4 | ||||||
Otras metodologías | 4 | 8 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 42 | 70 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Los alumnos podrán presentar para su valoración trabajos propuestos relacionados con la asignatura |
Prácticas en laboratorios | El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos para la resolución de problemas y su modelización en el área de la Automática. Así se fomenta en todo momento el razonamiento crítico y el intercambio de información entre grupos de trabajo y se aplican los conceptos vistos al mayor número de casos particulares posible. Con esto se logra afianzar los conocimientos adquiridos (se utiliza la tecnología de laboratorios remotos para acceder a un número mayor de posibles problemas distintos). |
Tutorías | Tutorías individuales y grupales para la facilitar el aprendizaje de los distintos bloques de la asignatura |
Otras metodologías | Las actividades se llevarán a cabo llevarán a cabo mediante el Laboratorio Remoto de Automática http://lra.unileon.es de la Universidad de León. |
Sesión Magistral | El profesor hará uso, cuando lo considere oportuno, de tecnologías de acceso remoto para ilustrar los conceptos teóricos con aplicaciones industriales prácticas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Controles presenciales colectivos y/o individuales. | 40% | |
Otras metodologías | Evaluación de las actividades realizadas utilizando las TIC's para registrar, en la mayor medida posible, el trabajo realizado por el alumno | 10% | |
Prácticas en laboratorios | Evaluación de los proyectos teórico-prácticos y/o exámenes relativos a los contenidos prácticos | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los exámenes escritos podrán incluir preguntas relacionadas tanto con la teoría como con la práctica. Para aprobar la asignatura es necesario aprobar tanto la parte teórica como la práctica. EVALUACIÓN DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA - Nota del examen escrito. 40% - Nota del examen práctico. 60%
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
J.M. Maestre, "Domótica para Ingenieros ", Edit. Paraninfo Leopoldo Molina, "Instalaciones domóticas", Edit. Mc-Graw Hill Romero Morales, Cristóbal ; Vázquez Serrano, Francisco ; De Castro Lozano, Carlos. "Domótica e inmótica. Viviendas y edificios inteligentes". Ra-Ma. J.Manuel Huidobro Moya, R. J. Millán Tejedor "Manual de Domótica“ Creaciones copyright J.Manuel Huidobro Moya, R. J. Millán Tejedor "Domótica: edificios inteligentes“ Creaciones copyright Antonio Rodríguez Arenas, Miquel Casa Vilaseca. “Instalaciones automatizadas en viviendas y edificios”. Marcombo. StruxureWare Building Operation WorkStation. Operating Guide 04-13007-01-en October 2012 |
|
Complementaria | |
WEBS BUILDING AUTOMATION PROTOCOLS: Microautomatas www.schneider-electric.com, www.siemens.com LONWORKS http://www.echelon.com/technology/lonworks/ Modbus http://www.modbus.org/ BACnet http://www.bacnet.org/ ZigBee http://www.zigbee.org/ EnOcean https://www.enocean.com/en/home/ |
Recomendaciones |