![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CIENCIA DE MATERIALES | Código | 00708015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | macass@unileon.es smarp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18163 | 708CE26 Conocimientos y capacidades para la aplicación de la ingeniería de materiales. |
A18173 | 708CE9 Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales. |
B5634 | 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5637 | 708CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
B5643 | 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5645 | 708CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta |
B5652 | 708CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Conoce los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales y comprende la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales. - Aplica los conocimientos en la ingeniería de los materiales. | A18163 A18173 |
B5634 B5637 B5643 B5645 B5652 |
C1 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Fundamentos de la Ciencia de Materiales | Tema 1: Estructura cristalina. Tema 2: Procesos de difusión. Tema 3: Propiedades mecánicas. Tema 4: Transformaciones de fases |
Bloque II: Materiales y sus Tratamientos | Tema 5: Aleaciones férreas. Tema 6: Aleaciones no férreas. Tema 7: Cerámicos. Tema 8: Polímeros. Tema 9: Materiales Compuestos. |
Bloque III: Otras propiedades de los Materiales | Tema 10: Propiedades Eléctricas y Magnéticas. Tema 11: Propiedades Térmicas y Ópticas. Tema 12: Resistencia a la Corrosión |
Bloque IV: Selección de Materiales | Tema 13: Selección de Materiales |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 30 | 40 | 70 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 14 | 0 | 14 | ||||||
Seminarios | 6 | 12 | 18 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 4 | 8 | ||||||
Trabajos | 0 | 6 | 6 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 15 | 18 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 13 | 14 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | El profesor utilizará las clases "magistrales" para transmitir a los alumnos los conceptos fundamentales de la asignatura identificando claramente los objetivos de cada bloque/tema, y precisando lo que se espera que los alumnos sepan o sean capaces de hacer como resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje. Durante estas sesiones, el profesor utilizará diapositivas que dejará a los alumnos con anterioridad en la herramienta Moodle. Se pretende que el alumno no sea un mero observador en las clases, por lo que el profesor realizará preguntas y solicitará a los alumnos la participación en distintas actividades. La asistencia a estas clases no tiene carácter obligatorio. |
Prácticas en laboratorios | En las sesiones de trabajo práctico en el laboratorio de materiales con grupos reducidos, el profesor guiará a los estudiantes en el conocimiento de las normas de seguridad y comportamiento en la utilización del equipamiento e instrumental básico de un laboratorio de materiales. En las sesiones de trabajo práctico en el aula de informática, el profesor mostrará al alumno las técnicas utilizadas en la búsqueda y selección de materiales. La asistencia a estas sesiones no tiene carácter obligatorio, pero las actividades propuestas durante o después de cada práctica tienen un peso relativo en la nota final, que solo se podrá obtener con la asistencia a las mismas. |
Seminarios | En los seminarios se pretende realizar un trabajo en grupo, intercambiando y analizando un tema determinado de la asignatura. El profesor guiará a los alumnos en la aplicación de los diferentes conceptos teóricos necesarios para la resolución de problemas ligados al tema de estudio. Antes del seminario, el profesor dejará un documento que el alumno deberá leer y comprender con el fin de poder resolver (de manera no presencial, individual y con anterioridad al seminario) un cuestionario con preguntas sencillas a través de la herramienta moodle. Este cuestionario, aunque no obligatorio, tendrá un peso relativo en la nota final de la asignatura y permitirá al profesor valorar el trabajo no tutorizado del alumno. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Para fijar los conocimientos, se propondrán unas horas para la resolución de ejercicios y problemas por parte del profesor y por parte del alumno. |
Trabajos | Como complemento al resto de metodologías y con el objetivo de fijar los conocimientos adquiridos, el profesor propondrá una serie de actividades durante el curso, cuya resolución por parte del alumno, tendrá un peso relativo sobre la nota final y serán de carácter voluntario. Estas actividades irán variando en el transcurso del semestre. Serán de carácter individual, siempre realizadas a través de la herramienta Moodle. El profesor se limitará a formular las actividades y calificar los resultados del alumno. |
Tutoría de Grupo | El profesor propondrá unas sesiones de tutorías durante el curso para ayudar al alumno en el desarrollo de las actividades y trabajos que se van proponiendo, de la misma manera que para poder resolver dudas relacionadas con los aspectos teóricos/prácticos de la asignatura de cara a las evaluaciones. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Cada actividad que se proponga durante el semestre tendrá una ponderación distinta en función de la dificultad y/o carga de trabajo requerida. | 5% | |
Prácticas en laboratorios | Cada práctica de laboratorio de materiales, se valorará con la resolución de una actividad relacionada, que el alumno podrá responder al finalizar la misma través de la herramienta Moodle. Las prácticas en el aula de informática, se valorarán mediante la realización de un trabajo que el profesor planteará para hacer en equipo. |
15% | |
Seminarios | Antes y después de cada seminario, se valorará el trabajo realizado por el alumno. | 10% | |
Pruebas de desarrollo | Se consideran pruebas de desarrollo a los exámenes presenciales para la resolución de problemas. Se realizarán dos exámenes a lo largo del semestre. Será necesario obtener un mínimo del 40% en estas pruebas para poder sumar el resto de calificaciones obtenidas durante el curso. Además será necesario obtener al menos un 30% de la puntuación máxima en cada prueba para poder sumar el resto de calificaciones. |
40% | |
Pruebas mixtas | Para la valoración de los conocimientos teóricos adquiridos se realizarán dos exámenes a lo largo del semestre que incluirán tanto preguntas tipo test como preguntas cortas. Estos exámenes se realizarán de forma presencial a través de la herramienta Moodle. Será necesario obtener un mínimo del 40% en estas pruebas para poder sumar el resto de calificaciones obtenidas durante el curso. Además será necesario obtener al menos un 30% de la puntuación máxima en cada prueba para poder sumar el resto de calificaciones. |
30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria el alumno tiene que recuperar las pruebas de desarrollo o mixtas no superadas en la primera convocatoria. Se mantendrán los mismos criterios de calificación establecidos en la primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|