Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura TERMODINAMICA Y MECANICA DE FLUIDOS Código 00708017
Enseñanza
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Segundo Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento QUIMICA Y FISICA APLICADAS
Responsable
CALVO GORDALIZA , ANA ISABEL
Correo-e aicalg@unileon.es
rfral@unileon.es
mzorc@unileon.es
Profesores/as
CALVO GORDALIZA , ANA ISABEL
FRAILE LÁIZ , ROBERTO
ZORITA CALVO , MIGUEL
Web http://agora.unileon.es
Descripción general El objetivo de esta asignatura es proporcionar un conocimiento de los conceptos fundamentales de la termodinamica y de la mecanica de fluidos y la manera de aplicarlos en problemas de ingenieria.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS CEPEDA RIAÑO , JESUS RAMIRO
Secretario QUIMICA Y FISICA APLICADAS CASTRO IZQUIERDO , AMAYA
Vocal QUIMICA Y FISICA APLICADAS MARCOS MENENDEZ , JOSE LUIS
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS BURDALO SALCEDO , GABRIEL
Secretario QUIMICA Y FISICA APLICADAS GARCIA ORTEGA , EDUARDO
Vocal QUIMICA Y FISICA APLICADAS PALENCIA COTO , COVADONGA

Competencias
Código  
A18171 708CE7 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
A18172 708CE8 Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
B5632 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
B5633 708CG2 Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
B5634 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B5636 708CG5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
B5637 708CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
B5642 708CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
B5646 708CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería
B5652 708CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conoce los principios de la termodinámica A18171
B5632
B5634
Conoce los principios básicos de la mecánica de fluidos A18172
B5632
B5634
Realiza e interpreta los cálculos de los experimentos y problemas. B5633
B5636
B5652
C3
Interpreta los datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social y científica B5637
C2
Aprende de forma autónoma B5642
B5646
Sabe trabajar en equipo B5633

Contenidos
Bloque Tema
TERMOTECNIA 1.-Psicrometría, Diagramas de fase y Tablas termodinámicas.
2.-Ciclos de potencia de gas, ciclos de potencia de vapor
y ciclos de refrigeración
MECÁNICA DE FLUÍDOS 3. Estática y dinámica de fluídos. Análisis dimensional y semejanza hidráulica

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 26 40 66
 
Prácticas en laboratorios 4 4 8
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 20 22 42
 
Tutoría de Grupo 3 0 3
 
Pruebas de desarrollo 4 18 22
Pruebas objetivas de tipo test 3 6 9
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral Clase teórica (presencial) Lecciones magistrales en las que el profesor explica los contenidos de la asignatura
Prácticas en laboratorios
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Clases presenciales para resolver ejercicios y problemas que permitan fijar los conceptos teóricos.
Tutoría de Grupo Reunión del profesor con un grupo reducido de alumnos apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de enseñanza.

Tutorías
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
descripción
Ademas de las tutorias grupales, el alumno puede contar con la ayuda del profesor en tutorias individuales, de caracter no obligatorio. Estas tutorias se realizaran en el despacho del profesor, en dias y horas determinados, o bien previa cita concertada, a peticion del alumno via e-mail.

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas de desarrollo Conocimiento y compresión de la materia. Exámenes con problemas 65%
Pruebas objetivas de tipo test Conocimiento y compresión de la materia. Realización de test 20%
Otros Laboratorio y Resolución de problemas planteados. 15%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Los conocimientos adquiridos en las “Sesiones Magistrales" y en las "clases de problemas" serán evaluados en dos exámenes parciales que contribuirán con un 42.5 % de la nota final cada uno de ellos. La asistencia a todas las prácticas es obligatoria y la nota de prácticas constituye el 5 % de la nota final de la asignatura. En el caso de no poder asistir a alguna de las prácticas por causas suficientemente graves, es obligatorio acreditar dichas causas, presentando un justificante debidamente firmado. De cada una de las prácticas a las que no se haya asistido, deberá hacerse un examen el mismo día de la primera convocatoria ordinaria, aparte de las pruebas previstas. El 10 % restante de la nota procederá de los controles que se realizarán periódicamente tras la finalización de algunos temas. La asignatura se puede aprobar en primera convocatoria por dos vías: 

- Superando los dos exámenes parciales (es necesario obtener como mínimo el 50% de la nota total en cada parcial).

- Superando el examen final global de la primera convocatoria.

Convocatoria 2ª ordinaria: Los alumnos que no hayan superado la asignatura en la primera convocatoria, habrán de examinarse del total de la materia impartida. 

Durante cualquier actividad presencial (clases, exámenes, prácticas, etc.) queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.), salvo autorización del profesor. El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios y prohibidos para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Tipler/Mosca, Física para la Ciencia y la Tecnología, 6ª edición 2010, Reverté
Sears,Zemansky,Young, Física Universitaria, 12ª edición 2010, Addisson Wesley
Çengel, Cimbala, Turner, Fundamentals of Thermal-Fluids Sciences, 4ª edition, 2012, Mc Graw Hill
Çengel and Boles, Termodinámica, 7ª Ed, Mc Graw Hill
MORAN & SAPHIRO, Termodinámica Técnica, 2ª ED. 2004,
UNED, Termotecnia, 6ª ED. 2006,


www.cec.uchile.cl

www.diee.unican.es

 

Complementaria


Recomendaciones