Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura INGENIERÍA DE FABRICACIÓN Código 00708022
Enseñanza
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Tercero Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP.
Responsable
FERNÁNDEZ ABIA , ANA ISABEL
Correo-e aifera@unileon.es
jbarg@unileon.es
-
pzapg@unileon.es
Profesores/as
BARREIRO GARCÍA , JOAQUÍN
FERNÁNDEZ ABIA , ANA ISABEL
MARTINEZ CADENAS , LAURA
ZAPICO GARCIA , PABLO
Web http://agora.unileon.es
Descripción general En esta asignatura se estudian los principales procesos de fabricación por moldeo, inyección, deformación plástica y procesos de unión desde el punto de vista de la ingeniería. Se centra fundamentalmente en el conformado de componentes metálicos y plásticos en entornos industriales. Se estudian los fundamentos y características de los procesos de fabricación y su relación con la estructura final de los materiales y propiedades mecánicas de las piezas obtenidas.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. MARTINEZ PELLITERO , SUSANA
Secretario ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. RODRIGUEZ MATEOS , PABLO
Vocal ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. PEREZ GARCIA , HILDE
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. GONZALO DE GRADO , JESUS
Secretario ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. FERNANDEZ DIAZ , RAMON ANGEL
Vocal ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. CASTEJON LIMAS , MANUEL

Competencias
Código  
A18151 708CE15 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
A18163 708CE26 Conocimientos y capacidades para la aplicación de la ingeniería de materiales.
A18164 708CE27 Conocimiento aplicado de sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad.
B5632 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
B5634 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B5643 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones.
B5645 708CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta
B5646 708CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
El alumno conoce y comprende los fundamentos y características de los procesos de fabricación A18151
B5634
B5645
B5646
El alumno conoce las relaciones entre el procesado y la estructura final obtenida en los materiales y su influencia en las propiedades mecánicas. A18163
B5634
B5645
B5646
C5
El alumno resuelve de forma analítica problemas relativos a los procesos de fabricación considerando los parámetros tecnológicos. A18164
B5632
B5643
C2

Contenidos
Bloque Tema
1. Fundición de metales 1.1 Fundamentos de la fundición de metales
1.2 Procesos de fundición de metales
2. Transformación de plásticos 2.1 Extrusión de plásticos
2.2 Inyección de plásticos
2.3 Otros procesos de transformación
3. Conformado por deformación plástica 3.1 Fundamentos de la deformación plástica
3.2 Procesos de deformación plástica de metales
3.3 Procesos de conformado de chapa metálica
4. Procesos de unión de metales 4.1 Procesos de soldadura
4.2 Uniones mecánicas y adhesivos

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 8 0 8
 
Prácticas en laboratorios 14 4 18
Seminarios 2 0 2
Trabajos 0 30 30
 
Sesión Magistral 30 0 30
 
Pruebas objetivas de preguntas cortas 2 30 32
Pruebas prácticas 4 26 30
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Para fijar los conocimientos, el profesor dedicará unas horas a la resolución de ejercicios y problemas. Se propondrán una serie de problemas a resolver por el profesor y otros a resolver por el alumno.
Prácticas en laboratorios En las sesiones de trabajo práctico (grupos B3), el profesor guiará a los estudiantes en el desarrollo del trabajo e informará de las normas de seguridad y comportamiento en la utilización del equipamiento e instrumental básico de un taller de producción. Durante el desarrollo de estas prácticas o al finalizar las mismas, los alumnos realizarán un ejercicio práctico o responderán un cuestionario para evaluar el aprovechamiento de estas sesiones prácticas. La asistencia a estas sesiones tiene carácter obligatorio.
Seminarios Se realizará un seminario, impartido por el grupo CEDINOX (Asociación de investigación y desarrollo del acero inoxidable) donde se profundiza en el estudio del acero inoxidable y en los procesos de fabricación más adecuados para este tipo de materiales.
Trabajos Se realizará un trabajo en equipo sobre un caso real de fabricación en una empresa.
Sesión Magistral El profesor utilizará las clases "magistrales" para transmitir a los alumnos los conceptos fundamentales de la asignatura identificando claramente los objetivos de cada bloque/tema, y precisando lo que se espera que los alumnos sepan o sean capaces de hacer como resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje. Durante estas sesiones, el profesor utilizará diapositivas que dejará a los alumnos con anterioridad en la herramienta Moodle. Se pretende que el alumno no sea un mero observador en las clases, por lo que el profesor realizará preguntas y solicitará a los alumnos la participación en distintas actividades.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
Trabajos
descripción
En despacho 225 de la escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial, o usando los medios TIC disponibles (email, foro moodle)

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios Se controlará la asistencia a las prácticas, puesto que son sesiones obligatorias. Aquellos alumnos que hayan asistido serán evaluados mediante la realización de un cuestionario o ejercicio práctico al final de cada práctica. 15%
Trabajos Se realizará un trabajo en equipo sobre un caso real de fabricación en una empresa. 25%
Pruebas objetivas de preguntas cortas Para la valoración de los conocimientos teóricos adquiridos se realizarán dos pruebas a lo largo del semestre.
Las pruebas se referirán tanto a los contenidos teóricos explicados en clase como a los contenidos explicados en las prácticas de laboratorio.
40%
Pruebas prácticas Para la valoración del conocimiento aplicado se realizarán dos pruebas a lo largo del semestre. Las pruebas consistirán en la resolución de problemas relacionados con las prácticas y con los problemas explicados en el aula. 20%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

REQUISITOS para superar la asignatura en la PRIMERA CONVOCATORIA (sobre 100 puntos totales):

a) Obtener 50 o más puntos entre todos los bloques, y

b) Tener 10 o más puntos en cada examen del bloque "Pruebas objetivas de preguntas cortas"

c) Tener 5 o más puntos en cada examen del bloque "Pruebas prácticas", y

d) Haber realizado y superado la evaluación de las prácticas en laboratorios (se requiere llegar a un 50% de la nota en cada una de ellas).

El alumno que no alcance alguna de estas condiciones de mínimos deberá ir a la 2ª Convocatoria y examinarse de las partes no superadas.

La nota final de los alumnos que no hayan llegado a los mínimos para superar la 1ª convocatoria, será la obtenida de la suma del bloque "Pruebas objetivas de preguntas cortas" y "Pruebas prácticas" descartándose la calificación del resto de la pruebas.

REQUISITOS para superar la asignatura en la SEGUNDA CONVOCATORIA (sobre 100 puntos totales):

Los criterios serán exactamente los mismos que en la primera convocatoria, es decir:

a) Obtener 50 o más puntos entre todos los bloques, y

b) Tener 10 o más puntos en cada examen del bloque "Pruebas objetivas de preguntas cortas"

c) Tener 5 o más puntos en cada examen del bloque "Pruebas prácticas", y

d) Superar la evaluación de las prácticas (se requiere llegar a un 50% de la nota en cada una de ellas).

Los alumnos que no hayan realizado las prácticas en laboratorio deberán superar un examen de las mismas.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Groover, Mikell P., Fundamentos de manufactura moderna, Prentice-Hall Hispanoamericana. ,
S. Kalpakjian; S.R. Schmid, Manufactura, ingeniería y tecnología, Prentice Hall,
John A. Schey, Procesos de Manufactura, McGraw Hill,

Complementaria Mikell P. Groover, Fundamentos de manufactura moderna, Prentice Hall,
John A. Schey, Procesos de manufactura, McGraw Hill,


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
CIENCIA DE MATERIALES / 00708015