Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura TERMODINÁMICA Y MECÁNICA DE FLUIDOS APLICADA Código 00708024
Enseñanza
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Tercero Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI
Responsable
FALAGÁN CAVERO , JOSÉ LUIS
Correo-e jlfalc@unileon.es
rgetm@unileon.es
dbord@unileon.es
Profesores/as
FALAGÁN CAVERO , JOSÉ LUIS
GETINO DE LA MANO , ROBERTO
BORGE DÍEZ, DAVID
Web http://
Descripción general Esta aignatura introduce los conocimientos siguientes: Conocimientos de termodinamica aplicada y transmision de calor. principios basicos y su aplicacion a la resolucion de problemas de ingenieria. Conocimientos de los principios basicos de la mecanica de fluidos y su aplicacion a la resolucion de problemas en el campo de la ingenieria. calculo de tuberias, canales y sistemas de fluidos.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI GONZALEZ ALONSO , MARIA INMACULADA
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI LOPEZ DIAZ , CARLOS
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI SERRANO LLAMAS , ESTEBAN
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI BLANES PEIRO , JORGE JUAN
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI GONZALEZ MARTINEZ , ALBERTO
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI TRAPOTE DEL CANTO , FRANCISCO JAVIER

Competencias
Código  
A18171 708CE7 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
A18172 708CE8 Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
B5632 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
B5633 708CG2 Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
B5634 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B5636 708CG5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
B5637 708CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
B5642 708CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
B5646 708CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería
B5652 708CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conoce los modos de transmisión de calor en la edificación. A18171
B5634
B5636
B5637
B5642
C2
C3
Calcula los aislamientos óptimos y necesarios para cumplir la reglamentación vigente. A18171
B5646
B5652
C2
C3
Conoce las necesidades de ventilación. Aplica y Calcula la ventilación a edificios e industrias. A18172
B5637
B5642
B5646
B5652
C2
C3
Dimensiona de redes de tuberías y bombas. A18172
B5632
B5633
B5634
B5636
B5652
C2
C3
Conoce los principios de abastecimiento de agua fria y acs. Calcula el abastecimiento. A18172
B5633
B5636
B5637
B5642
B5652
C2
C3
Conoce los sistemas de saneamiento y evacuación de las aguas pluviales y residuales. Calcula los sistemas de saneamiento y evacuación. A18172
B5632
B5633
B5636
B5637
B5642
B5652
C2
C3
Conoce las instalaciones de energía solar. Calcula instalaciones de energía solar. A18172
B5632
B5633
B5634
B5636
B5637
B5652

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE I TRASFERENCIA DE TRANSMISIÓN DE CALOR Materiales: conductores, aislantes y refractarios.
Transmisión del calor: paredes planas y cilíndricas.
Coeficientes de transmisión superficial.
Fluidos térmicos.
Aislamiento térmico para fluidos calientes: tuberías, depósitos, intercambiadores.
Distribución de temperaturas.
Ensuciamiento. Coeficiente global real de transmisión.
Cálculo y diseño de intercambiadores.
Método DMLT.
Método del Número de Unidades de Transmisión.
Recuperadores y regeneradores industriales.
BLOQUE II TRANSMISIÓN DE CALOR EN LA EDIFICACIÓN. Elementos constructivos en la edificación.
Paredes planas simples y compuestas: Cerramientos.
Huecos: Ventanas, puertas.
Puentes térmicos.
Cerramientos: contacto con el aire, contacto con el suelo, locales no calefactados, etc.
Cálculo de coeficientes de transmitancia.
Condensaciones superficiales e intersticiales. Prevención. Difusión del vapor.
Código Técnico de la Edificación DB-HE1.







BLOQUE III VENTILACION Ventiladores: Conceptos básicos. Nivel de ruido. Velocidad especifica.
Ventiladores axiales y centrífugos: Tipos, características, leyes de funcionamiento. Aplicaciones.
Sistemas de ventilación: Elección del ventilador. Corrección atmosférica, Regulación del caudal, Sistemas de control. Vibraciones, choques y ruidos.
Conductos de aire: Clasificación. Presión y velocidad. Diseño y cálculo de conductos.
Instalaciones de distribución de aire: Rejillas, Difusores. Tablas de selección. Filtros. Tomas de aire. Compuertas.
Conductos de chapa. Conductos spiro. Conductos de fibras.






BLOQUE IV DIMENSIONADO DE REDES DE TUBERÍAS Y BOMBAS. Dimensionado y equilibrado de una red de tuberías.
Caudales, Temperaturas y presiones.
Pérdidas, Métodos de los coeficientes de pérdidas singulares. Equilibrado.
Bombas de circulación. Definición y tipos. Bombas centrifugas. Curva característica. Capacidad de aspiración. NPSH.
Bombas: Serie, Paralelo. Par de arranque. Corrosión, erosión y cavitación. Golpe de ariete.






BLOQUE V ABASTECIMIENTO DE AGUA FRIA Y ACS. Consumos, máximos y corrientes.
Tratamientos del agua superficial: Coagulantes, esterilización. Corrección de aguas duras. Tuberías de alimentación.
Depósitos, estaciones con recipientes de aire. Red de distribución. Caudal. Presión. Velocidades admisibles.
Métodos de cálculo. Redes ramificadas. Redes en malla, método de Hardy-Cross.
Normativa para las instalaciones interiores de suministro de agua.
Instalaciones de ACS.
Clasificación de las instalaciones de preparación de ACS.
Instalaciones individuales y colectivas de preparación de ACS. Red de distribución del ACS. Condiciones generales de preparación del ACS. Estimación del consumo de ACS. Cálculo de la red de distribución.
Potencia térmica y capacidad de acumulación.
Tratamiento anti legionela.
Ruidos. Propagación.
Código Técnico de la Edificación DB-HS-4 sobre suministro de agua.





BLOQUE VI SANEAMIENTO Y EVACUACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES Y RESIDUALES Sistemas de evacuación. Redes de alcantarillado Aguas negras. Aguas pluviales. Velocidad, pendiente.
Normativa. Instalaciones de saneamiento en edificios. Red de evacuación. Análisis del movimiento del agua descargada en las tuberías.
Tuberías de evacuación. Derivaciones, columnas, colectores. Sistema unitario y separado. Sifones. Redes de ventilación y sistemas e instalación.
Cálculo de colectores Cálculo de tuberías de ventilación.
Instalaciones de elevación de aguas sucias.
Código Técnico de la Edificación, DB-HS-5.








BLOQUE VII ENERGIA SOLAR TÉRMICA Sistemas de Energía Solar Térmica.

El sol. Aportación solar. Irradiancia e irradiación. Bases de datos con información solar. Funcionamiento de un sistema solar. Componentes y Dimensionado.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutorías 3 0 3
 
Prácticas en laboratorios 15 15 30
Trabajos 15 30 45
 
Sesión Magistral 24 36 60
 
Pruebas de desarrollo 6 0 6
Pruebas prácticas 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Tutorías Al objeto de responder dudas personales y/o en grupos
Prácticas en laboratorios El alumno desarrollará en grupo o individualmente un supuesto práctico en laboratorio.
Trabajos El alumno desarrollará en grupo o individualmente un proyecto en laboratorio de los diferentes temas que contiene la asignatura
Sesión Magistral Exposición verbal de cada tema, apoyandose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañon, equipos informáticos, etc.). Se motivará al alumno para la participación activa con preguntas y respuestas.

Tutorías
 
descripción
Servira para resolver las dudas que hayan surgido en el estudio de la asignatura. Potenciara las capacidades del alumno, para que sea capaz de "aprender a aprender". Se pretende que sea capaz de crear sus propios mecanismos, para que tomando como base lo aprendido, pueda ampliar, completar y experimentar sus conceptos, procedimientos y actitudes tanto en el ambito academico como profesional

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios El alumno asistirá al laboratorio. Entregará la memoria o trabajo correspondiente. Se le realizará un control final de estos conocimientos. La asistencia se pondrá computar a criterio del profesor. 15%
Trabajos El alumno asistirá al laboratorio de forma obligada. Entregará la memoria o trabajo correspondiente. Se le realizará un control final de estos conocimientos 35%
Sesión Magistral Evaluación mediante teoría y problemas de la asignatura. 50%
Otros Si realiza a lo largo del curso alguna actividad extraordinaria, se podrá valorar adicionalmente. Entre 0% y 10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
<p><strong>Segunda convocatoria y convocatorias extraordinarias.</strong></p><p>La segunda convocatoria y las convocatorias extraordinarias se resolverán mediante un único examen. El contenido será tanto de teoría como de problemas o de prácticas. Podrá ser tanto escrito como verbal o incluso en el laboratorio donde se realizan las prácticas. El examen único contendrá la valoración porcentual de cada uno de los apartados.</p><p><strong>Comentarios</strong></p><p>El alumno vendrá provisto de identificación válida.</p><p>El examen puede ser videograbado y comprobar posteriormente cualquier actuación en busca de fraude o copia en los exámenes.</p><p>El alumno accederá al aula con sólo bolígrafos azul o negro, un corrector, una regla, calculadora no programable, carpeta con los apuntes de la asignatura impresos en papel.</p><p>Queda expresamente prohibido hablar con otro compañero o solicitarle cualquier tipo de material una vez que se haya accedido al aula del examen.</p><p>La nota final de la asignatura será la media ponderada de todas las calificaciones. Para poder hacer media todas las notas deberán tener una calificación al menos de 5,0 sobre 10,0.</p><p>No se puede hacer uso durante ninguna prueba, examen o control de dispositivos electrónicos de ningún tipo, excepto la calculadora indicada en los puntos anteriores.</p><div>La asistencia al laboratorio será obligatoria en la medida que se dicte al inicio del curso correspondiente.</div>

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Transferencia de calor. Autor: Yunus A. Çengel. Editorial: Mc Graw Hill

 

Transmisión de calor, Autor:  Chapman A.J.:Editorial Librería,  Editorial: Bellisco, Madrid, 3a Edición, 1990.

 

Bombas de Calor y Energías Renovables en Edificios. Autor/es: Francisco Javier Rey Martínez, Eloy Velasco Gómez. Editorial: Universidad Politécnica de Valladolid.  

 

Cogeneración, aspectos Termodinámicos y tecnológicos y económicos, Autor: José Mª Sala Lizarraga, Editorial: Universidad del pais vasco.

 

Apuntes de Instalaciones de Edificios. Autor/es: Pedro Mª Rubio Requena. Editorial: Universidad Politécnica de Madrid.  

 

Elementos de Hidráulica general y aplicada con motores hidráulicos. Autor: I. Rubio Sanjuán. Editorial: Editorial Labor S.A.

 

Ingeniería Fuidomecánica. Autor: Nicolás García Tapia. Editorial: Universidad de Valladolid

 

Complementaria

Análisis térmico de cerramientos soleados. Autor/es: Martín Monroy, Manuel - Publi. Universidad de Las Palmas

 

Manuales y normas del instituto Eduardo Torroja de la construcción y del cemento, de fontanería, saneamiento y calculo de tuberías. Autor:  J. La Orden. Editorial: Instituto Eduardo Torroja.

 

Instalaciones sanitarias para edificios. Autor: M. Rodríguez. Editorial: Dossat Madrid


Instalaciones sanitarias. Autor:  R. Fernández Núñez. Editorial: IRYDA


Fontanería e Instalaciones sanitarias Autor: Brigoux Garrigou. Editorial:
Gustavo Gili Barcelona




Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL / 00708002
EXPRESION GRAFICA I / 00708005
CALOR Y ELECTROMAGNETISMO / 00708007
EXPRESION GRAFICA II / 00708008
TERMODINAMICA Y MECANICA DE FLUIDOS / 00708017
 
Otros comentarios
Resultaria conveniente que el alumno, en sus estudios, hubiese cursado asignaturas de orientacion cientifico-tecnologica como: Matematicas, fisica, mecanica, dibujo, electricidad, etc