![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | ESTUDIO ELASTOPLáSTICO DE LOS PROCESOS DE CONFORMADO. | Código | 00708032 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | clanp@unileon.es aortm@unileon.es lmarc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | Analisis de tensiones y deformaciones en solidos elasticos tridimensionales. Criterios de plastificacion. Estudio elastoplastico de los procesos de conformado. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A18176 | 708ULE11 Capacidad para aplicar la teoría elastoplástica a los procesos de conformado. |
| B5632 | 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
| B5634 | 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
| B5643 | 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
| C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
| C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Conoce y aplica sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Transmite información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Está capacitado para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. Conoce materias básicas y tecnológicas, que le capacita para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. Analiza, sintetiza, resuelve y toma decisiones ante los problemas propuestos de Estudio Elastoplástico de los Procesos de Conformado. Conoce y aplica la teoría elastoplástica a los procesos de conformado. | A18176 |
B5632 B5634 B5643 |
C2 C4 |
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| BLOQUE I: CONCEPTOS BÁSICOS | Tema 1: INTRODUCCIÓN 1.1.- Materiales 1.2.- Resumen elasticidad Tema 2: CRITERIOS DE PLASTIFICACIÓN 2.1.- Criterio de Rankine 2.2.- Criterio de Tresca 2.3.- Criterio de Von Mises 2.4.- Criterio de Mohr Tema 3: PLASTICIDAD 3.1.- No linealidad del material 3.2.- Comportamiento real de los materiales. Endurecimiento por deformación 3.3.- Plasticidad 3.4.- Ecuaciones de Prandtl-Reuss 3.5.- Función de endurecimiento 3.6.- Ecuaciones de Hencky 3.7.- Ensayo de tracción simple |
| BLOQUE II: CÁLCULO PLÁSTICO | Tema 4: ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS SOMETIDAS A ESFUERZO AXIL 4.1.- Tirantes y soportes 4.2.- Endurecimiento Tema 5: FLEXIÓN EN RÉGIMEN PLÁSTICO 4.1.- Momento plástico 4.2.- Régimen elastoplástico 4.3.- Flexión compuesta 4.4.- Mecanismos de colapso |
| BLOQUE III: PROCESOS DE CONFORMADO | Tema 6: Introducción a la Teoría del conformado por deformación plástica. 6.1.- Materiales empleados en el conformado de metal. 6.2.- Procesos de deformación plástica. 6.3.- Estructura interna de los metales. 6.4.- Deslizamiento por deformación plástica. 6.5.- Propiedades mecánicas. Tema 7: Fundamentos de los procesos de conformado de metales. 7.1.- Endurecimiento por deformación. 7.2.- Variables en los procesos de deformación plástica. 7.3.- Trabajo en deformación plástica. Tema8: Fundamentos de los procesos de estirado y trefilado. 8.1.- Proceso. 8.2.- Características. 8.3.- Equipo. 8.4.- Análisis. 8.5.- Defectos. Tema 9: Fundamentos del proceso de extrusión. 9.1.- Proceso. 9.2.- Características. 9.3.- Equipo. 9.4.- Análisis. 9.5.- Defectos Tema 10: Fundamentos del proceso de laminado 10.1.- Proceso. 10.2.- Características. 10.3.- Equipo. 10.4.- Análisis. 10.5.- Defectos. Tema 11: Fundamentos del proceso de estampación de chapa. 11.1.- Proceso. 11.2.- Características. 11.3.- Equipo. 11.4.- Análisis. 11.5.- Defectos. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 13 | 19.5 | 32.5 | ||||||
| Tutoría de Grupo | 2 | 3 | 5 | ||||||
| Prácticas en laboratorios | 10 | 15 | 25 | ||||||
| Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
| Pruebas mixtas | 5 | 7.5 | 12.5 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se resolverán problemas al final de cada tema teórico. La resolución de éstos consistirá en el planteamiento, desarrollo e interpretación de resultados. |
| Tutoría de Grupo | Se plantearán problemas prácticos y teóricos para que los alumnos y el profesor los resuelvan de forma conjunta. |
| Prácticas en laboratorios | Se realizarán trabajos prácticos que servirán para contrastar los resultados teóricos con los reales |
| Sesión Magistral | Clase teóricas donde se expondrán, razonarán y deducirán las bases teóricas de la asignatura. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Pruebas mixtas | Trabajos individuales y/o controles periódicos a realizar por el alumno. Será obligatorio obtener una calificación de 5 puntos sobre 10 en cada una de las pruebas. | 100 % | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
También se evaluarán las propuestas y competencias trabajadas de forma individual y en grupo, realizadas con el profesor y sin él. En segunda convocatoria son válidos los resultados de las pruebas obtenidas a lo largo del semestre, aunque no es obligatorio haberlas realizado. En el caso de no realizar las pruebas parciales ni los trabajos individuales, la nota del examen final será el 100% de la evaluación. |
|||
| ADENDA |
| Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
| Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
Fernández Díaz Munio, Breviario de Elasticidad, ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, 1996
Ortiz Berrocal, L, Elasticidad, Universidad Politécnica de Madrid, 1985
Díaz del Vallle, J, Mecánica de los Medios continuos: Elasticidad y Plasticidad, TS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander, 1989
- Lubliner, J, Plasticity Theory, Ed. Maxwell-McMillan., 1990
Doblare, M; Gracia, L , Teoría de la elasticidad lineal. Fundamentos , Comisión de Publicaciones. C.P.S. Universidad de Zaragoza , 1993 |
BLOQUES I Y II - Fernández Díaz Munio, Breviario de Elasticidad, ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, 1996 - Ortiz Berrocal, L, Elasticidad, Universidad Politécnica de Madrid, 1985 - Díaz del Vallle, J, Mecánica de los Medios continuos: Elasticidad y Plasticidad, TS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander, 1989 - Lubliner, J, Plasticity Theory, Ed. Maxwell-McMillan., 1990 - Doblare, M; Gracia, L , Teoría de la elasticidad lineal. Fundamentos , Comisión de Publicaciones. C.P.S. Universidad de Zaragoza , 1993 Ros Felip, A, Casteleiro Villalba, J.M., Plasticidad, Garceta, 2019 - Mac-Lennan,J. J., Plasticidad. Resolución de Problemas Propuestos en Exámenes, Bellisco. 2019 - Calladine, C. R., Plasticity for engineers : theory and applications, Horwood, cop. 2000. - Rees, D. W. A., Basic engineering plasticity : an introduction with engineering and manufacturing applications / D. W. A. ReesElsevier, 2006. BLOQUE III - G.W.Rowe, Conformado de los metales, Ediciones Urmo. - G.E.Dieter, Metalurgia Mecánica, Ed. Aguilar. - S. Kalpakjian y S.R. Schmid, Manufactura, ingeniería y tecnología, Ed. Pearson. |
|
| Complementaria |
G.W.Rowe, Conformado de los metales, Ediciones Urmo,
Paris, F, Elasticidad , ETSII Las Palmas, 1982
- Doblaré, M. y Alarcón, M.: , Elementos de Plasticidad, E.T.S.I. Industriales. Madrid.,
I.Doltsinis, Elements of Plasticity, Wit Press, 2000
G.Boothroyd, Fundamentos del corte de metales y de las máquinas herramienta, McGraw Hill Latinoamericana, 1978
G.E.Dieter, Metalurgia Mecánica, Ed. Aguilar, |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
|||||