Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura INSTALACIONES INDUSTRIALES Y EN EDIFICIOS II Código 00708035
Enseñanza
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Cuarto Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI
Responsable
FALAGÁN CAVERO , JOSÉ LUIS
Correo-e jlfalc@unileon.es
rgetm@unileon.es
dbord@unileon.es
Profesores/as
FALAGÁN CAVERO , JOSÉ LUIS
GETINO DE LA MANO , ROBERTO
BORGE DÍEZ, DAVID
Web http://
Descripción general Esta aignatura introduce los conocimientos siguientes: Conocimientos de termodinamica aplicada y transmision de calor. principios basicos y su aplicacion a la resolucion de problemas de ingenieria. Conocimientos de los principios basicos de la mecanica de fluidos y su aplicacion a la resolucion de problemas en el campo de la ingenieria. calculo de tuberias, canales y sistemas de fluidos.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI GONZALEZ MARTINEZ , ALBERTO
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI LOPEZ DIAZ , CARLOS
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI GONZALEZ ALONSO , MARIA INMACULADA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI DIEZ SUAREZ , ANA MARIA
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI SERRANO LLAMAS , ESTEBAN
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI TRAPOTE DEL CANTO , FRANCISCO JAVIER

Competencias
Código  
A18159 708CE22 Conocimientos aplicados de ingeniería térmica.
A18162 708CE25 Conocimiento aplicado de los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas.
B5632 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
B5633 708CG2 Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
B5634 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B5636 708CG5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
B5637 708CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
B5638 708CG7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
B5642 708CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
B5646 708CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería
B5652 708CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conoce los tipos de combustibles. Aplica los conocimientos de combustión en las instalaciones de combustión y chimeneas. A18159
A18162
B5634
B5636
B5637
B5638
B5642
B5646
B5652
C3
C4
Calcula instalaciones de calefaccion Cálcula istalaciones de climatización. Calcula instalaciones de biomasa y geotermia Calcula instalaciones de iluminacion y electricidad. B5632
B5633
B5642
C2
C5
Conoce los sistemas de protección contra incendios y aplica las medidas prescritas por la ley. A18159
A18162
B5632
B5633
B5636
B5637
B5642
B5646
B5652

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE I COMBUSTIBLES Y COMBUSTION Combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Normativa.
Combustión. Poder calorífico de un combustible. Cantidad de aire necesario para la combustión. Coeficiente de exceso de aire. Volumen y composición de los humos. Humos secos. Diagrama de la combustión. Diagrama de Ostwald. Temperatura de la combustión. Rendimiento de la combustión.
Cálculo de chimeneas.
BLOQUE II INSTALACIONES DE COMBUSTION Instalaciones Receptoras de gas Natural.
Instalaciones para el consumo de gas licuado del petróleo (GLPs).
Estaciones de regulación y medida en gas canalizado (ERM)
Cálculo de las instalaciones de almacenamiento y distribución de los combustibles líquidos.
Calderas y Quemadores.
Salas de calderas.
Ahorro y eficiencia en instalaciones de combustion.

BLOQUE III INSTALACIONES DE CALEFACCION Calidad del ambiente o bienestar o confort total.
Calidad del aire exterior. Calidad del aire interior.
Cálculo de la carga térmica. Permeabilidad al aire de huecos exteriores. Infiltraciones de aire exterior. Necesidades de ventilación.
Cálculo de la potencia térmica. Cálculo de los emisores.
Sistemas de calefacción. Instalaciones centralizadas de barrio.
Ahorro y eficiencia en instalaciones de calefacción.
Normativa y reglamentación.





BLOQUE IV INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN. Bombas de Calor. Ciclo termodinamico y CEE.
Ciclo real COP estacional verano e invierno.
Selección de la bomba de calor y sistemas auxiliares.
Tipos de bombas de calor. Aire-Aire. Aire-Agua.
Rendimientos
Estimación de la carga térmica en climatización.
Infiltraciones y ventilación.
Diagrama psicrométrico. Ciclo de evolución del aire. Caudal necesario de aire tratado. Temperatura equivalente de superficie.
Sistemas de acondicionamiento de aire.
Distribución de aire y equipos de tratamiento.
Elementos para el tratamiento del aire.
Control de las instalaciones según Reglamento RITE.
BLOQUE V INSTALACIONES DE ENERGIA DE TIPO TERMICO BIOMASA y GEOTERMIA Radiación solar. Radiación global y directa.
Cálculo de la radiación horaria a partir de datos diarios.
Colectores. Orientación de los colectores planos.
Fluido caloportador.
Acumuladores y depósitos.
Sistemas de intercambio de calor
Utilización de la energía solar a baja temperatura.
Método de cálculo de la cobertura solar F-CHART.
Almacenamiento de la energía solar a baja temperatura.
Preparación de Agua Caliente Sanitaria.
Uso de la biomasa en edificios.
Uso de la geotermia en edificios.
Dimensionado de sistemas basados en biomasa
Dimensionado de sistemas basados en geotermia
BLOQUE VI INSTALACIONES DE ILUMINACION Y ELECTRICIDAD. Instalaciones de iluminación
Unidades. Necesidades de iluminación. Tecnologías. Cálculo de instalaciones.
Instalaciones eléctricas.
Seguridad. Acometidas. Puestas a Tierra. Calculo y dimensionado de instalaciones.





BLOQUE VII. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Equipos y Componentes de uso general.
Condiciones Pasivas de la protección contra incendios.
Diseño instalaciones de protección contra incendios.
Instalaciones de detección y prevención de incendios.
Instalaciones de extinción de incendios.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutorías 3 0 3
 
Prácticas en laboratorios 18 18 36
Trabajos 10 15 25
 
Sesión Magistral 32 42 74
 
Pruebas de desarrollo 6 0 6
Pruebas prácticas 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Tutorías Al objeto de responder dudas personales y/o en grupos
Prácticas en laboratorios El alumno desarrollará en grupo o individualmente un supuesto práctico en laboratorio.
Trabajos El alumno desarrollará en grupo o individualmente un proyecto en laboratorio de los diferentes temas que contiene la asignatura
Sesión Magistral Exposición verbal de cada tema, apoyandose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañon, equipos informáticos, etc.). Se motivará al alumno para la participación activa con preguntas y respuestas.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Servirá para resolver las dudas que hayan surgido en el estudio de la asignatura.

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios El alumno asistirá al laboratorio de forma obligada. Entregará la memoria o trabajo correspondiente. Se le realizará un control final de estos conocimientos. 50%
Pruebas de desarrollo Evaluación mediante teoría y problemas de la asignatura. Se corresponde con la docencia impartida en las sesiones magistrales 50%
Otros Si realiza a lo largo del curso alguna actividad extraordinaria, se podrá valorar adicionalmente. Entre 0% y 10%



 
Otros comentarios y segunda convocatoria
<p><b>Segunda convocatoria y convocatorias extraordinarias.</b></p><p> La segunda convocatoria y las convocatoriasextraordinarias se resolverán mediante un único examen. El contenido será tantode teoría como de problemas o de prácticas. Podrá ser tanto escrito como verbalo incluso en el laboratorio donde se realizan las prácticas. El examen únicocontendrá la valoración porcentual de cada uno de los apartados.</p><div><br /></div><div><b>Comentarios</b></div><div><br /></div><div>El alumno vendrá provisto de identificación válida. El examen puede ser videograbado y comprobarposteriormente cualquier actuación en busca de fraude o copia en los exámenes. El alumno accederá al aula con sólo bolígrafos azul onegro, un corrector, una regla, calculadora no programable, carpeta con losapuntes de la asignatura impresos en papel. Queda expresamente prohibido hablar con otro compañeroo solicitarle cualquier tipo de material una vez que se haya accedido al auladel examen. La nota final de la asignatura será la media ponderadade todas las calificaciones. Para poder hacer media todas las notas deberántener una calificación al menos de 5,0 sobre 10,0. No se puede hacer uso durante ninguna prueba, examen ocontrol de dispositivos electrónicos de ningún tipo, excepto la calculadoraindicada en los puntos anteriores. La asistencia al laboratorio será obligatoria en lamedida que se dicte al inicio del curso correspondiente. </div>

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Transferencia de calor. Autor: Yunus A. Çengel. Editorial: Mc Graw Hill

 

Transmisión de calor, Autor:  Chapman A.J.:Editorial Librería,  Editorial: Bellisco, Madrid, 3a Edición, 1990.

 

Bombas de Calor y Energías Renovables en Edificios. Autor/es: Francisco Javier Rey Martínez, Eloy Velasco Gómez. Editorial: Universidad Politécnica de Valladolid.  

 

Cogeneración, aspectos Termodinámicos y tecnológicos y económicos, Autor: José Mª Sala Lizarraga, Editorial: Universidad del pais vasco.

 

Apuntes de Instalaciones de Edificios. Autor/es: Pedro Mª Rubio Requena. Editorial: Universidad Politécnica de Madrid.  

 

Elementos de Hidráulica general y aplicada con motores hidráulicos. Autor: I. Rubio Sanjuán. Editorial: Editorial Labor S.A.

 

Ingeniería Fuidomecánica. Autor: Nicolás García Tapia. Editorial: Universidad de Valladolid

 

Complementaria

Análisis térmico de cerramientos soleados. Autor/es: Martín Monroy, Manuel - Publi. Universidad de Las Palmas

 

Manuales y normas del instituto Eduardo Torroja de la construcción y del cemento, de fontanería, saneamiento y calculo de tuberías. Autor:  J. La Orden. Editorial: Instituto Eduardo Torroja.

 

Instalaciones sanitarias para edificios. Autor: M. Rodríguez. Editorial: Dossat Madrid


Instalaciones sanitarias. Autor:  R. Fernández Núñez. Editorial: IRYDA


Fontanería e Instalaciones sanitarias Autor: Brigoux Garrigou. Editorial:
Gustavo Gili Barcelona




Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL / 00708002
EXPRESION GRAFICA I / 00708005
CALOR Y ELECTROMAGNETISMO / 00708007
EXPRESION GRAFICA II / 00708008
TERMODINAMICA Y MECANICA DE FLUIDOS / 00708017
TERMODINÁMICA Y MECÁNICA DE FLUIDOS APLICADA / 00708024
INSTALACIONES INDUSTRIAL Y EN EDIFICIOS I / 00708034
 
Otros comentarios
Resultaria conveniente que el alumno, en sus estudios, hubiese cursado asignaturas de orientacion cientifico-tecnologica como: Matematicas, fisica, mecanica, dibujo, electricidad, etc