Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2021_22
Asignatura GEOTECNIA Código 00708040
Enseñanza
0708 - GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Cuarto Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC
Responsable
GARCIA DIAZ , LUIS CARLOS
Correo-e lgard@unileon.es
aortm@unileon.es
Profesores/as
ORTIZ MARQUÉS , ALMUDENA
GARCIA DIAZ , LUIS CARLOS
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC CIFUENTES RODRIGUEZ , JAIME
Secretario TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC VALLEPUGA ESPINOSA , JOSE
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC BALADRON GAITERO , GONZALO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS AGUADO RODRIGUEZ , PEDRO JOSE
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS GUERRA ROMERO , MANUEL IGNACIO
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC SIERRA FERNANDEZ , CARLOS

Competencias
Código  
A18179 708ULE14 Conocimiento de la mecánica del suelo y sus aplicaciones en la construcción. Conocimiento y aplicación de los diversos métodos de cimentación de estructuras.
B5632 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
B5634 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B5643 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conoce y aplica sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Transmite información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Está capacitado para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. Conoce materias básicas y tecnológicas, que le capacita para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. Analiza, sintetiza, toma decisiones y resuelve problemas de Geotecnia. Conoce la mecánica del suelo y sus aplicaciones en la construcción. Conoce y aplica los diversos métodos de cimentación de estructuras. A18179
B5632
B5634
B5643
C2
C4

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN Organización del curso
Objetivos generales
Programa de la asignatura
Bibliografía comentada
Relación con otras asignaturas
BLOQUE II: Los suelos: Tipos. Propiedades. 1. Parámetros identificativos.
2. Parámetros de estado.
BLOQUE III: Tensiones. Consolidación. Resistencia al corte. 3. Tensiones totales y efectivas.
4. Consolidación.
5. Resistencia al corte.
6. Inspección.
BLOQUE IV: Reconocimiento del terreno. 7. Ensayos.
BLOQUE V: Cimentaciones. 8. Cimentaciones superficiales.
9. Cimentaciones profundas.
10. Dimensionamiento.
BLOQUE VI: Empujes. Muros. 11. Estructuras de contención rígidas. Muros.
12. Estructuras de contención flexibles. Pantalla
BLOQUE VII. Taludes 13. Análisis de estabilidad de taludes.
BLOQUE VIII. Patología 14. Análisis de deficiencias.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 24 36 60
 
Tutoría de Grupo 2 3 5
 
Sesión Magistral 26 39 65
 
Pruebas mixtas 8 12 20
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos a la resolución de problemas, fomentando en todo momento el razonamiento crítico. Se propondrán ejercicios que los estudiantes resolverán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas.
Tutoría de Grupo Orientar al estudiante en su aprendizaje para que llegue a ser un aprendiz autónomo, competente y crítico en su lugar de trabajo.
Sesión Magistral Clases teóricas donde se expondrán, razonarán, y deducirán las bases teóricas de la asignatura. Al final de cada apartado se resolverán ejercicios sencillos aclaratorios de la teoría explicada.

Tutorías
 
Tutoría de Grupo
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Otros Habrá diferentes tipos de pruebas de evaluación:
1. Pruebas escritas periódicas
2. Trabajos individuales y/o en grupo a realizar por los alumnos


T1:80%
T2:20%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

También se evaluarán las propuestas y competencias trabajadas de forma individual y en grupo, realizadas con el profesor y sin él.

En segunda Convocatoria son válidos los resultados de las pruebas obtenidas a lo largo del semestre, aunque no es obligatorio haberlas realizado. En el caso de no realizar las pruebas parciales ni los trabajos individuales y/o en grupo, la nota del examen final será el 100% de la evaluación.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica



Geotecnia y Cimientos de Jimenez Salas.

C.T.E.-DB-SE-CIMIENTOS.

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
RESISTENCIA DE MATERIALES I / 00708011
RESISTENCIA DE MATERIALES II / 00708019
TEORíA DE ESTRUCTURAS I / 00708021
TEORÍA DE ESTRUCTURAS II / 00708026