Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura ESTRUCTURAS DE HORMIGON Código 00708043
Enseñanza
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Cuarto Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC
Responsable
BALADRÓN GAITERO , GONZALO
Correo-e gbalg@unileon.es
jvale@unileon.es
Profesores/as
BALADRÓN GAITERO , GONZALO
VALLEPUGA ESPINOSA , JOSÉ
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente BERNARDO SANCHEZ , ANTONIO
Secretario TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC ORTIZ MARQUES , ALMUDENA
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC CIFUENTES RODRIGUEZ , JAIME
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS AGUADO RODRIGUEZ , PEDRO JOSE
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS GUERRA ROMERO , MANUEL IGNACIO
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC CAMINO LLERANDI , MANUEL JOSE

Competencias
Código  
A18177 708ULE12 Conocimiento del cálculo de estructuras de hormigón armado y pretensado para los diferentes esfuerzos.
B5632 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
B5634 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B5643 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conoce y aplica sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Transmite información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Está capacitado para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. Conoce materias básicas y tecnológicas, que le capacita para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. Analiza, sintetiza, resuelve y toma decisiones ante los problemas propuestos en Estructuras Metálicas. Conoce el cálculo de estructuras de hormigón armado y pretensado para los diferentes esfuerzos. A18177
B5632
B5634
B5643
C2
C4

Contenidos
Bloque Tema
ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO TEMA I.- Introducción
TEMA II.- Estados límites
TEMA III.- Seguridad estructural
TEMA IV.- Acciones sobre la estructura
TEMA V.- Bases de cálculo. Materiales
TEMA VI.- Bases de cálculo. Análisis estructural
TEMA VII.- Bases de cálculo. Análisis de la sección
TEMA VIII.- Recapitulación I
TEMA IX.- Estado límite último de agotamiento por solicitaciones normales
TEMA X.- Estado límite último de agotamiento por tensiones tangenciales: esfuerzo cortante
TEMA XI.- Estado último de agotamiento por tensiones tangenciales: torsión
TEMA XII.- Estado límite último de pandeo
TEMA XIII.- Estado límite último de anclaje. Empalme de armaduras
TEMA XIV.- Estado límite último de adherencia
TEMA XV.- Estados límites de fisuración
TEMA XVI.- Estado límite de deformación.-
TEMA XVII.- Secciones más usuales en hormigón armado y pretensado. Criterios de dimensionamiento
TEMA XVIII.- Elementos de cimentación
TEMA XIX.- Forjados en edificación
TEMA XX.- Muros de contención
TEMA XXI.- Elementos de hormigón en masa
TEMA XXII.- Materiales: Ejecución
TEMA XXIII.- Ejecución
TEMA XXIV.- Control de los materiales y la ejecución
TEMA XXV.- Recapitulación II: campos de aplicación del hormigón armado y pretensado
TEMAS COMPLEMENTARIOS
TEMA C.I.- Refuerzos pretensados. Tirantes de hormigón pretensado
TEMA C.II.- Vigas de gran canto
TEMA C.III.- Apoyos y cargas sobre macizos
TEMA C.IV.- Ménsulas cortas
TEMA C.V.- Placas
TEMA C.VI.- Láminas
TEMA C.VII.- Patología del hormigón

ESTRUCTURAS MIXTAS TEMA I.- Aspectos generales
TEMA II.- Aspectos del cálculo
TEMA III.- Cálculo de tensiones iniciales
TEMA IV.- Cálculo de las tensiones modificativas
TEMA V.- Conectadores
TEMA VI.- Soportes mixtos"

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 19.5 29.25 48.75
 
Tutoría de Grupo 0.5 0.75 1.25
 
Sesión Magistral 34 51 85
 
Pruebas mixtas 6 9 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos a la resolución de problemas, fomentando en todo momento el razonamiento crítico. Se propondrán ejercicios que los estudiantes resolverán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas.
Tutoría de Grupo Orientar al estudiante en su aprendizaje para que llegue a ser un aprendiz autónomo, competente y crítico en su lugar de trabajo.
Sesión Magistral Clases teóricas donde se expondrán, razonarán, y deducirán las bases teóricas de la asignatura. Al final de cada apartado se resolverán ejercicios sencillos aclaratorios de la teoría explicada.

Tutorías
 
Pruebas mixtas
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas mixtas Habrá dos tipos de pruebas escritas:
1.- Examen final de toda la asignatura ........................................................ 80%
2.- Trabajos individuales periódicos y trabajo final a realizar por el alumno ...... 20%
100%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO - AENOR (1.991): Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para la edificación. Madrid. - Calavera Ruiz, J. (2.005): Patología de estructuras de hormigón armado y pretensado. (2 Tomos). Bilbao. INTEMAC. - Calavera Ruiz, J. (1.999): Proyecto y cálculo de estructuras de hormigón armado para edificios. (2 Tomos). Bilbao. INTEMAC. - Corrés, H., León, J., Pérez, A., Arroyo, J.C. y López, J.C. (1.992): Prontuario informático del hormigón armado. Madrid. IECA. - Fernández Cánovas, M. (2.007): Hormigón. Madrid. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. - Ferreras, R. (2.007): Manual de hormigón armado. Madrid. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. - García Meseguer, Á. (1.998): Hormigón armado. Tomo I: Materiales. Ejecución. Control. Patología. Tomo II: Cálculo en Estados Límites. Tomo III: Elementos estructurales. Madrid. Escuela de la Edificación. U.N.E.D. ***- Garrido, J.A. y Alonso, P. (1.995): Cálculo de estructuras de hormigón armado I. Valladolid. Secretariado de Publicaciones. Universidad de Valladolid. ***- Jiménez Montoya, P., García Meseguer, Á y Morán Cabré, F. (2012): Hormigón armado. Barcelona. Gustavo Gili. ***- Ministerio de Fomento: Instrucción de hormigón estructural (EHE-08). Madrid. Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. - Ministerio de Fomento: Instrucción para la recepción de cementos (RC-03). Madrid. Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. - Murcia Vela, J., Aguado de Cea, A. y Marí Bernat, A. (1.993): Hormigón armado y pretensado. (2 Volúmenes). Barcelona. Universidad Politécnica de Cataluña. - Páez, A. (1.986): Hormigón armado. (2 Tomos). Madrid. Reverté. - Páez, A. (1.989): El hormigón pretensado en la ingeniería y en la arquitectura. Madrid. Bellisco. - Rodríguez Martín, L. F. (1.990). Curso de hormigón armado. Madrid. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. - Rodríguez Martín, L. F. (1.992). Hormigón pretensado. Madrid. Escuela de la Edificación. U.N.E.D. - Sánchez Amillategui, F. y González Pericot, C. (2.000): Curso de hormigón pretensado. Vol. 1: Fundamentos. Madrid. Qualitat, Ingeniería y Construcción. ESTRUCTURAS MIXTAS - AENOR (1.992): Eurocódigo 4: Proyecto de estructuras mixtas de hormigón y acero. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para la edificación. Madrid. - Martínez Calzón, J. y Ortiz Herrera, J. (1.978): Estructuras mixtas. Madrid. Rueda. - Monfort Lleonart, J. (1.992): Estructuras mixtas. Valencia. Servicio de publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia. FORJADOS - Calavera Ruiz, J. (2.002): Cálculo, construcción y patología de forjados edificación. Bilbao. INTEMAC. ***- Ministerio de Fomento: Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados (EFHE). Madrid. Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. - Rodríguez Martín, L. F. (1.986). Forjados. Madrid. Escuela de la Edificación. U.N.E.D. MECÁNICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES - Calavera Ruiz, J. (2.000): Cálculo de estructuras de cimentación. Bilbao. INTEMAC. - Calavera Ruiz, J. (2.001): Muros de contención y muros de sótano. Bilbao. INTEMAC. - Iglesias, C. (1.997): Mecánica del suelo. Madrid. Síntesis. ***- Jiménez Salas, J.A., de Justo Alpañés, J.L. et al (1.975): Geotecnia y cimientos. Tomo I: Propiedades de los suelos y de las rocas. Tomo II: Mecánica del suelo y de las rocas. Tomo III (2 Volúmenes): Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de la geotecnia. Madrid. Rueda. - Rodríguez Ortiz, J.M., Serra Gesta, J. y Oteo Mazo, C. (1.986): Curso aplicado de cimentaciones. Madrid. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. OTROS - Fonbella Guillén, R. (1.988): Estructuras de ladrillo. Madrid. Escuela de la Edificación. U.N.E.D. - Ministerio de Fomento: Norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02)"". Madrid. Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. - Ministerio de Fomento: Pliego de condiciones técnicas generales para la recepción de bloques de hormigón en obras de construcción (RB-90). Madrid. Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. - Rodríguez Martín, L. F. (1.986): Fábrica de bloques. Madrid. Escuela de la Edificación. U.N.E.D. NOTA: Los textos señalados con *** se consideran bibliografía básica. " "

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
RESISTENCIA DE MATERIALES I / 00708011
RESISTENCIA DE MATERIALES II / 00708019
TEORíA DE ESTRUCTURAS I / 00708021
TEORÍA DE ESTRUCTURAS II / 00708026
ESTUDIO ELASTOPLáSTICO DE LOS PROCESOS DE CONFORMADO. / 00708032