![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FISICA | Código | 00709003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | egaror@unileon.es jtfera@unileon.es amers@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura de Física en el Grado de Ingeniería Informática se centra en el estudio de las interacciones eléctrica y magnética. Se aborda el problema de las fuerzas y campos eléctricos, su acción en presencia de materia y la corriente eléctrica. Se estudian los campos magnéticos, su relación con las cargas y corrientes eléctricas, los fenómenos de inducción y los principios de la corriente alterna. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18106 | 709CE2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
B5618 | 709CG8 Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5623 | 709CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5631 | 709CT9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno conoce, comprende y aplica las leyes de Maxwell, que describen el comportamiento de los campos eléctricos y magnéticos. | A18106 |
B5618 B5623 |
C1 C2 C3 |
El alumno aplica correctamente las expresiones físico-matemáticas que permiten determinar la acción de los campos eléctricos y magnéticos sobre cargas y corrientes eléctricas, así como su intensidad a partir de sus fuentes. | A18106 |
B5618 B5623 |
C2 C3 C5 |
El alumno conoce y evalúa correctamente los distintos comportamientos de la materia bajo la acción de los campos eléctrico y magnético. | A18106 |
B5618 B5623 B5631 |
C1 C2 C3 C5 |
El alumno calcula con corrección las intensidades de corriente en circuitos de corriente continua y alterna, evaluando correctamente otras variables asociadas a dichos circuitos. | A18106 |
B5618 B5623 B5631 |
C1 C2 C3 C5 |
El alumno conoce las relaciones existentes entre los campos eléctricos y magnéticos, el fenómeno de inducción electromagnética y las características de las ondas electromagnéticas. | A18106 |
B5618 B5623 B5631 |
C1 C2 C3 C5 |
El alumno conoce la relación existente entre el electromagnetismo y la relatividad especial | A18106 |
B5618 B5623 B5631 |
C1 C2 C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Campos eléctricos | - El campo eléctrico. Distribuciones de carga. - Potencial eléctrico. Capacidad. - Corriente continua |
2. Campos magnéticos | - Fuerzas magnéticas - Fuentes del campo magnético - Inducción magnética - El magnetismo en la materia |
3. Corriente alterna y electromagnetismo | - Período transitorio en circuitos RC, RL, LC. - Circuitos de corriente alterna - Leyes de Maxwell - Ondas electromagnéticas - Física de la computación cuántica |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 11 | 29 | 40 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 10 | 20 | ||||||
Seminarios | 3 | 6 | 9 | ||||||
Tutoría de Grupo | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 4.5 | 0 | 4.5 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 0.5 | 0 | 0.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Desarrollo y explicación de las bases teóricas que se plantean para el desarrollo de los temas del curso. Discusión posterior a la visualización de explicaciones de teoría. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución por parte del profesor o del alumno de ejercicios de cada tema. |
Prácticas en laboratorios | Realización OBLIGATORIA de prácticas de laboratorio, con elaboración de guión en cada práctica y entrega a la finalización de todas las sesiones |
Seminarios | Clases con desarrollo de ejercicios de un nivel superior, correspondientes a los temas del programa de la asignatura |
Tutoría de Grupo |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se evaluarán los conocimientos adquiridos por los alumnos, así como su destreza en la resolución de problemas, mediante pruebas escritas (dos pruebas parciales). Habrá un examen final para quienes no hayan superado el curso con las pruebas parciales y la nota de laboratorio. | 60 | |
Prácticas en laboratorios | Se evaluará la correcta resolución de los items propuestos en las prácticas de laboratorio (20%) | 20 | |
Sesión Magistral | Se evaluará la correcta comprensión de los conceptos y demostraciones realizadas en el desarrollo teórico de los temas del curso. La evaluación se realizará en las mismas pruebas descritas en el primer apartado. | 20 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación que hay que alcanzar para superar la asignatura, sumando el total de notas de pruebas escritas y laboratorio, es de 50 puntos sobre 100 posibles. Se realizarán a lo largo del curso dos pruebas escritas con un peso de 40 puntos cada una. Para evaluar dichas pruebas deberá alcanzarse una puntuación mínima de 14/40 puntos en cada una. Si no se alcanza esa nota mínima, la calificación correspondiente de la prueba será de cero puntos. En la fecha de la segunda prueba, se podrán volver a examinar de la primera aquellos alumnos que no hubieran alcanzado entonces la calificación mínima, a modo de repesca. Los 20 puntos de laboratorio sólo se sumarán a las calificaciones de los exámenes si se han superado las calificaciones mínimas antes citadas. Los alumnos repetidores podrán conservar la última calificación de laboratorio obtenida en años pasados, quedando exentos en ese caso, de la realización de las prácticas. Evaluación en segunda convocatoria: el peso de la calificación de laboratorio se reduce a 10 puntos, siendo de 90 puntos el peso de la prueba escrita global de segunda convocatoria. Normas generales sobre plagio, copia o fraude: Está terminantemente prohibido el uso de dispositivos móviles o de grabación durante las clases de la asignatura. Su uso injustificado dará lugar a la expulsión del alumno del aula. Los dispositivos de telefonía móvil, relojes con conexión a internet, tabletas o cualquier otro dispositivo de comunicación están terminantemente prohibidos durante el desarrollo de las pruebas. Todos ellos deben estar apagados y fuera del alcance visual del alumno. El incumplimiento de esta norma conllevará la expulsión del examen y una calificación de cero puntos. Si durante la prueba se produjera alguna irregularidad relacionada con copia mediante algún documento no permitido o comunicación entre alumnos, se aplicará la normativa, que al respecto, tiene la Universidad de León. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |