Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura INGLES Código 00709005
Enseñanza
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Primer Segundo
Idioma
Ingles
Prerrequisitos
Departamento FILOLOGIA MODERNA
Responsable
Correo-e cgomc@unileon.es
Profesores/as
GÓMEZ CASTRO , CRISTINA
Web http://agora.es
Descripción general En esta asignatura se familiariza al alumno con el inglés aplicado a la informática de una forma tanto teórica como sobre todo práctica con el fin de que pueda desenvolverse en dicha lengua de forma similar tanto en las destrezas orales como en las escritas en su campo de especialidad
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente FILOLOGIA MODERNA GUZMAN GONZALEZ , TRINIDAD
Secretario FILOLOGIA MODERNA RODRIGUEZ DE LERA , JUAN RAMON
Vocal FILOLOGIA MODERNA RAMON GARCIA , NOELIA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente FILOLOGIA MODERNA MORENO FERNANDEZ , ANA ISABEL
Secretario FILOLOGIA MODERNA GUTIERREZ LANZA , MARIA DEL CAMINO
Vocal FILOLOGIA MODERNA DIAZ MARTINEZ , MARIO

Competencias
Código  
A18139 709ULE4 Capacidad para comprender distintos tipos de textos en inglés técnico informático, tanto orales como escritos, reconociendo terminología específica, estructuras gramaticales y convenciones textuales características del sector de las Tecnologías de la Información.
A18140 709ULE5 Capacidad para adquirir las destrezas necesarias para la elaboración, en lengua inglesa, de informes, pliegos de prescripciones técnicas, comunicaciones con fabricantes, proveedores y clientes, presentaciones de proyectos en reuniones, consultas en foros técnicos internacionales y otros documentos relativos al desempeño de las tareas propias de los graduados en Informática.
B5618 709CG8 Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B5619 709CG9 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática.
B5625 709CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Saber aplicar los conocimientos estructurales, gramaticales y terminológicos y las estrategias que posibiliten la comprensión de textos ingleses, orales y escritos, relacionados con la Ingeniería Informática. A18139
A18140
B5618
B5619
B5625
C4
Saber transmitir ideas, problemas y soluciones en lengua inglesa a través de distintos medios de transmisión adaptando el lenguaje al propósito, interlocutores y medio utilizado. A18139
A18140
B5619
B5625
C4
Saber elaborar y manejar especificaciones, informes técnicos, descripción de procesos, etc. en lengua inglesa. A18139
A18140
C4

Contenidos
Bloque Tema
Technical vocabulary for Computer Science Engineers. Acronyms and abbreviations. Word formation. Collocations.
Grammar and uses of language in technical discourse. Technical discourse- grammatical relationships.
The structure of the technical paragraph. Adverbial types and their positions
Logical Connectives
Comparison and contrast
Analogy and exemplification
Causality and result
Rethorical functions Definitions
Descriptions
Classifications
Instructions
Hypotheses and conditions
Professional communication in technical environments CVs and application letters
Miscellaneous writing

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 24 20 44
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 26 40 66
 
Tutorías 1 0 1
 
Pruebas mixtas 9 30 39
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral Explicaciones de los tipos textuales, la gramática y la terminología de la lengua inglesa características de la Ingeniería Informática con soporte visual de presentaciones en powerpoint, plataforma Moodle, fotocopias y libro de texto.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Práctica de las habilidades comunicativas: speaking, reading, listening and writing, así como de la resolución de ejercicios de gramática y vocabulario técnico.
Tutorías Resolución de dudas y revisión de los trabajos corregidos y puntuados durante el curso.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Las tutorías constituyen un elemento básico para el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y, con este objetivo en mente, se centrarán fundamentalmente en la resolución de las dudas que puedan ir surgiendo a lo largo del curso.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Realización de 2 pruebas de evaluación escrita. La primera con un valor del 35% de la nota final y la segunda con un valor del 45% de la nota final. 80%
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Evaluación continua de la asignatura consistente en la resolución de problemas o realización de ejercicios bien en el aula bien como tarea para fuera del aula. 20%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

SOBRE LA EVALUACIÓN:

Para poder aprobar la asignatura será necesario haber obtenido como mínimo un 40% del 80% total que corresponde a las 2 pruebas de evaluación escrita y un mínimo de un 50% en el conjunto de la asignatura.

Sin el 40% mínimo de media de las pruebas escritas no se podrá sumar el porcentaje correspondiente a la evaluación continua.

SOBRE LA SEGUNDA CONVOCATORIA:

Los alumnos que no aprueben en primera convocatoria podrán presentarse a un examen final en segunda convocatoria con un valor del 80% y se les guardará la nota obtenida en la evaluación continua (20%), que no podrá ser realizada de nuevo.


SOBRE EL PLAGIO:

Está totalmente prohibido introducir en el aula cualquier dispositivo electrónico durante las pruebas de evaluación. Ante cualquier intento de plagio, copia o fraude en los exámenes (uso de dispositivos electrónicos, intercambio de información con compañeros...) se pondrán en marcha las pautas de actuación aprobadas por la Universidad.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Santiago Remacha Esteras , Infotech. English for Computer Users, Cambridge. Professional English, Cambridge, 2008

Complementaria Eric H. Glendinning and John Mc Ewan, Basic English for Computing, Oxford University Press, 2000
Virginia Evans Jenny Dooley Will Kennedy, Career Paths: Computing, Express Publishing,
Virginia Evans, Jenny Dooley, Stanley Wright, Career Paths: Information Technology, Express Publishing ,
Patrick Fitzgerald, Marie McCullagh & Carol Tabor , English for ICT Studies in Higher Education Studies, Garnet Education, 2011
Keith Boeckner and P.Charles Brown, Oxford English for Computing, Oxford University Press , 1997
Santiago Remacha Esteras and Elena Marco Fabré, Professional English in Use, Cambridge University Press, 2007
COMPUTER SCIENCE DICTIONARIES:

Computer Science and Communications Dictionary: http://link.springer.com/referencework/10.1007%2F1-4020-0613-6

John Daintith and Edmund Wright. 2014. A Dictionary of Computing (6th edition). Oxford University Press.

GENERAL GRAMMAR: 

Murphy, R. 2014. English Grammar in Use with answers. Cambridge: Cambridge University Press.

WRITING SKILLS: 

Fortanet Gómez, I. (coordinadora). 2002. Cómo escribir un artículo de investigación en inglés. Madrid: Alianza Editorial.

Norman, G. 1999. Cómo escribir un artículo científico en inglés. Madrid: Editorial Hélice

Pickett, N.A. & Laster, A.A. 1996 (7th ed.) Technical English. Writing, Reading & Speaking. New York:Harper Collins.

Sherman, J. 1994. Feedback. Essential writing skills for intermediate students. Oxford: Oxford University Press

Winthrow,  J. 1987. Effective Writing. Cambridge:Cambridge University Press.

VOCABULARY:

Lambert, V. 2003. Everyday Technical English. Harlow (Essex): Pearson Education.

Redman, S. 1997. English Vocabulary in Use. Pre-Intermediate & Intermediate. Cambridge:Cambridge University Press.


Recomendaciones