 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2020_21 |
Asignatura |
SISTEMAS DISTRIBUIDOS |
Código |
00709024 |
Enseñanza |
0709 - GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
6 |
Obligatoria |
Tercero |
Primero
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI
|
Responsable |
|
Correo-e |
jmfocm@unileon.es
|
Profesores/as |
|
Web |
http://paloalto.unileon.es/ds |
Descripción general |
En esta asignatura estudiamos el desarrollo de sistemas y aplicaciones a escala de Internet |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
ALONSO ALVAREZ , ANGEL |
Secretario |
ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
PANIZO ALONSO , LUIS |
Vocal |
ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
SANCHEZ GONZALEZ , LIDIA |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
LABARGA ORDOÑEZ , JULIO |
Secretario |
ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
RODRIGUEZ DE SOTO , ADOLFO |
Vocal |
ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
FERNANDEZ LLAMAS , CAMINO |
|
|
Código |
|
A18103 |
709CE17 Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las Redes de Computadores e Internet y diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas. |
A18107 |
709CE20 Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real. |
B5611 |
709CG1 Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas. |
B5618 |
709CG8 Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5619 |
709CG9 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. |
B5620 |
709CG10 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos de informática, de acuerdo con los conocimientos adquiridos. |
B5623 |
709CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5624 |
709CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico. |
B5626 |
709CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería. |
B5631 |
709CT9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio. |
C1 |
CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados |
Competencias |
Es capaz de conocer y aplicar las caracerísticas, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las Redes de Computadores e Internet y de diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas. |
A18103
|
|
|
Conocer y aplicar los principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real. |
A18107
|
B5631
|
|
Los estudiantes saben aplicar los conceptos adquiridos desde la educación secundaria en campos relevantes en la vanguardia de la Ingeniería Informática y otros campos de la ingeniería |
|
B5626
|
C1
|
Saber implementar el ciclo de vida los proyectos informáticos ateniéndose as normas legales vigentes y las derivadas de las asociaciones informáticos. |
|
B5611 B5620 B5623
|
|
Comprender el método científico y saber aplicarlo al desarrollo de nuevos productos informáticos y hacerlo con una actitud innovadora y creativa |
|
B5618 B5619 B5624
|
|
|
|
|
|
Bloque |
Tema |
Bloque I: FUNDAMENTOS |
Tema 1: ASPECTOS FUNCIONALES DE LAS REDES DE COMPUTADORES Y FALLOS
Transmisión fiable de exteremo a extremo con TCP, IPC con Stream and Datagram Sockets. Fallos en sistemas distribuidos.
Tema 2: RELOJES Y ESTADOS
Relojes físicos y sincronización, algoritmo de Cristian, sincronización de relojes con ICMP y NTP, sincronización de alta precisión; Relojes Lógicos de Lamport |
Bloque II: ARQUITECTURA DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS |
Tema 3: MODELOS DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS
Capas y vias; la perspectiva de los sistemas y de los programadores; middleware; el modelo de tres vias
Tema 4: MIDDLEWARE
Invocaciones remotas con RPC, RMI y Objetos Distribuidos |
Bloque III: COMPUTACION DISTRIBUIDA |
Tema 5: HADOOP
Estudio y aplicación de la tecnología distribuida Haddoop: Estructura, conceptos, programación y aplicaciones. |
|
descripción |
calificación |
Sesión Magistral |
Dos exámenes parciales y un examen de recuperación en la 1ª convocatoria. Es necesario aprobar los dos exámenes parciales para aprobar la asignatura. |
70 |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas |
Desarrollo de prácticas guiadas en el laboratorio de prácticas, entrega de informes de prácticas concretas a petición del instructor. La asistencia y realización de las prácticas es condición necesaria para aprobar la asignatura, por tanto, sólo se superan en evaluación continua. |
15 |
Pruebas prácticas |
Defensa de las prácticas finales. Las prácticas se entregan y se evalúan exclusivamente en el periodo de evaluación continua (Sólo en 1ª convocatoria). |
10 |
Realización y exposición de trabajos. |
Ejercicios y entregas |
5 |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
La asignatura se considera aprobada si la calificación en cada uno de los dos exámenes parciales es 5 o mayor que 5. Si ambos exámenes están aprobados, la nota final resulta de la aplicación de la ponderación expresada en el epígrafe "Evaluación": Nota final = 0,7 * Media de las notas de los exámenes parciales si están aprobados los dos + 0,15 * Nota de practicas (Asistencia regular es necesaria para el aprobado) + 0,1 * Nota práctica final + 0,05 * Nota de otros ejercicios y entregas |
Básica |
Peterson & Davie, Computer Networks, MKP, 5th ed.
José M Foces Morán and José M. Foces Vivancos, Conceptual Computer Networks, WIP, WIP
Coulouris, George F., Sistemas distribuidos : conceptos y diseño, Pearson Educación, [2001], 3ª edición
|
MUY IMPORTANTE: Todas las fuentes de información y recursos son en idioma inglés, a pesar de que las clases y sesiones de laboratorio se imparten en castellano. |
Complementaria |
|
|