Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura INNOVACION TECNOLOGICA Código 00709038
Enseñanza
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Cuarto Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP.
Responsable
PANIZO ALONSO , LUIS
Correo-e lpana@unileon.es
Profesores/as
PANIZO ALONSO , LUIS
Web http://
Descripción general Innovar ha dejado de ser una actividad discreta, un evento único, que se realiza de tiempo en tiempo. Hay que dedicar más tiempo a la innovación. Hay que tratar la innovación como estrategia, como creatividad, como trabajo en equipo o como gestión de proyectos. La tecnología nos ayuda a obtener ventaja competitiva, para mantener esa ventaja necesitamos la innovación. En una sociedad donde la tecnología ha pasado a ser un activo común, sólo las organizaciones que se adapten a los cambios rápidamente podrán sobrevivir.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. MATELLAN OLIVERA , VICENTE
Secretario ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. RODRIGUEZ DE SOTO , ADOLFO
Vocal ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. SANCHEZ GONZALEZ , LIDIA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. CUERVO FERNANDEZ , EVA MARIA
Secretario ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. ALIJA PEREZ , JOSE MANUEL
Vocal ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. FERNANDEZ LLAMAS , CAMINO

Competencias
Código  
A18110 709CE23 Capacidad para diseñar y evaluar interfaces persona computador que garanticen la accesibilidad y usabilidad a los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
A18122 709CE5 Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
A18124 709CE7 Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente.
A18135 709ULE17 Capacidad para comprender y aplicar los principios y las técnicas de gestión de la calidad y de la innovación tecnológica en las organizaciones.
B5611 709CG1 Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
B5614 709CG4 Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos.
B5615 709CG5 Capacidad para concebir, desarrollar y mantener sistemas, servicios y aplicaciones informáticas empleando los métodos de la ingeniería del software como instrumento para el aseguramiento de su calidad, de acuerdo con los conocimientos adquiridos.
B5617 709CG7 Capacidad para conocer, comprender y aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática y manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
B5619 709CG9 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática.
B5623 709CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones.
B5624 709CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico.
B5625 709CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta.
B5627 709CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Es capaz de expresarse correctamente en términos de Innovación Tecnológica. A18135
B5611
B5617
B5619
B5623
B5624
B5625
B5627
C2
C3
C4
Comprende y aplica los principios y las técnicas de innovación tecnológica en las organizaciones. A18110
A18122
A18124
A18135
B5611
B5614
B5615
B5617
B5619
B5623
B5624
B5625
B5627
C2
C3
C4

Contenidos
Bloque Tema
Innovación tecnológica 1. Definición y concepto de Innovación. Tipos de Innovación.
2. El proceso innovador.
3. Gestión de la Innovación.
4. El papel de la Informática en la Innovación.
5. Análisis de ejemplos.
6. Prácticas sobre el desarrollo de procesos innovadores, su análisis y evaluación.
7. La opinión de los expertos

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Trabajos 20 30 50
 
Estudio de caso 20 30 50
 
Sesión Magistral 20 30 50
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Trabajos Desarrollo de un trabajo
Estudio de caso Estudios de los casos de éxito
Sesión Magistral Clase presencial

Tutorías
 
Sesión Magistral
Trabajos
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Actitud (observación sistemática: actitud, interés y participación en clase) 20/100
Trabajos Elaboración y exposición de un trabajo en equipo 50/100
Estudio de caso Estudio de un caso propuesto a lo largo del cuatrimestre. Envío como tarea. 30/100
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Para aquellos estudiantes que no hayan podido asistir a clase de forma habitual, se realizará una evaluación final para establecer el nivel de competencias adquiridas. Esta tendrá un valor relativo del 50%, pudiendo completar al 100% con las entregas de tareas que a lo largo del cuatrimestre y a través de la plataforma de apoyo a la docencia agora.unileon.es haya realizado el estudiante.

2. COMPORTAMIENTO EN EL EXAMEN:

 

Durante las pruebas de evaluación quede terminantemente prohibido la tenencia y el uso de materiales distintos a los explícitamente aprobados para el desarrollo de las mismas. Por lo general el único material permitido serán bolígrafos, lápices y  gomas de borrar. Concretamente queda prohibido la tenencia y el uso de apuntes, libros, carpetas y dispositivos electrónicos. El incumplimiento de estas normas supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. Asimismo serán de aplicación las pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación de la Universidad de León.

 

Si durante la corrección de los exámenes o trabajos a juicio del profesor se hubiera producido plagio, copia o fraude serán igualmente de aplicación las pautas anteriores.

 

3. EVALUACIÓN:

 

Se valorarán negativamente las faltas de ortografía en las actividades prácticas y pruebas de evaluación.

 

 

 

Trabajos y exposiciones en clase: La evaluación de cada práctica se realizará sobre un informe que los grupos entregarán al finalizar la misma. La valoración de cada práctica tiene por objeto evaluar el grado de conocimiento y destreza del alumno en las competencias señaladas en esta ficha descriptiva. 

 


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Schilling, Dirección estratégica de la innovación tecnológica, MC GrawHill, 2ª edición

Complementaria


Recomendaciones


 
Otros comentarios
En el desarrollo de la asignatura, el alumno deberá evitar comportamientos que a juicio del profesor sean indeseables, pudiendo ser expulsado de la actividad en caso contrario. Sin ánimo de ser exhaustivos esto incluye comportamientos violentos, sexistas, homófobos, xenófobos, antihigiénicos, el uso indebido de dispositivos electrónicos y las charlas no relacionadas con la asignatura. En particular la realización de grabaciones no autorizadas queda terminantemente prohibida.