![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AMPLIACION DE FISICA | Código | 00710007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jrcepr@unileon.es gburs@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es/universidad/departamentos/temarios-no-eees?cod=00710007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8799 | 710CA11 Capacidad para realizar montajes y experiencias prácticas de laboratorio. |
A8804 | 710CA114 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
A8923 | 710CAT20 Trabajo en equipo. |
A8931 | 710CAT4 Aprendizaje autónomo |
A8932 | 710CAT5 Capacidad para hacer e interpretar los cálculos a partir de las experiencias realizadas. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Conocimiento de las leyes físicas para la comprensión y resolución de problemas relacionados con los fenómenos y elementos que se encontrará en el ejercicio de su profesión. 2. Adquirir, desarrollar y ejercitar las destrezas necesarias para el trabajo de laboratorio y la instrumentación básica en física. 3. Capacidad para aprender de forma autónoma. 4. Capacidad para trabajar en grupo. 5. Expresar con relaciones matemáticas las variaciones en el comportamiento de las variables físicas que establezcan relaciones o patrones de comportamiento a través de las leyes físicas. 6. Conocer y aplicar la terminología y los diferentes sistemas de unidades de medida en los procesos físicos. 7. Usar los métodos matemáticos adecuados en la resolución de problemas. 8. Preveer el comportamiento electromagnético de la materia a partir de las leyes y relaciones estudiadas. 9. Interpretar adecuadamente las gráficas que representan procesos físicos para obtener la máxima información posible. 10. Desarrollar la habilidad para el manejo de aparatos de medidas eléctricas 11. Determinar la incertidumbre en las medidas directas e indirectas | A8799 A8804 A8923 A8931 A8932 |
C1 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Conductores y dieléctricos 2. Condensadores 3. Intensidad y resistencia 4. Electrocinética 5. Efectos magnéticos 6. Fuentes de campo magnético 7. Inducción electromagnética 8. Propiedades magnéticas de la materia 9. Régimen transitorio en los circuitos eléctricos 10. Corriente alterna 11. Oscilaciones y ondas 12. Propiedades de las ondas 13. Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | |||
Pruebas de desarrollo | Pruebas sobre conceptos teóricos y resolución de ejercicios. | 100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
INFORMACION ADICIONAL : A) En la 1ª convocatoria Ordinaria el alumno debe realizar la PRUEBA FINAL En la 2ª convocatoria Ordinaria se realizará una PRUEBA FINAL. B) La exigencia de NOTA MINIMA para aprobar alguna de las pruebas se indicará en el encabezamiento de los propios exámenes. C) NOTAS ADICIONALES, POSITIVAS Y NEGATIVAS Durante cualquier actividad presencial (clases, exámenes, prácticas, etc.) queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.), salvo autorización expresa del profesor. En la realización de las pruebas de evaluación no estará permitido el uso de dispositivos (técnicos o de cualquier tipo) que permitan al alumno comunicarse, recibir información, etc, de otras personas, plataformas digitales, calculadoras programables, pda's, .... La simple tenencia de dichos dispositivos así como materiales diversos no autorizadosdurante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen,su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose laincidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la ULE. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Libros básicos:
Libros de problemas:
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |