![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MECANICA DE FLUIDOS | Código | 00710011 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mzorc@unileon.es egaror@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.youtube.com/user/miguelzorita/playlists | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de esta asignatura es ampliar y profundizar en los conocimientos relativos a la Mecánica de Fluidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8720 | 710CMAT19 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de los fundamentos de la mecánica de fluidos. |
A8747 | 710CMAT43 Conocimiento aplicado de mecánica de fluidos. |
A8852 | 710CA43 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de los fundamentos de la mecánica de fluidos. |
A8897 | 710CA87 Conocimiento aplicado de mecánica de fluidos. |
A8948 | 710CATMECES28 Elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas de mecánica de fluidos mediante aplicación de los conocimientos adquiridos, de una manera razonada y profesional. |
B5474 | 710CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones." |
B5475 | 710CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico." |
B5476 | 710CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta." |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento, comprensión y aplicación de los fundamentos de la Mecánica de Fluidos. | A8720 A8747 A8852 A8897 A8948 |
B5474 B5475 B5476 |
C1 C2 |
Conocimiento, comprensión y aplicación de los flujos de fluidos en los regímenes más relevantes en el ámbito de la Ingeniería Aeroespacial, así como de las aproximaciones que justifican su utilización. | A8720 A8747 A8852 A8897 A8948 |
B5474 B5475 B5476 |
C1 C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Introducción y conceptos básicos. 2. Propiedades de los fluidos. 3. Fuerzas en fluidos. 4. Estática de fluidos. 5. Cinemática de fluidos. 6. Leyes básicas de conservación. 7. Ecuaciones generales de la dinámica de fluidos. 8. Análisis dimensional y similaridad dinámica. 9. Soluciones particulares a las ecuaciones de Navier-Stokes. 10. Dinámica de fluidos ideales. 11. Dinámica de fluidos viscosos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación por medio de un examen al final del semestre (véanse otros comentarios) |
100 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación de los conocimientos del estudiante relativos a la asignatura se realizará en cualquiera de las convocatorias mediante un examen final, de la forma descrita a continuación (siempre y cuando haya disponibilidad horaria y de aulas, en caso contrario se realizaría un examen por escrito exclusivamente): El examen tendrá dos partes y consistirá en la respuesta clara y razonada a cuestiones en las que el estudiante deberá demostrar la comprensión de los conceptos fundamentales de la asignatura y su capacidad de resolución de problemas, en particular mediante la simulación con ayuda del ordenador. Una parte del examen se realizará con el ordenador y tendrá una puntuación máxima de 4 puntos sobre un total de 10 . Otra parte será en papel por escrito y tendrá una puntuación máxima de 6 puntos sobre un total de 10. Para aprobar la asignatura se exige obtener una nota mínima global de 5 puntos sobre 10, sin que sea necesaria una puntuación mínima en cualquiera de las dos partes. Si no hubiese disponibilidad horaria y/o de aulas por parte del Centro para poder realizar las dos partes del examen se realizaría un examen final por escrito exclusivamente. Durante el desarrollo del examen solamente se podrá utilizar el material y ayuda permitidos explícitamente por el profesor previamente. En particular, durante el transcurso de los exámenes queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos no autorizados. La simple tenencia de dichos dispositivos, así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada y expulsión inmediata del examen y la calificación de 0 en la asignatura, trasladándose la incidencia a la autoridad académica correspondiente para que realice las actuaciones reglamentarias pertinentes previstas en la normativa de la Universidad de León. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Shaughnessy, E.J., I.M. Katz, J.P. Schaffer: Introduction to Fluid Mechanics, Oxford University Press (2005) Taylor, J.R.: Classical Mechanics. University Science Books (2005) Tritton, D.J.: Physical Fluid Dynamics, 2nd Ed. Oxford University Press (1988) White, F.M.: Fluid Mechanics, 8th Ed. McGraw-Hill (2015) Wolfram Mathematica and Wolfram Language Resources: http://www.wolfram.com/support/learn Mecánica de Fluidos: https://www.youtube.com/user/miguelzorita/playlists MIT STEM Concept Videos: https://ocw.mit.edu/resources/res-tll-004-stem-concept-videos-fall-2013/videos/ |
|
Complementaria | |
Anderson, J.D.: Computational Fluid Dynamics, 1st Ed. McGraw-Hill (1995) Boas, M.L.: Mathematical Methods in the Physical Sciences, John Wiley & Sons (2006) Batchelor, G.K.: An Introduction to Fluid Dynamics. Cambridge University Press (2000) Kundu, P.K., I.M. Cohen, P.R. Dowling: Fluid Mechanics, 6th Ed.. Academic Press (2015) Munson, B.R., D.F. Young, T.H. Okiishi: Fundamentals of Fluid Mechanics, 5th Ed. John Wiley and Sons (2006) MIT 8.01 Physics I (Classical Mechanics): https://www.youtube.com/playlist?list=PLUdYlQf0_sSsb2tNcA3gtgOt8LGH6tJbr |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||||
|