![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AERORREACTORES | Código | 00710024 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dlopr@unileon.es ddomf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8703 | 710CMREG45 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: los métodos de cálculo y de desarrollo de instalaciones de los sistemas propulsivos; la regulación y control de instalaciones de los sistemas propulsivos; el manejo de las técnicas experimentales, equipamiento e instrumentos de medida propios de la disciplina; los combustibles y lubricantes empleados en los motores de aviación y automoción; la simulación numérica de los procesos físico-matemáticos más significativos; los sistemas de mantenimiento y certificación de los motores aeroespaciales. |
A8772 | 710CMAT67 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: los métodos de cálculo y de desarrollo de instalaciones de los sistemas propulsivos; la regulación y control de instalaciones de los sistemas propulsivos; el manejo de las técnicas experimentales, equipamiento e instrumentos de medida propios de la disciplina; los sistemas de mantenimiento y certificación de los motores aeroespaciales |
A8827 | 710CA21 Comprensión de conocimientos en el área de la ingeniería aeroespacial apoyada en libros de texto avanzados, incluyendo aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del sector aeroespacial |
A8942 | 710CATMECES22 Elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas aeroespaciales mediante aplicación de los conocimientos adquiridos, de una manera razonada y profesional |
A8956 | 710CATMECES36 Interpretación de conjuntos de datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social y científica. |
A8960 | 710CATMECES42 Capacidad de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A8978 | 710CATMECES8 Capacidad para proseguir los estudios de instalaciones de aeromotores con un alto grado de autonomía. |
B958 | 710CTG1 Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B959 | 710CTG2 Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B960 | 710CTG3 Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B961 | 710CTG4 Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B964 | 710CTG7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: los métodos de cálculo y de desarrollo de instalaciones de los sistemas propulsivos; la regulación y control de instalaciones de los sistemas propulsivos; el manejo de las técnicas experimentales, equipamiento e instrumentos de medida propios de la disciplina; los combustibles y lubricantes empleados en los motores de aviación y automoción; la simulación numérica de los procesos físico-matemáticos más significativos; los sistemas de mantenimiento y certificación de los motores aeroespaciales. | A8703 A8772 A8956 A8960 A8978 |
B958 B959 B960 B961 B964 |
C2 C3 C4 |
Capacidad para proseguir los estudios de instalaciones de aeromotores con un alto grado de autonomía. | A8703 A8772 A8827 A8942 A8956 A8978 |
B958 B959 B960 B961 B964 |
C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introducción a los motores de reacción | I. Introducción histórica y evolución del motor de reacción |
Arquitectura del motor | II. Tipo y configuración básica de los motores de reacción |
Análisis paramétrico del ciclo | III. Ciclos reales y aproximaciones para el paso del ciclo ideal al real |
Análisis de los componentes del motor | IV. Difusores: arquitectura y prestaciones V. Compresores axiales: arquitectura y prestaciones VI. Compresores radiales: arquitectura y prestaciones VII. Cámaras de combustión: arquitectura y prestaciones VIII. Turbinas: arquitectura y prestaciones IX. Toberas: arquitectura y prestaciones X. Acoplamiento compresor-turbina XI. Postcombustor: arquitectura y prestaciones |
Actuaciones del motor | XII. Mapas de actuaciones |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 24 | 24 | 48 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 4 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 60 | 90 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) Planteamiento, discusión y resolución guiada de problemas sobre motores. |
Prácticas en laboratorios | Prácticas en instalaciones específicas con el material adecuado de inspección de componentes de motores reales. |
Sesión Magistral | Sesión Magistral Clase teórica presencial en la que el profesor explica los contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Asistencia obligatoria. Trabajo individual sobre las prácticas. | 7.5 % | |
Pruebas mixtas | Consistirá en la superación de una prueba escrita de contenidos teóricos y prácticos. | 85 % | |
Realización y exposición de trabajos. | Se valorará la elaboración y defensa de un trabajo grupal planteado en clase a lo largo del curso. | 7.5 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
(1) La realización de los trabajos solicitados (individuales o grupales), así como de las posibles prácticas de campo/salidas, serán obligatorios para la elaboración de la calificación final. (2) La elaboración de la calificación final, ponderada entre los trabajos, prácticas y las pruebas mixtas, podrá estar sujeta a la obtención de una calificación mínima en cada una de las partes. (3) En la segunda convocatoria se conservará la puntuación relativa a los trabajos realizados durante el curso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|