Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura ELECTROTECNIA GENERAL Código 00710032
Enseñanza
GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Tercero Segundo
Idioma
Castellano
Ingles
Prerrequisitos
Departamento ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI
Responsable
GONZÁLEZ ALONSO , INMACULADA
Correo-e igona@unileon.es
malvd@unileon.es
jrosm@unileon.es
Profesores/as
ÁLVAREZ DÍEZ , MARCOS
GONZÁLEZ ALONSO , INMACULADA
ROSAS MAYORAL, JOSE GUILLERMO
Web http://
Descripción general Esta asignatura tiene por Objetivo Principal el conocimiento de las instalaciones electricas en el ambito Aeroespacial, tanto de Aeropuertos como de Aeronaves, para el alumno de dicha Ingenieria
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI GONZALEZ MARTINEZ , ALBERTO
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI BLANES PEIRO , JORGE JUAN
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI TRAPOTE DEL CANTO , FRANCISCO JAVIER
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI FALAGAN CAVERO , JOSE LUIS
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI LOPEZ DIAZ , CARLOS
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI DIEZ SUAREZ , ANA MARIA

Competencias
Código  
A8650 710CM30 Conocimiento aplicado de electricidad y electrotecnia.
A8651 710CM31 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de las instalaciones eléctricas.
A8652 710CM32 Conocimiento aplicado de instalaciones eléctricas en el sector tierra y sector aire.
A8671 710CMREG16 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Las instalaciones eléctricas y electrónicas
A8716 710CMAT15 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de las instalaciones eléctricas
A8741 710CMAT38 Conocimiento aplicado de electricidad y electrotecnia .
A8746 710CMAT42 Conocimiento aplicado de instalaciones eléctricas en el sector tierra y sector aire
A8846 710CA38 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de las instalaciones eléctricas.
A8887 710CA78 Conocimiento aplicado de electricidad y electrotecnia .
A8893 710CA83 Conocimiento aplicado de instalaciones eléctricas en el sector tierra y sector aire.
A8900 710CA9 Capacidad para hacer e interpretar los cálculos de los experimentos y problemas realizados.
A8923 710CAT20 Trabajo en equipo.
A8931 710CAT4 Aprendizaje autónomo

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conoce y analiza los circuitos básicos eléctricos A8650
A8671
A8741
A8887
A8900
A8923
A8931
Conoce los principios básicos del electromagnetismo y la clasificación de las máquinas eléctricas A8650
A8741
A8900
A8923
A8931
Conoce, identifica y diseña transformadores, motores de indución y generadores de corriente alterna A8650
A8671
A8741
A8887
A8900
A8923
A8931
Identifica, conoce y diseña instalaciones eléctrica en el ámbito aeroespacial, tanto en instalaciones aeroportuarias como en aeronaves. A8651
A8652
A8671
A8716
A8746
A8846
A8893
A8900
A8923
A8931

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE I I. Análisis básico de circuitos eléctricos.
II. Principios básicos del electromagnetismo.
III. Clasificación de las máquinas eléctricas.
a. Transformadores.
b. Motores de inducción.
c. Generadores de corriente alterna.
IV. Instalaciones eléctricas en el ámbito aeroespacial
a. En Instalaciones Aeroportuarias
b. En Aeronaves
PRÁCTICAS DE LABORATORIO I. Identificación de dispositivos eléctricos reales.
II. Uso de instrumental de medida.
III. Montaje de circuitos eléctricos en laboratorio.
IV. Montaje de Automatismos eléctricos en laboratorio.
V. Medida de potencia y energía
PRÁCTICAS EN AULA INFORMÁTICA I. Simulación de circuitos eléctricos
II. Proyecto de una Instalación Eléctrica

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 10 15 25
 
Prácticas en laboratorios 12 24 36
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 6 8 14
Prácticas de campo / salidas 4 4 8
Presentaciones/exposiciones 6 9 15
Trabajos 4 8 12
Debates 4 0 4
 
Sesión Magistral 14 14 28
 
Pruebas mixtas 4 4 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria En las clases de problemas se resuelven ejercicios de diferente complejidad, realizando todos los pasos en la pizarra.Además se propondrán ejercicios para resolver por los alumnos
Prácticas en laboratorios Se desarrollan en el Laboratorio de Electrotecnia del Área de Ingeniería Eléctrica del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Sistemas y Automática. Se crearán grupos con un número reducido de alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, consistente en la realización de las prácticas que se indican en la programación, y la elaboración de la correspondiente memoria de prácticas. Los alumnos tendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el alumno se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. Los alumnos tomarán nota de los resultados y elaborarán una memoria que debe contener las bases teóricas, la realización práctica, los resultados obtenidos y las conclusiones particulares de su trabajo.
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Se desarrollaran en aula de informática del Area de Ingeniería Eléctrica de la Escuela de Ingenierias. Se crearán grupos con un número reducido de alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, consistente en la realización de simulaciones, y la elaboración de la correspondiente memoria de prácticas. Los alumnos tendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el alumno se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. Los alumnos tomarán nota de los resultados y elaborarán una memoria que debe contener las bases teóricas, la realización práctica, los resultados obtenidos y las conclusiones particulares de su trabajo.
Prácticas de campo / salidas Visista a la instalación eléctrica en un Aeropuerto
Presentaciones/exposiciones Se realizará exposición oral de los trabajos de una manera científico-tecnológica al resto de los compañeros. Con esto se potenciara las capacidades de comunicación del alumno
Trabajos Servirá para potenciar las capacidades del alumno, para que sea capaz de "aprender a aprender". Se pretende que sea capaz de crear sus propios mecanismos, para que tomando como base lo aprendido, pueda ampliar, completar y experimentar sus conceptos, procedimientos y actitudes tanto en el ámbito académico como profesional.
Debates Se realizará esta estrategia pedagógica altamente motivadora, para fomentar la participación, la responsabilidad y respeto a los demás. Se pretende fortalecer el espíritu crítico. Se planteará uno o varios temas y se formarán los equipos de debate
Sesión Magistral Exposición verbal de cada tema, apoyándose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañón, equipos informáticos, etc.). Se motiva al alumno para la participación activa con preguntas y respuestas, así como el planteamiento de problemas y su resolución

Tutorías
 
Prácticas en laboratorios
Presentaciones/exposiciones
Trabajos
Pruebas mixtas
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios Criterios de evaluacion:
Estructura y presentación adecuada
Documentación con calidad
Fuentes bibliográficas empleadas
Originalidad y creatividad
Uso correcto de terminología específica
Claridad y corrección en la redacción
Es obligatorio la realización de todas las sesiones
15%
Presentaciones/exposiciones Capacidad de expresión oral
Argumentación persuasiva
Estructura y organiza las ideas
Exposición del trabajo
20%
Trabajos Estructura y presentación adecuada
Documentación con calidad
Fuentes bibliográficas empleadas
Originalidad y creatividad
Uso correcto de terminología específica
Claridad y corrección en la redacción
25%
Pruebas mixtas Examen escrito sobre conocimientos teóricos-prácticos. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la
materia.
Otro aspecto que se evaluará con esta prueba es la estructuración de los contenidos.
Dominio de los conocimiento y comprensión de la materia
40%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La calificación se obtiene a partir del siguiente proceso:

1º. Realizar la media aritmética de todas las Pruebas objetivas de Aula realizadas en este periodo.

2º. Realizar la media aritmética de todas las Pruebas objetivas de Prácticas y trabajos, realizadas durante el correspondiente periodo.

3º. Para realizar dichas medias es imprescindible que en ninguna de las Pruebas objetivas la nota sea inferior a 3,5.

4º .Realizar la ponderación detallada en la Tabla anterior.

5º. La suma de las ponderaciones anteriores, sera la calificación obtenida por el alumno.

El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación.

Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.)

En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la Normativa correspondiente.

SEGUNDA CONVOCATORIA:

En este caso el alumno deberá superar un examen final (70%) de la totalidad de los resultados de aprendizaje de la asignatura y presentar en plazo fijado los trabajos que se le soliciten (30%). 

La calificación se obtiene a partir del siguiente proceso:

1º. Para realizar la media ponderada es imprescindible que en el examen final y en los trabajos solicitados la nota sea superior a 4,0 respectivamente.

2º. Realizar la ponderación detallada anteriormente.

3º. La suma de las ponderaciones anteriores, sera la calificación obtenida por el alumno.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Mario Gacía Galludo; Rafael Sanjurjo Navarro, Sistemas Energéticos en Aeropuertos, Fundación AENA,
Rafael Sanjurjo Navarro, Sistemas Energéticos en Aeropuertos, Fundación AENA, Cuadernos Aena

EDMINISTER, J.A. Circuitos eléctricos. McGraw-Hill. (Schaum). Madrid
RAS OLIVA, E. Transformadores de potencia, de medida y protección. Marcombo. Barcelona.
FRAILE MORA, J. Problemas de Electrotecnia (Tomo II). Servicio de Publicaciones E.T.S.I. Telecomunicación. Madrid
CHAPMAN, S. Máquinas eléctricas. Ed. McGraw-Hill. Bogotá (Colombia).
SANZ FEITO, J. Máquinas eléctricas. Ed. Pearson Prentice Hall.

Complementaria


Recomendaciones