![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AMPLIACIÓN DE FÍSICA | Código | 00710307 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jrcepr@unileon.es psalp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es/universidad/departamentos/temarios-no-eees?cod=00710007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17704 | 710CE2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
B5478 | 710CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
B5482 | 710CT9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento de las leyes físicas para la comprensión y resolución de problemas relacionados con los fenómenos y elementos que se encontrará en el ejercicio de su profesión. unidades de medida en los procesos físicos. | A17704 |
||
Adquirir, desarrollar y ejercitar las destrezas necesarias para el trabajo de laboratorio y la instrumentación básica en física. | B5482 |
||
Capacidad para aprender de forma autónoma. | C5 |
||
Capacidad para trabajar en grupo. | B5478 |
||
Expresar con relaciones matemáticas las variaciones en el comportamiento de las variables físicas que establezcan relaciones o patrones de comportamiento a través de las leyes físicas. | A17704 |
||
Conocer y aplicar la terminología y los diferentes sistemas de unidades de medida en los procesos físicos. | A17704 |
||
Preveer el comportamiento electromagnético de la materia a partir de las leyes y relaciones estudiadas. | A17704 |
||
Desarrollar la habilidad para el manejo de aparatos de medidas eléctricas | B5482 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: CAMPOS ELÉCTRICOS | Tema 1: CONDUCTORES Y DIELÉCTRICOS Introducción Fuerza eléctrica. Líneas de campo eléctrico. Flujo eléctrico. Conductores cargados en equilibrio. Dipolos eléctricos. Estructura molecular de un dieléctrico. Propiedades de los dieléctricos. Tema 2: CONDENSADORES Condensadores en circuitos eléctricos. Capacidad de un condensador. Condensador plano. Carga de un condensador. Asociación de condensadores. Red de condensadores. Dieléctricos en condensadores. Energía almacenada por un condensador. Tema 3: INTENSIDAD Y RESISTENCIA Corriente eléctrica. Movimiento de cargas libres. Resistencia. Ley de Ohm. Resistividad. Energía en circuitos eléctricos. Potencia eléctrica. Ley de Joule. Asociación de resistencias. Conversión estrella-triángulo. Tema 4: ELECTROCINÉTICA Fuerza electromotriz. Potencia de un generador. Ecuación del circuito en serie. Voltaje entre dos puntos de un circuito. Rendimiento de generadores. Instrumentos de medición eléctrica. Puente de Wheatstone. Leyes de Kirchhoff. Resolución de circuitos eléctricos. |
Bloque II: CAMPOS MAGNÉTICOS | Tema 5: EFECTOS MAGNÉTICOS. Introducción. Campo magnético. Fuerza magnética. Líneas de campo magnético. Flujo magnético. Movimiento de cargas en un campo magnético. Aplicaciones del movimiento de cargas. Fuerza magnética sobre un conductor. Par de fuerzas sobre una espira de corriente. Motor de corriente continua Tema 6: FUENTES DE CAMPO MAGNÉTICO Introducción. Campo magnético creado por una carga móvil. Campo magnético creado por un elemento de corriente. Campo magnético creado por una espira circular. Campo magnético creado por un conductor rectilíneo. Fuerza entre corrientes paralelas. Ley de Ampère. Campo magnético creado por un solenoide. Corriente de desplazamiento. Tema 7: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA Experimentos de Faraday. Ley de inducción de Faraday. Ley de Lenz. Sentido de la corriente. Aplicaciones de la ley de Faraday. Corrientes de Foucault. Aplicaciones de las corrientes de Foucault. Generador de corriente alterna. Autoinducción. Inducción mutua. Transformador. Energía magnética. Tema 8: PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA Introducción. Momentos magnéticos atómicos. Imanación y susceptibilidad magnética. Materiales diamagnéticos. Materiales paramagnéticos. Ley de Curie. Vector intensidad del campo magnético, H. Materiales ferromagnéticos. Ciclo de histéresis. Tema 9: RÉGIMEN TRANSITORIO EN LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Introducción. Circuito RC. Circuito RL. Circuito LC. Circuito LCR. Tema 10: CORRIENTE ALTERNA Producción de fem alternas sinusoidales. Valores medios y eficaces. Corriente alterna en elementos de circuito. Circuitos LCR. Impedancia. Notación fasorial. Potencia en corriente alterna. Resonancia. Factor de calidad. Transformadores. |
Bloque III: ONDAS | 11. ECUACIONES DE MAXWELL Y ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Ecuaciones de Maxwell. Producción de ondas electromagnéticas. Ondas electromagnéticas planas y velocidad de la luz. Ondas electromagnéticas sinusoidales. La luz como onda electromagnética y el espectro electromagnético. Medición de la rapidez de la luz. Interferencia en ondas EM. Difracción en ondas EM. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 26 | 40 | 66 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 35 | 50 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 15 | 15 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | En las sesiones de trabajo teórico en el aula el profesor introducirá, mediante ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos de la materia. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las sesiones de trabajo práctico en el aula, el profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos a la resolución de problemas, fomentando en todo momento el razonamiento crítico. Se propondrán ejercicios que los estudiantes resolverán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas. |
Prácticas en laboratorios | En las sesiones de trabajo práctico en el laboratorio, el profesor guiará a los estudiantes en el conocimiento del instrumental básico de laboratorio de física y en el manejo de instrumentos para la ejecución de las mediciones así como el análisis de los resultados. El alumno realizará experiencias sencillas que complementen y ejemplifiquen los contenidos desarrollados en el aula, en los cuales deberá aplicar las herramientas de resolución de problemas adquiridas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Pruebas sobre conceptos teóricos y resolución de ejercicios. Será necesario obtener al menos 4 puntos para hacer media con otros apartados de la evaluación. |
45% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Pruebas sobre resolución de ejercicios y problemas. Será necesario obtener al menos 4 puntos para hacer media con otros apartados de la evaluación. |
45% | |
Prácticas en laboratorios | 1.- Esfuerzo continuo y participación activa en las sesiones de prácticas. 2.- Entregables de las sesiones e informe de actividades. 3.- Prueba final de practicas |
10% | |
Otros | Realización de trabajos monograficos. Este apartado extra se podrá valorar siempre que la calificación media de los apartados anteriores supere la calificación de 4 puntos. |
+10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
INFORMACION ADICIONAL : A) En la 1 convocatoria Ordinaria el alumno debe realizar las PRUEBAS PARCIALES En la 2ª convocatoria Ordinaria se podrán recuperar las PRUEBAS PARCIALES que tenga suspensas. B) La exigencia de NOTA MINIMA para aprobar alguna de las pruebas se indicará en el encabezamiento de los propios exámenes. C) NOTAS ADICIONALES, POSITIVAS Y NEGATIVAS Se podrán obtener notas adicionales por actividades que se propongan a lo largo del semestre. También habrá notas negativas de menos 1 punto por copiar entregas de problemas, copiar trabajos, por expulsión de clase, mal comportamiento,uso de móviles, tablets, ordenadores de forma inadecuada durante las clases etc. Durante cualquier actividad presencial (clases, exámenes, prácticas, etc.) queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.), salvo autorización expresa del profesor. En la realización de las pruebas de evaluación no estará permitido el uso de dispositivos (técnicos o de cualquier tipo) que permitan al alumno comunicarse, recibir información, etc, de otras personas, plataformas digitales, calculadoras programables, smartwatch, pda's, .... La simple tenencia de dichos dispositivos así como materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen,su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose laincidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la ULE. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Libros básicos:
Libros de problemas:
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |