![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AERODINÁMICA | Código | 00710318 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgong@unileon.es ddomf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Fundamentos básicos de la aerodinámica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17694 | 710CE10 Comprender como las fuerzas aerodinámicas determinan la dinámica del vuelo y el papel de las distintas variables involucradas en el fenómeno del vuelo. |
A17703 | 710CE19 Conocimiento aplicado de la ciencia y tecnología de los materiales; mecánica y termodinámica; mecánica de fluidos; aerodinámica y mecánica del vuelo; sistemas de navegación y circulación aérea; tecnología aeroespacial; teoría de estructuras; transporte aéreo; economía y producción; proyectos; impacto ambiental. |
B958 | 710CTG1 Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B959 | 710CTG2 Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B962 | 710CTG5 Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. |
B5474 | 710CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones." |
B5478 | 710CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
B5482 | 710CT9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce, comprende, aplica y analiza los fenómenos aerodinámicos y de las leyes que gobiernan su comportamiento. Conoce, comprende y sintetiza los fundamentos del vuelo de las aeronaves. Conoce y comprende las técnicas de experimentación aerodinámica | A17694 A17703 |
B958 B959 B962 B5474 B5478 B5482 |
C2 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Introducción a la aerodinámica y las ecuaciones generales | Tema I.1: Introducción a la aerodinámica y las ecuaciones generales Campo fluido, nomenclatura, sistemas abiertos, eciaciones de Navier-Stokes |
Bloque II: Movimiento potencial e incompresible | Tema II.1: Flujo potencial Ecuaciones, taryectorias y trazas, función potenciasl, función de corriente, puntos de remanso Tema II.2: Perfiles aerodinámicos Linearización de ecuaciones para perfiles delgados. Solución placa plana. Solución genérica Tema II.3:Alas rectas Flujo tridimensional. Teoróa de la línea sustenmtadora de Pradtl. Alas de interés Tema II.4: Correcciones para flujo compresible Correcciones para estimación de fuerzas en flujo compresible a partir de los resultados de flujo incompresible |
Bloque III: Movimiento supersónico | Tema III.1: Ondas de choque normales Ecuaciones y resultaods. Onda sonora Tema III.2: Ondas de choque oblícuas Ecuaciones y resultados. Aplicación a perfiles bidimensionales |
Bloque IV: Perfiles y alas reales | Tema IV.1. Viscosidad y Capa límite Efecto de la viscosidad. Capa límite laminar y turbulenta Tema IV.2: Sustentación y resistencia reales Evolución de sustentación y resistencia con el ángulo de ataque. Entrada en pérdida |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 20 | 30 | 50 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 8 | 12 | 20 | ||||||
Tutorías | 1 | 1.5 | 2.5 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 42 | 70 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 4.5 | 7.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Planeamiento, discusión y resolución (individual o por grupo) de problemas de aerodinámica |
Prácticas en laboratorios | Ensayo de perfil bidimensional en túnel de viento y estimaciones numéricas en códigos disponibles |
Tutorías | Análisis individual del progreso |
Sesión Magistral | Lección oral apoyada sobre material escrito |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito | 36% | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Examen escrito | 54% | |
Prácticas en laboratorios | Trabajo de prácticas | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|